El Mercado de Algirós pide ayuda para no volver a "asarse" en verano
El Ayuntamiento hará una reparación de urgencia y usará aparatos provisionales mientras licita el cambio el aire acondicionado

Ventiladores portátiles han sido el remedio casero incluso en pleno mes de noviembre. | M.D. / moisés domínguez. valència

El Mercat d’Algirós implosionó definitivamente el pasado verano, cuando las turbinas del aire acondicionado dijeron basta. Lo que, unido a la alta temperatura ambiental y al techo metálico, lo convirtieron en un lugar poco adecuado para comprar y vender en plena ola de calor. Si a esto se añade que es un recinto pequeño -medio centenar de puestos- pero muy concurrido -no hay más que un puesto sin utilizar-, el resultado es que se impone una actuación rápida pensando en el futuro. De hecho, aunque las temperaturas han bajado exponencialmente, todavía había algunos ventiladores puestos en marcha. Como también los había en el sótano, donde se derribaron paredes y se han instalado ventiladores para refrigerar los aparatos de frío de cada puesto.

El concejal Ballester, con una vendedora. | M.D. / moisés domínguez. valència
El ayuntamiento invertirá sobre el medio millón de euros en renovar la instalación de aire para garantizar el correcto funcionamiento de este mercado. Sin embargo, tal como reconocía el concejal de Mercados, Santiago Ballester, «el proceso es largo y tengo dudas de que podamos llegar este verano, aún faltando ocho meses. En estos momentos se está en proceso de redacción del proyecto. Luego habría que hacer la licitación... por eso, vamos a concretar ya un plan B por si no se llega a tiempo».
El Mercado dispone de cuatro grandes máquinas de aire en el techo que son las que se cambiarán. A falta del informe no está claro cual será la inversión exacta «pero estaremos hablando sobre medio millón de euros. El problema son los plazos de la administración. Aunque parezca mentira, el verano está a la vuelta de la esquina a estos efectos». Por lo que la solución de urgencia «sobre la que vamos a trabajar porque es el peor escenario, pero es factible» es «revisar y acondicionar los que hay ahora para que, por lo menos, tres de ellos puedan funcionar. A lo que añadiríamos algunos aparatos «split» portátiles. Y, con todo ello, que la temperatura ambiental sea la que debe tener este recinto». Una temperatura que el pasado año la gerente de la Asociación de Vendedores, Patricia García señala que «llegó a los treinta y muchos grados» y hay que bajar sí o sí como mínimo diez grados. «Lo primordial es que el género no sufra, pero que el cliente no sufra también. Hubo verduleros que tuvieron que cerrar en verano porque el género no aguantaba y no se puede estar otro verano así».
Y en el futuro, un falso techo
A más largo plazo quedaría pendiente una actuación no menos ambiciosa: hacer un falso techo que reduzca el espacio y, por consiguiente, que pueda gestionar mejor el frío. «Pero es que nos hemos encontrado con una concejalía que no tenía prácticamente asignación presupuestaria» -curiosamente, la misma explicación que el anterior equipo de gobierno, que aseguraba hacer recibido hace ocho años «unos mercados totalmente dejados», en palabras de Carlos Galiana. El caso es que en julio hubo que recurrir a un crédito extraordinario de 143.600 euros destinado no a estas obras, sino a su previo: la redacción del proyecto de renovación y mejora de aires tanto en Algirós como en otros tres mercados. Para acabar con los sudores.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- València regula las 'fan zones' ante la apertura de sus dos nuevos estadios
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet