Cultura comprueba los daños en los frescos de la Catedral y la Basílica
La secretaria autonómica de Cultura y la directora general de Patrimonio analizan "in situ" el alcance de las filtraciones en las pinturas
La Societat Valenciana d'Història de l'Art y el Círculo por la Defensa del Patrimonio han dado la voz de alerta por la degradación de los frescos de Antonio Palomino de la Basílica

La cùpula de Palomino de la Basílica está dañada por humedades
La secretaria autonómica de Educación y Cultura, Paula Añó, y la directora general de Patrimonio, Pilar Tébar, han visitado esta tarde la Basílica de la Virgen y la Catedral para comprobar "in situ" la situación de los valiosos frescos que decoran ambos monumentos. La visita se produce después de que la Societat Valenciana d'Història de l'Art y el Círculo por la Defensa del Patrimonio diera la voz de alerta esta semana sobre la degradación por humedades de los frescos de Antonio Palomino de la Basílica.
Las responsables de Cultura han mostrado su "preocupación" por la degradación de los frescos pintados por Palomino en 1701 en la bóveda del templo mariano, que según las asociaciones defensoras del patrimonio histórico habrían entrado en una fase de degradación "irreversible". Los problemas de filtración de agua en la Basílica se conocen desde hace tiempo y estarían provocados por una deficiente impermeabilización de la bóveda y también por la eliminación de la cubierta de tejas del alero de la cúpula llevada a cabo en una restauración anterior.
Paula Añó y Tébar han visitado ambos templos acompañadas del canónigo conservador del Patrimonio Artístico de la Catedral de València, José Verdeguer; el rector de la Basílica, Juan Melchor Seguí y la directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración, Gemma Contreras.
La secretaria autonómica ha informado tras la visita de la voluntad de la conselleria de “abrir conversaciones con el Arzobispado de Valencia, con el fin de impulsar la restauración del patrimonio eclesiástico valenciano, tras años de abandono" por parte del anterior gobierno del Botànic. Añó ha asegurado que la recuperación del patrimonio de la Iglesia y de la Basílica especialmente es "una prioridad".
Pilar Tébar, por su parte, ha indicado que comienza "una nueva etapa de colaboración" por parte de la conselleria y "se va a realizar un seguimiento continuo para evaluar junto al rectorado de la Iglesia la evolución de los daños y así como su restauración".
Los frescos de la Basílica ya fueron restaurados entre 1998 y 2004, en una intervención promovida por la Fundación para la Rehabilitación de la Basílica, integrada por la Generalitat, el Ayuntamiento de València, el Arzobispado, la Cofradía de la Virgen de los Desamparados, la Universitat de València (UV) y la Universitat Politècnica de València (UPV).
La Societat Valenciana d'Historia de l'Art y el Círculo por la Defensa del Patrimonio ya denunciaron en noviembre de 2019 los problemas de filtraciones en los frescos renacentistas de los ángeles músicos, obra de Pagano y Leocadio, de la cúpula del altar mayor de la Catedral, cuya restauración está previsto que comience en breve. La asociación ha vuelto a llamar la atención de la Generalitat Valenciana y la Dirección General de Patrimonio sobre los frescos de la Basílica. "Hace unos años fueron las sales, pero ahora existe un desprendimiento y una degradación irreversible de la propia capa pictórica", advirtieron esta semana las entidades defensoras del patrimonio.
Las citadas entidades cuestionan las intervenciones llevadas a cabo tanto en la Basílica como en la Seo y advierten de que la degradación en los frescos del templo mariano ha avanzado rápidamente y se ha visto agravada por las últimas lluvias. "Los frescos de Palomino podrían llegar a desaparecer si no se pone remedio", advierten al tiempo que reclaman a Patrimonio que tome medidas "de forma inmediata.
La degradación de los murales de Palomino se puede observar a simple vista en la gran cúpula de la Basílica de la Virgen con 18,75 metros de altura. Los frescos representan la Gloria con la Santísima Trinidad con coros de ángeles y vírgenes y un total de 75 personajes identificables. Palomino pintó también el anillo inferior de la cúpula, simulando una decoración arquitectónica que enmarca siete ventanas reales conn figuras alegóricas.Todo ello hace de estos frescos una de las obras de arte más valiosas de las que se conservan en el edificio de la Basílica de la Virgen.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches