Capitalidad Verde Europea

Catalá: "València será un faro que iluminará a todas las ciudades para combatir el cambio climático"

"La capitalidad verde es más que un galardón, es una oportunidad de transformación hacia una ciudad más sostenible", ha asegurado la alcaldesa

València

La alcadesa de València, Mª José Catalá, ha dado por inaugurada esta mañana la Capitalidad Verde de València en el Palau de la Música, convertido durante la jornada en escenario de encuentro e intercambio de experiencias para hacer de las ciudades del siglo XXI espacios más habitables y sostenibles. La alcaldesa en su intervención ha dado la bienvenida, en inglés, a los alcaldes de las ciudades europeas que se reunen estos días en València. También a las empresas comprometidas con la sostenibilidad. Ha tenido palabras de agradecimiento igualmente para la anterior corporación, con Joan Ribó al frente, por el trabajo realizado para conseguir el reconocimiento de la capitalidad verde un "logro compartido", ha recalcado la alcaldesa.

"Valencia toma el testigo de la ciudad de Tallinn" como referente de las ciudades comprometidas con la sostenibilidad del territorio y la reducción de las emisiones contaminantes. Catalá confía en que con los actos y más de 400 activididades e iniciativas que ahora arrancan, "València deje impronta" como antes lo han hecho ciudades como Estocolmo, la primera capital verde o Vitoria, la primera ciudad española que lo recibió en 2012.

"Mar, huerta, Albufera y Jardín del Turia nos distinguen como anfitriones de esta capitalidad verde, que será una palanca de transformación de la ciudad para las generaciones futuras". "Queremos implicar a todos los barrios, que merecen más zonas verdes y promocionaremos la producción de kilómetro cero", ha señalado la alcaldesa.

María José Catalá también ha subrayado en su discurso que València será "un faro que iluminará a todas las ciudades para combatir el cambio climático". "Va a ser un año ilusionante". "Queremos que la experiencia que vamos a vivir ayude a mejorar nuestra ciudad, al resto del Europa y al mundo". "Iniciamos hoy esta aventura y nos valemos del conocimiento que sepamos generar aquí, sin polarizaciones políticas, para marcar un nuevo rumbo verde."

La alcaldesa ha desatacao que València es la primera ciudad mediterránea reconocida como Capitalidad Verde". Un reto para el que ha pedido la ayuda del Gobierno, en concreto, para la declaración de interés general con el objetivo de que las empresas puedan acceder a ayudas y exenciones fiscales.

En directo | Actos de apertura de la Capital Verde Europea 2024

En la presentación se ha destacado que València capital verde es l'Albufera y el Jardín del Turia, para cuya culminación y llegada hasta el mar también se ha pedido ayuda al Gobierno, que tiene pendiente la aprobación del soterramiento de las vías del tren en Serrería, pero también su gastronomía, su huerta y hasta su "luz". Para comprobarlo por la tarde habrá una visita para los asistentes en la que podrán comprobar por qué València, combinación de vanguardia y tradición histórica, ha sido merecedora del galardón de la Capitalidad Verde Europea 2024.

Colectivos contrarios a la ampliación del Puerto de València han recibido con pancartas a los asistentes a la apertura de la Capitalidad Verde, en la que ha habido ausencias significativas, en concreto de los socios de gobierno de Vox, cuyo portavoz Juanma Badenas no ha asistido por motivos de agenda, aunque por la tarde si está prevista la asistencia de Pepe Gosálbez, responsable de la Devesa-Albufera. Catalá ha excusado la ausencia de Badenas porque que tenía una reunión con el vicepresidente y conseller de Cultura Vicente Barrera.

Tracking Pixel Contents