La EMT volverá a precios prepandemia si el gobierno no prorroga la bonificación

El presupuesto para 2024 se incrementa hasta los 151,8 millones de euros

La aportación del ayuntamiento al presupuesto se incrementa en 13 millones y ya supone la mitad de los ingresos

Presentación de las nuevas líneas de la EMT.

Presentación de las nuevas líneas de la EMT. / Levante-EMV

José Parrilla

José Parrilla

Valencia

El Consejo de Administración de EMT Valencia ha aprobado hoy un presupuesto de 151’8 millones para el año 2024, el mayor de su historia y 15 millones superior al del año 2023, que se situó en 136,9 millones de euros. También se ha aprobado otra partida para inversiones durante el mismo año, de 42, 5 millones, que permitirá a la compañía finalizar los proyectos europeos Next Generation y seguir avanzando en la renovación de flota y electrificación de las cocheras como proyectos relevantes. En total 194 millones.

Aportación municipal

El aumento presupuestario ha sido posible gracias al incremento de la aportación inicial del ayuntamiento que pasa de 76,4 millones en el último año de la anterior legislatura a los 86,4 de ahora, más otros 3 para acelerar el capítulo de inversiones. Una dotación "con la que se pretende fortalecer a la Empresa Municipal de Transportes para que siga creciendo con solvencia y se convierta en la máxima referencia de la movilidad pública y sostenible en Valencia", han indicado fuentes de la entidad.

Del presupuesto de 151’8 millones para el funcionamiento habitual de la compañía, 86,4 millones proceden por tanto del Ayuntamiento. El resto, 48,9, son de ingresos por usuarios, a lo que se añaden otros 16,5 millones por otros ingresos como la publicidad, etc. 

“Nuestra gran apuesta es la EMT, un servicio que consideramos indispensable, para que siga desplazando por la mayor parte de la ciudad a nuestros pasajeros de la manera más eficaz y fluida posible. Por eso incrementamos la aportación del ayuntamiento, porque queremos cumplir cuanto antes con todos nuestros objetivos”, ha dicho el Presidente de EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.

Las tarifas

El Consejo de Administración también ha aprobado las tarifas para el 2024, que volverán a los precios anteriores a la pandemia en caso de que el Gobierno no prorrogue la bonificación que venía aplicando desde entonces. En concreto, el bonobús, que ahora se paga a 4,25 euros, volverá a costar 8,50. Pero si el Gobierno actual decide prorrogar la bonificación, cuestión que aún está en el aire, como la propia investidura, el precio del bonobús seguirá bonificado y costando 4,25 euros, han explicado fuentes de la empresa.

 

Tracking Pixel Contents