Consumidores y oposición critican los cambios en la EMT
La UCE reclama que se informe y justifiquen los cambios en las líneas más allá.

Tráfico en la calle de la Paz
Las reacciones a los cambios en las líneas de la EMT anunciadas hoy por la alcaldesa de València, Mª José Catalá, no se han hecho esperar.
El secretario de la UCE-Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, asegura que más allá de las modificaciones propuestas "deberían explicar bien los cambios y decir a qué responden , en este caso deberían responder a las necesidades manifestadas por sus usuarios con un estudio serio en el que la conclusión no sea cambiar por cambiar por los anteriores gestores o más allá de intereses comerciales".
La UCE advierte de que "el transporte público tiene que ofrecer inmediatez, coordinación y que cubra las necesidades reales". Estos cambios supondrán modificar de nuevo rutas establecidas por los usuarios que pueden ocasionar problemas. Además hay que explicar la repercusión económica de los cambios propuestos (incluidos los gastos que se derivaran de los cambios en marquesinas y señalética así como la modificación de pavimentos en la calle de la Paz. Inglada ha reclamado que los cambios se expliquen y justifiquen en el consejo consultivo de la EMT, que para eso fue creado.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ha instado a Catalá y a Vox a explicar si la modificación de las líneas de la EMT que ha anunciado esta mañana va a poner en riesgo "la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento que había diseñado el anterior gobierno progresista de la mano de los socialistas y que justifique por qué es mejor que los autobuses municipales pasen por la calle San Vicente que por Poeta Querol cuando soporta una media de 2.000 vehículos diarios más".
"La remodelación de las líneas que ha anunciado el PP supone que una buena parte del transporte público que hasta ahora circulaba por la calle Colón dejará de hacerlo para seguir el trazado de la calle San Vicente, evitando el paso de los autobuses por la calle Poeta Querol. Y desde el Partido Socialista nos preguntamos por qué es mejor que los autobuses pasen por la calle de San Vicente, donde ya pasan en la actualidad 2000 vehículos más al día que por Poeta Querol, ya que es una calle estrecha donde las vibraciones, el ruido y la contaminación pueden tener un mayor impacto”, ha manifestado la portavoz socialista.
Gómez ha destacado que desde que Catalá llegó al Ayuntamiento “ha priorizado al vehículo privado sobre el transporte público y ha descartado diferentes proyectos de peatonalización y renaturalización de avenidas como Pérez Galdós, San Agustín y la avenida del Oeste o el Corredor Verde entre otras tantas porque su proyecto de movilidad pivota alrededor del coche y la contaminación. Por eso, nos preguntamos si tras esta modificación de líneas van a esconder un retroceso en la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento”, ha continuado la líder de los socialistas.
El concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, anterior responsable de Movilidad, ha apuntado que “hoy es un día terrible, porque de cumplirse la amenaza anunciada hoy por Català y su equipo, asistimos a la destrucción de una de las mejoras más celebradas por los valencianos en las últimas décadas, la pacificación y peatonalización del centro de València, con la única finalidad de cumplir la promesa/ocurrencia de María José Català de devolver el tráfico privado a la calle Colón”, ha resumido Giuseppe Grezzi el anuncio.
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Arde un piso en el barrio de Campanar de València
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- Fallece Enrique Marzal, el indumentarista de la Casa Real, las artistas y las falleras
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà