Compromís y PSPV acusan a Catalá de hacer "trampa" con una moción "in voce" sobre la policía

La alcaldesa suspendió 2 minutos el pleno para imponer un texto que ya traían preparado los populares

La concejala de Personal revela que se debe 1 millón de euros a los policías por pluses y operativos especiales

Papi Robles y Joan Ribó intervienen en el pleno.

Papi Robles y Joan Ribó intervienen en el pleno. / GERMAN CABALLERO

JM Vigara

El debate sobre la escasez de agentes en la Policía Local de València acabó provocando un tenso debate entre los portavoces de Compromís Joan Ribó y PSPV Sandra Gómez y la alcaldesa y presidenta de la corporación María José Catalá del PP. Tras un duro debate en el que la oposición acusó a Catalá de incumplir su promesa de crear 500 nuevas plazas de policía, de las que 200, serán de incorporación inmediata, el equipo de gobierno se descolgó con una moción alternativa, formulada "in voce" por Julia Climent, la concejala de empleo del PP. El secretario del pleno dio la razón a la oposición y aclaró que una moción alternativa se tiene que presentar antes del pleno y por escrito para que todos los grupos tengan acceso a la misma. No es el caso ya que el PP no lo hizo así, sino que el documento se improvisó durante un tiempo de receso decretado por la alcaldesa. De hecho, a posteriori, el texto salió adelante gracias al apoyo de Vox.

Ahora bien, todo parece indicar que el equipo de gobierno ya traía preaparada la moción de casa y por escrito.Tras el tenso debate, Climent dijo que la propuesta alternativa del PP se iba a hacer de viva voz, fórmula prevista en el reglamento municipal, bajos unos condicionantes muy concretos y así lo comunicó la alcaldesa y directora del debate plenario. Catalá concedió dos minutos de receso, supuestamente, para transcribir la moción de viva voz, surgida del debate, como estipula el reglamento municipal y había explicado el secretario. Sin embargo, al instante, los 33 concejales ya tenían en su mano ese documento lo que causó la indignación de Ribó y Gómez. "No han llegado a tiempo y han hecho trampa", espetó el exalcalde de Compromís a Catalá mientras que Gómez acusó a los populares de utilizar un baremo diferente para la oposición y para el gobierno. "Usted -ha afeado Gómez a Catalá- tenía preparada esta moción, el reglamento es para todos, le ruego que aplique el reglamento". Además, la portavoz socialista recordó al secretario que en el pasado mandato el anterior gobierno no pudo presentar una moción alternativa porque no la registró en tiempo y forma, y le afeó a Catalá, que en el punto anterior, no la había dejado presentar un texto alternativo.

Al final se impuso la fuerza de la alcaldesa y su recién estrenada mayoría absoluta y se impuso una moción de tono general, en la que el Ayuntamiento de València, se compromete a incrementar el número de efectivos especiales en los próximos años.

Tras el pleno, Gómez denunció la actitud "sectaria y caciquil" de Catalá sobre este asunto de la moción. “Hoy hemos asistido a una muestra más del autoritarismo de la señora Catalá, que se ha saltado la normativa para colar una moción alternativa del PP a pesar de que previamente había negado esta posibilidad al Partido Socialista. Exigimos a Catalá una rectificación, que abandone su sectarismo y se ajuste a las normas democráticas que recoge el reglamento del pleno”.

La líderesa de los socialistas ha recordado que Catalá ya dio muestras de su “sectarismo” y “absoluta falta de respeto” por las normas democráticas cuando el pasado viernes impidió a los portavoces de la oposición que realizaran declaraciones a los periodistas en el Salón de Cristal, "donde se anunciado previamente el pacto de los sillones con Vox, algo que, según ella, en los últimos ocho años sí se ha permitido". "Nos tiraron porque creen que el Ayuntamiento es suyo", ha denunciado.

Sandra Gómez habla en el pleno, junto a Maite Ibáñez y Nuria Llopis.

Sandra Gómez habla en el pleno, junto a Maite Ibáñez y Nuria Llopis. / GERMAN CABALLERO

La oposición urge a Catalá a contratar los 500 policías que prometió en campaña

Antes, en el intenso debate, el concejal de Compromís Ferran Puchades y la concejala del PSPV María Pérez habían afeado al nuevo gobierno municipal del PP que después de 5 meses no hayan incorporado a ningún nuevo agente a la plantilla de la Policía Local. La actual oposición ha recordado a la alcaldesa María José Catalá su promesa electoral se incorporar "500 nuevos agentes a la Policía Local, y de ellos, 200 de manera inminente", en palabras de Ferran Puchades. El regidor valencianista acusó a Catalá de que durante su época en la oposición y en la campaña electoral haya dado una imagen de València como una ciudad "insegura, descontrolada, con robos, botellón y una alta criminalidad". Mientras ahora que la capital sigue con problemas como "contenedores quemados, descontrol en las terrazas y la manifestación anunciada por los vecinos de la Malva-rosa por el aumento de la inseguridad", parece que se ha acabado el problema y siguen sin contratarse los efectivos policiales que precisa València. Además recordó que ha sido el gobierno saliente de Joan Ribó el que convocó las plazas de nuevos policías que hoy se están incorporando. "En este sentido, no ha habido avances, llevan 5 meses y no han hecho nada, pero sí en cambio se han dedicado a hacer ideología con la Policía Local, han combatido una supuesta okupación tapiando edificios y anuncian una unidad, la UCR, que parece responder a un modelo de policía de mano dura, que ustedes quieren implantar", ha añadido. En definitiva, para Puchades y hablando de incorporar más agentes, los populares "en campaña dicen una cosa, y en el gobierno hacen otra".

Por su parte, la concejala socialista María Pérez recordó al PP que durante los gobiernos de Rita Barberá, entre 2007 y 2015, "se convocaron cero plazas de policía" y ni siquiera se pudieron cubrir las jubilaciones por la situación de quiebra técnica en la que los populares "dejaron el ayuntamiento" y "por los recortes qiue aplicaron en la plantilla municipal". Gracias "a la buena gestión" de los socialistas, se pudieron convocar entre 2015 y 2023 hasta 519 nuevas plazas de policías, que se han ido convocando, ejecutando e incorporando. Por eso, Pérez acusó a Catalá "de carecer de un plan de seguridad integral para València" y exigió saber "esos 500 nuevos agentes que dice que va a incorporar a qué distritos y unidades van a ir a parar".

Julia Climent revela que se debe 1 millòn de euros a los policías

Por ùltimo, la concejala de empleo Julia Climent, del PP, replicó a la oposición. De entrada puso en duda los números del anterior gobierno y señaló que en realidad se han incorporado de facto a la plantilla de policía algo más de 300 agentes porque otro centenar aún siguen pendientes de adjudicarse por las oposiciones que se están desarrollando y que se tienen que celebrar. Climent denunció que el gobierno saliente les ha dejado 7,7 millones de euros en atrasos que tienen que pagarse a los trabajadores del ayuntamiento. Y de ellos, "al menos dejaron 1 millón de euros por pagar en servicios y pluses correspondientes a conceptos como la Nodhevieja de 2022, las fallas" y otros operativos especiales. La concejala de empleo anunció que los populares "estamos trabajando en un plan de seguridad para la ciudad, un plan bien diseñado, estamos en ello", en el que reiteró se cumplirá la promesa electoral de incorporar esos nuevos 500 agentes con el objetivo de aumentar los ratios de agente por habitante de la ciudad.

Tracking Pixel Contents