El tráfico aumenta en Colón y la Paz con la nueva movilidad del PP y Vox
El PSPV asegura que entre noviembre a diciembre ha aumentado un 15% y Compromís asegura que comparado con 2022 ha aumentado un 7%
La alcaldesa asegura que "el centro se ha llenado de autobuses no de coches"
Caballero atribuye el incremento a las compras navideñas y a la iluminación y defiende la vuelta del transporte público al centro

Sandra Gómez y María Pérez en la rueda de prensa de hoy
La tendencia positiva de reducción del tráfico en la ciudad de València se rompe tras los cambios en la movilidad del centro introducidos por el gobierno de PP y Vox. Así lo ha denunciado esta mañana el PSPV, que asegura que en pocos meses ya ha habido un cambio y "el centro se ha vuelto a convertir en un atajo para el tráfico". "Las decisiones políticas que se han tomado en los últimos meses se han traducido en un incremento del tráfico en las calles del centro solo en un mes", han asegurado la portavoz socialista, Sandra Gómez, y la concejala de su grupo María Pérez, que advierte de que "el efecto llamada hará que vaya aumentando".
Entre noviembre y diciembre de 2023 el tráfico de la calle Colón ha aumentado un 15% y un 17% en Marqués de Sotelo. Las consecuencias "son el aumento de la contaminación y la perdida de la calidad del aire".

Tráfico en la calle Colón / F.B.
Tras los cambios el tráfico en la calle de la Paz ha subido un 7% entre noviembre y diciembre, mientras ha bajado en Poeta Querol un 8%. Barcas y Lauria, que también se han modificado para permitir la entrada de tráfico hasta Porta de la Mar también crecen entre un 11 y un 12%.
Si se compara con años anteriores en Colón el año pasado no aumentó el tráfico, incluso se redujo un 1%. En Poeta Querol, en cambio, si aumentó mucho el tráfico, un 11%, en diciembre de 2022, algo que María Pérez ha atribuido a los cortes en la plaza del Ayuntamiento y en San Vicente por la campaña navideña.
También aumentó un 11% posiblemente por las compras navideñas en Lauria.
En 2019 por San Vicente pasaban 11.300 vehículos, 15.000 por la Paz y 5.400 por Poeta Querol. Tras la peatonalización se redujeron las cifras. En San Vicente bajó en 8.000 vehículos, en la Paz disminuyó menos pero aún así se redujo en 2.800 vehículos, mientras en Poeta Querol, por donde se desviaron las líneas de autobuses tras el cierre a la plaza del Ayuntamiento y la calle San Vicente, aumentaron en 3.844. En suma, asegura el PSPV, los primeros datos del tráfico por el centro de la ciudad dejan en evidencia que “Catalá atasca el centro de València”.
La intensidad de tráfico al alza
En la misma línea se ha pronunciado Giuseppe Grezzi, de Compromis, quien asegura que los cambios introducidos en la circulación por el gobierno de Maria José Català se han traducido en un aumento del tráfico en el centro de la ciudad durante el mes de diciembre. Así lo acredita la comparativa entre 2022 y 2023 de los mapas de intensidad de la circulación publicados por el Ayuntamiento de Valencia, en los que se puede apreciar que, a pesar de que los cambios se introdujeron mediado el mes, la circulación en calles como la Paz o Poeta Querol, lejos de reducirse, se incrementaron.
Según Compromís, el incremento del tráfico, en el caso de la calle de la Paz o Xàtiva (frente a la finca de Hierro) y el instituto Luis Vives, ha sido muy significativo, con aumentos de entre el 37 y el 48% de vehículos. En otros, como Colon, Poeta Querol o Marqués del Turia, el incremento de vehículos es menor, entre un 7 y un 4%, pero "en todo caso las cifras desmienten los argumentos esgrimidos por el gobierno municipal para justificar los cambios argumentando que se trataba de vasos comunicantes, en los que, al recuperar el tráfico en unas disminuiría en otras". El resultado de los cambios introducidos por el actual concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, "es una subida generalizada del tráfico".
La alcaldesa de València, Maria José Catalá, ha asegurado estar "harta" de "explicar que el centro de la ciudad no se ha llenado de coches, sino de autobuses". "Asimilar el vehículo privado al transporte público es un gran error, estoy sorprendida de que los políticos 20-30 de la izquierda valenciana los confundan", ha manifestado.
"Conviene no confundir que lo que ha llegado al centro se llama transporte público", ha insistido, al tiempo que ha destacado que el Ayuntamiento "ha acercado siete líneas de autobús al centro, que son vehículos híbridos en gran parte".
En la misma línea el portavoz del gobierno de Catalá, Juan Carlos Caballero, ha respondido en la rueda de prensa posterior a la junta de gobierno sobre las críticas del aumento del tráfico en el centro por parte de la oposición. "Si permitimos que la gente use el transporte público para venir al centro evitamos que la gente coja el coche privado para venir al centro". "No se puede comparar el mes de noviembre y diciembre del mismo año porque son fechas de aumento de tráfico tanto por la campaña navideña como por acciones comerciales como el 'Black Friday'". Es cierto que ha venido más gente a la ciudad esta Navidad porque se ha hecho un esfuerzo por iluminar la ciudad y estamos muy contentos de que la gente salga a la calle y celebre la Navidad".
La oposición no tiene un discurso claro sobre la movilidad, ha destacado Caballero, quien asegura que "estamos en cifras récord de usuarios del transporte público". Estamos incentivando como capitalidad verde a que se use el transporte público".
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas