Catalá: "La Carta Verde de València marcará las políticas verdes europeas en décadas"

La alcaldesa llama a aprovechar la capitalidad para investigar "en materiales más sostenibles" que puedan utilizarse en el urbanismo y los equipamientos municipales

La ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera advierte que en la lucha contra el Cambio Climático "no caben pasos atrás"

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

La alcaldesa de València María José Catalá ha señalado en la segunda jornada inaugural de la Capitalidad Verde Europea 2024 que la Carta Verde de València, que se redactará en una gran cumbre de alcaldes en junio, “fijará la estrategia a seguir en materia de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático en Europa para las próximas décadas”. Así lo ha afirmado durante la Ceremonia Mission Cities, de la que València ha sido sede esta mañana, y, donde al mismo tiempo, la capital valenciana ha recibido esta distinción.

En el acto celebrado ayer y hoy en el Palau de la Música, el director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea Patrick Clild ha entregado a los representantes de las ciudades las 10 etiquetas “Ciudad Misión”. Esta ceremonia ha contado con la presencia virtual de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; de la directora general de la Oficina de Cambio Climático, Valvanera María Ulargui; y de representantes de las Ciudades Mission; ciudades Capitales Verdes Europeas; ciudades Green Leaf 2024, así como de miembros de la corporación municipal.

En su intervención, Catalá, -quien ha agradecido la Comisión Europea la concesión del reconocimiento-, ha indicado que cerca de 200 ciudades se darán cita en junio en València, “en este enclave privilegiado para compartir valiosas experiencias y reflexionar sobre el futuro de las ciudades y sobre las ciudades del futuro. Y desde aquí lideraremos la Carta Verde de València, que servirá para inspirar políticas transformadoras medioambientales que impregnarán de manera transversal la agenda pública de Europa y todo el mundo y nos colocará a la vanguardia para avanzar hacia un mundo más sostenible y más habitable”.

Además, la alcaldesa ha explicado que València “asume este año una doble condición, como Capital Verde Europea y Ciudad Misión, que tendrá su hito central en junio. Un compromiso real y perdurable, al margen de ideologías, donde la ciencia sea protagonista y marque la senda a seguir hacia esas ciudades del futuro”. Con la distinción "Ciudad Misión”, València entra a formar parte del club de las 10 ciudades comprometidas en el avance hacia una transición verde y digital. “Hemos logrado la validación y el reconocimiento de la Comisión Europea con la codiciada etiqueta de “Ciudad Misión” de entre 112 ciudades que han participado en la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes para el año 2030”, ha destacado Catalá.

Ciudad inteligente y emprendedora

Asimismo, la alcaldesa ha subrayado el compromiso de València “con la neutralidad climática y la mejora de la calidad de vida” y ha remarcado la importancia de la transición digital “porque está en el ADN de los valencianos y valencianas. La innovación ocupa un lugar esencial y tenemos la firme vocación y sobre todo la materia prima para convertirnos en una ciudad inteligente y emprendedora”. En este sentido, María José Catalá ha afirmado: "El galardón que recibimos hoy es un instrumento que nos brindará acceso privilegiado a beneficios y ayudas europeas, oportunidades vitales para el progreso y el desarrollo sostenible de nuestra ciudad. Nuestro objetivo es que estas oportunidades e inversiones se traduzcan en medidas concretas que impacten positivamente en nuestros barrios para sean más amables y saludables”, ha matizado.

En declaraciones a la prensa, Catalá ha destacado que su objetivo es que la Capitalidad Verde Europea impregne las políticas futuras de la ciudad, de sostenibilidad y de innovación, y en ese sentido ha propuesto la Capitalidad sirva "para analizar cómo utilizar materiales más sostenibles" con menos impacto medioambiental en el urbanismo de València, en el asfatado de las calles o incluso en las obras que promueve el ayuntamiento, para equipamientos públicos.

En la lucha contra el Cambio Climático, "no caben pasos atrás", advierte la ministra Teresa Ribera

Por su parte, la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha manifestado su "orgullo", tanto de participar en un acto como este y en un momento "importante" para València como por el hecho de que cinco de las ciudades europeas designadas sean españolas. Teresa Ribera ha afirmado que estas capitales: "Hhan estado trabajando intensamente para ofrecer un modelo de ciudad distinto, ofrecer servicios diferentes a los ciudadanos, garantizar que son entornos saludables y amigables en los que los vecinos se sienten orgullosos, con opciones de transporte o movilidad distintas a las que tradicionalmente se han construido a lo largo del siglo XX".

Asimismo, ha subrayado: "La apuesta por transformar las ciudades, el concepto de las Mission, la necesaria adaptación a los efectos del cambio climático, la lucha contra las islas de calor que se producen en los entornos urbanos, la naturalización de los espacios públicos y la movilidad ofertada de forma distinta son recorridos que tenemos que hacer juntos".

Teresa Ribera ha añadido que en este contexto hay que lanzar un "mensaje claro": "No caben retornos" ni "pasos atrás". "Lo que debemos seguir haciendo es avanzar en esta dirección, una dirección en la que los equipos de las distintas ciudades han trabajando intensamente en los últimos años hasta consolidar esa candidatura y ese reconocimiento por parte de la Comisión Europea", ha expuesto.

La ministra ha agradecido al director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea y Responsable de la Misión de las 100 Ciudades Climáticamente Neutras, Patrick Child, que ha presidido el acto junto a la alcaldesa de València, el trabajo realizado en este sentido.

Tracking Pixel Contents