València tendrá un albergue municipal para personas vulnerables
Servicios Sociales planea ubicar un recurso permanente en la calle Santa Cruz de Tenerife junto al CAES
La concejala Marta Torrado ha acelerado la cesión de la nave y estudia con los servicios centrales cómo diseñar el futuro alojamiento

El CAES a personas en situación de extrema vulnerabilidad. / Francisco Calabuig
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València Marta Torrado ha pisado el acelerador para que la ciudad disponga de un albergue municipal permanente, a corto plazo, para acoger a personas vulnerables y sin hogar. Torrado quiere dar prioridad a este recurso, "del que carece el ayuntamiento y después de que el gobierno anterior, que estuvo 8 años en el poder, no lo hiciera por mucho que decían que venían a salvar a las personas". "Ya tenemos el posible emplazamiento -explica a Levante-EMV- donde podría instalarse y ahora estamos trabajando con la arquitecta de los Servicios Técnicos Centrales, dependientes de Julia Climent, para ver cómo se podría distribuir el espacio disponible". La regidora señala que existe una nave municipal, de 1.000 metros cuadrados, donde se podría instalar este servicio. Está ubicada en la calle Santa Cruz de Tenerife, cerca del Centro de Atención a las Emergencias Sociales (CAES), e incluso se está estudiando si podrían conectarse físicamente ambos recursos municipales. También, comenta Marta Torrado, se está analizandoen el diseño de estas futuras instalaciones municipales para determinar qué dotaciones debería tener este albergue, que la regidora plantea que pudiera ser gestionado por Cruz Roja, mediante un convenio con el ayuntamiento. Está claro que debe ser un espacio donde las personas más vulnerables puedan dormir y ducharse pero también se está analizando si además podría haber cocinas y lavadoras, además de los aseos, taquillas y vestuarios. En el CAES, caben actualmente 25 personas, y este servicio se activa ante situaciones como la Operación Frío o la Ola de Calor, durante un número determinado de días al cabo del año, pero el futuro albergue municipal podría tener entre 40 y 50 plazas; en función de la distribución espacial y funcionaría todo el año. Eso sí, se utilizaría para toda clase de emergencias sociales, también por ejemplo, que haya un derrumbe de una finca y haya que buscar un alojamiento temporal a sus vecinos. Servicios Sociales va a solicitar mediante una moción interna que se le adscriba esta nave, que actualmente pertenece a otro servicio. A partir de ahí, se activará todo el procedimiento para adecuarla al futuro uso como albergue, entre otras cosas, licitar las obras y ejecutarlas.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores