El PP y Vox impulsan la zona de bajas emisiones con cámaras pero sin multas
El gobierno local llevará al pleno del martes su propuesta para la ZBE que no restringirá el coche porque los casos de alta contaminación son una "posibilidad remota"
El concejal de Movildad rechaza por desfasados los datos de la UPV que evidencian que un tercio de los barrios soporta niveles de polución altos que exigen limitaciones al tráfico

La boina de contaminación de València
El gobierno de PP y Vox llevarán al pleno ordinario del mes de noviembre del Ayuntamiento de València su propuesta para la zona de bajas emisiones (ZBE) con cámaras de vigilancia que solo se activarán (y multarán) en episodios de elevada contaminación. Algo que el ayuntamiento actual considera, en bases a las mediciones de las seis estaciones de la ciudad, una "posibilidad remota".
El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, llevará una moción conjunta con el portavoz del grupo, Juan Carlos Caballero, al pleno del martes próximo en la que dejarán sin efecto los acuerdos adoptados en el pleno de octubre. En dicha sesión salió adelante por la ausencia en ese momento de varios concejales del PPy Vox una moción del PSPV para aprobar una ZBE con restricciones al tráfico en la que se tuvieran como referencia los datos de un estudio de la Universidad Politécnica de València, en concreto por el Grupo de Investigación de Tecnologías de la Información contra el Cambio Climático, basado en mediciones realizadas entre 2017 y 2022 en 600 puntos d la ciudad, que alertaba de que el 34% de los valencianos soporta niveles de polución por encima de las recomendaciones de la OMS. El tráfico, concluye dicho informe es la causa de la elevada contaminación en la ciudad por dióxido de nitrógeno (No2) y partículas PM10, los parámetros de referencia para medir la calidad del aire en las ciudades. La UPV advierte de que sin medidas para restringir la entrada de coches en la ciudad no habrá zona de bajas emisiones.
El ayuntamiento defiende sus datos y asegura que los de los investigadores de la Politécnica son de 2019 y no están actualizados
Las grandes ciudades de más de 50.000 habitantes están obligadas por la ley de Cambio Climático a implantar la zona de bajas emisiones para limitar la entrada de coches antes de que acabe el año. Pocas ciudades han llegado a tiempo. València no es una de ellas. El anterior gobierno compró con fondos Next Generation las 275 cámaras y sensores que se instalarán en la ciudad para controlar el tráfico. El nuevo gobierno del PPy Vox asegura que las cámaras se instalarán pero solo se activarán en casos de elevada contaminación, una posibilidad aseguran remota.
"Sacrificios" pero sin lesionar derechos ciudadanos
La moción del PP y Vox para impulsar la ZBE sin apenas restricciones al coche ha sido cuestionada por los investigadores de la UPV y los grupos de la oposicion (PSPV y Compromís). El concejal de Movilidad asegura en su moción que los datos de la UPV no están actualizados y que no se dan los niveles de superación de contaminación que exige la ley, que, añade, obliga a los ayuntamientos a fijar un calendario para rebajar y adaptarse progresivamente a los umbrales de contaminación sin que los niveles que fija la OMS tengan que ser necesariamente el "punto de partida". El ayuntamiento del PPy Voz exigirá «sacrificios calendarizados a la ciudadanía» pero sin «incurrir en la lesión de los derechos ciudadanos».
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- València regula las 'fan zones' ante la apertura de sus dos nuevos estadios
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet