El Consell Jurídic avala la rescisión del contrato de la muralla islámica de Valencia
El concejal de Cultura asegura que tras el dictamen favorable se volverá a licitar el contrato para reanudar las recuperación del monumento cuyas obras llevan un año paradas

La muralla islámica durante los trabajos arqueológicos
El Consell Jurídic Consultiu (CJC) de la Comunitat Valenciana da la razón al Ayuntamiento de Valencia y considera que procede la resolución del contrato con las mercantiles encargadas de la restauración de la muralla islámica de València por incumplimiento. El dictamen emitido por el Consell Jurídic da la razón al consistorio y concluye que la adjudicataria del proyecto no ha realizado ninguna obra desde principio de abril 2023, ni ha facturado nada desde entonces. Por lo que la obra está parada, lo que constata una demora en la ejecución de las obras, que no fueron suspendidas".
"Tras esta decisión, el ayuntamiento volverá a licitar las obras para concluir el proceso de restauración de la muralla", anuncia el concejal de Cultura, José Luis Moreno. La de la muralla islámica es una de las intervenciones más importantes de recuperación del patrimonio histórico de València de los últimos años. La recuperación de este tramo del lienzo de la plaza del Ángel forma parte del ambicioso plan de la muralla islámica del Carmen, que prevé también sacar a la luz otros tramos del recinto defensivo.
El anterior gobierno progresista adjudicó en 2020 el contrato para la ejecución de las obras de excavación, restauración y puesta en valor de la muralla del siglo XI de València, en el tramo plaza del Ángel, con un presupuesto de licitación de 3,4 millones de euros, a las mercantiles en compromiso de Unión Temporal de Empresas (UTE), CYR Proyectos y Obras y a ISC Uramid. Las obras arrancaron en marzo de 2021 y debían estar acabados en junio de 2022. Las obras se complicaron por la aparición de restos arqueológicos no previstos (una vivienda islámica) y por el encarecimiento de los materiales. La falta de acuerdo entre el ayuntamiento y el contratista, que pidió paralizar las obras para ajustar el proyecto, llevó finalmente a la anulación del contrato.
En mayo del año pasado, el equipo de gobierno a propuesta del Servicio de Contratación inició los trámites para dar carpetazo al contrato de las obras de restauración de la muralla islámica de la plaza del Ángel ante los incumplimientos del contratista. La restauración se quedó a medias entonces y se calcuó que el proceso de anulación del contrato podría tardar ocho meses. Entre otros trámites el expediente debe recabar el informe favorable del Consell Jurídic Consultiu que ya ha dado su aprobación.
El informe del Consell Juridic recuerda que en marzo de 2022, comienza a hacerse evidente que se están produciendo retrasos en la ejecución de la obra y que ello exige la aprobación de un nuevo plan de trabajo y la aprobación de una prórroga y asi se le solicita al contratista para que adapte a las incidencias producidas, relacionadas principalmente con la técnica de micro-pilotaje y la instalación de la geotermia.
Dado que la documentación requerida no es entregada, el ayuntamiento inicia actuaciones para imponer penalidades a la empresa, tanto por las demoras producidas, como por cumplimientos defectuosos. Como consecuencia, la Junta de Gobierno Local (JGL), acuerda, el año pasado, aprobar la resolución del contrato. Entre los argumentos aportados, se señala la demora en el cumplimiento de los plazos (tanto totales como parciales), así como el incumplimiento de la obligación principal del contrato.
Por su parte, las mercantiles presentan alegaciones por las que manifiestan su oposición a la resolución del contrato en los términos manifestados por la Corporación municipal. En este sentido, en dicha JGL, además de acordar la suspensión del procedimiento, también se aprueba remitir el expediente al Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, para la emisión del correspondiente dictamen debido a la oposición del contratista a la resolución del contrato.
Procede la rescisión
Además, se impusieron penalidades diarias a la contratista que han superado el 5 % del precio del contrato, por lo que el órgano de contratación está facultado para proceder a la resolución del mismo o acordar la continuidad de su ejecución con imposición de nuevas penalidades. En consecuencia, procede, según el dictamen jurídico, la resolución del contrato de obras.
Los valiosos restos arqueológicos de la muralla están tapados con lonas y plásticos, algunos ya rotos, y apuntalados en las zonas más vulnerables, como el "vall cobert". Los andamios rodean la muralla pero la actividad allí es nula.
En las excavaciones de la muralla de la plaza del Ángel, supervisadas por los arqueólogos municipales del SIAM, se han recuperado también 400 enterramientos de la desaparecida iglesia de la Santa Cruz, así como 17 cuerpos de niños y adolescentes enterrados según el rito islámico en la parte exterior de la muralla que se cree murieron durante el asedio cristiano a la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- Sí habrá mascletà hoy
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil