El equipo de gobierno municipal aprobará en el próximo pleno el tramo municipal del calendario laboral; es decir, los dos días que serán festivo por designación del municipio. 

Finalmente, las fechas serán las dedicadas a los dos San Vicente: el 22 de enero y el 8 de abril. 

De esta manera, queda aplazado a más adelante el posible pacto para trasladar el precepto del patrón de la ciudad a domingo, dejando libre ese 22 de enero para poder emplearlo en otro momento del calendario en el que éste sea factible.

Que en 2024 se queden las dos fechas entraba dentro de la lógica: generan dos puentes. San Vicente Ferrer siempre, porque no es una fecha en concreto, sino el segundo lunes después del Domingo de Resurrección. En el ámbito laboral siempre es festivo y en el escolar es el último día de las vacaciones de Semana Santa para los escolares de la ciudad. 

San Vicente Mártir es el que está en foco de debate porque se trata de una fecha determinada, el 22 de enero. Pero el próximo de ellos también es lunes, con lo que genera un puente, aunque sea a poco de regresar de Navidad. 

Una fecha libre para Fallas o Semana Santa que tendrá que esperar

Durante las dos legislaturas anteriores se ha negociado con el Arzobispado su traslado a domingo (como el Corpus o la Virgen de los Desamparados) y dejar esa fecha libre para utilizarla en otra ocasión más factible. Por ejemplo, para generar un puente en Fallas. Y se consideraba que su traslado a domingo permite ganar en brillantez y convocatoria, como se ha demostrado empíricamente numerosas veces.

De hecho, el Grupo Municipal Compromís reclamó en el ayuntamiento avanzar en esta propuesta y aplicarla ya este año, especialmente pensando en recuperar para la causa el 15 de marzo, que este año cae viernes, o emplearlo en la Semana Santa.

En este 2023, San Vicente cayó en domingo. En esta ocasión, el festivo se utilizó para completar los cuatro puentes de lunes consecutivos y estudiar el impacto de la jornada laboral de cuatro días. 

Pero ahora queda la duda de si el nuevo equipo de gobierno seguirá adelante con una iniciativa -el traslado permanente de San Vicente Mártir a domingo- que no es más que una continuidad de la que se hizo con el Corpus hace treinta años. 

Ha quedado como críptica, en ese caso, la contestación a Compromís cuando inquierieron al equipo de gobierno y la contestación fue que estaban "ultimando el acuerdo con los diferentes actores de las fiestas afectadas de una manera consensuada" y que cuyo acuerdo se anunciará "en breve". 

De esta manera, el calendario laboral en la ciudad de València tendrá en 2024 los siguientes festivos: 

1 de enero: Año Nuevo (lunes)

6 de enero: Epifanía del Señor (sábado)

22 de enero: San Vicente Mártir (lunes)

19 de marzo: San José (martes)

29 de marzo: Viernes Santo (viernes)

1 de abril: Lunes de Pascua (lunes)

8 de abril: San Vicente Ferrer (lunes)

1 de mayo: Día del Trabajo (miércoles)

24 de junio: San Juan (lunes)

15 de agosto: Asunción de la Virgen (jueves)

9 de octubre: Día de la C. Valenciana (miércoles)

12 de octubre: Fiesta Nacional de España (sábado)

1 de noviembre: Todos los Santos (viernes)

6 de diciembre: Día de la Constitución (viernes)

25 de diciembre: Natividad del Señor (miércoles)