Sandra Gómez pide que se mantengan los alquileres sociales de València

Los descuentos aplicados hasta ahora eran del 15, 25 y 35 por ciento, según los barrios

Sandra Gómez, portavoz socialista en València.

Sandra Gómez, portavoz socialista en València. / Levante-EMV

José Parrilla

José Parrilla

Valencia

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ha exigido a María José Catalá que mantenga los descuentos en los alquileres de AUMSA, tal y como hizo su formación durante el mandato pasado, al frente de la gestión de esta empresa pública. En 2013, en plena crisis inmobiliaria, AUMSA aplicó un descuento en los alquileres públicos de la empresa ya que tenía numerosas viviendas vacías y el alquiler era igual o superior al de renta libre. Al llegar al gobierno, el Partido Socialista mantuvo estos descuentos debido a las dificultades que atraviesan numerosas familias de la ciudad y al ascenso de los precios de los alquileres en el mercado libre.

Descuentos aplicables

Estos descuentos eran del 15% en las viviendas del centro histórico, 25% en las del resto de la ciudad, y de un 35% en promociones determinadas. Además, se descontaba el 50% del precio de garajes y trasteros por estar muy por encima del precio de mercado. Gómez ha recordado que caducaron en diciembre de 2023, sin que el nuevo gobierno del Partido Popular y Vox los prorrogara, por lo que en el recibo del alquiler de enero hay familias que van a soportar subidas de más de 100€ en la vivienda, a lo que hay que sumar los garajes y trasteros, que al ir unidos a las viviendas, no pueden renunciar a ellos.

"En lugar de ser una garantía para las familias que lo necesitan, la vivienda pública para el PP también es un negocio al que hay que sacarle rentabilidad"

“En un contexto en el que los valencianos y valencianas dedican más del 42% del sueldo al alquiler, la cifra más alta en una década y muy por encima del 30% que es el máximo aceptable, la señora Catalá decide que como los precios de mercado han subido, la administración debe hacer lo mismo. En lugar de ser una garantía para las familias que lo necesitan, la vivienda pública para el PP también es un negocio al que hay que sacarle rentabilidad” ha asegurado Gómez.

Alquileres privados

“A la negativa a mantener los precios de la vivienda pública de alquiler, hay que sumar que el PP de Valencia ha renunciado también a hacer lo que está en su mano para intentar frenar el auge del precio de los alquileres privados. Esto lleva a situaciones límite a multitud de familias, y de personas solas que se ven obligadas a compartir piso por no poder hacer frente al pago de los alquileres” afirma la portavoz socialista.

"María José Catalá ha descartado aplicar las medidas que pone a disposición de los ayuntamientos la nueva Ley de vivienda para contener los precios de los alquileres. También ha desechado el plan Reviure sin ofrecer una alternativa para sacar al mercado las viviendas vacías de la ciudad. Ha aprobado descartar la aplicación del derecho de tanteo y retracto en numerosos supuestos, alegando que la gestión es complicada. Así mismo, ha descartado aplicar una restricción de los apartamentos turísticos que estaba lista para su tramitación. El PP no solo no hace nada por frenar la especulación de la vivienda, sino que se suma a ello con la vivienda pública aumentando de manera abusiva los alquieres, y sin reunirse con los inquilinos ni comunicarlo de ninguna manera. Esa es su manera de gobernar”.

Tracking Pixel Contents