El Ayuntamiento de València minimiza la Zona de Bajas Emisiones en las señales de tráfico
Los nuevos carteles de la ZBE solo incluyen la imagen de un coche que tira humo pero no dicen que es un área prohibida para vehículos contaminantes
La nueva señal integrada en los carteles del APR de Ciutat Vella incumple algunos requisitos de la DGT y carece de paneles sobre las características de los turismos

Las nuevas señales del APR Ciutat Vella están ya instaladas con el logo del coche contaminante. / R.L.V.
Las nuevas señales que marcan la Zona de Bajas Emisiones de València, esto es, la zona prohibida a los vehículos más antiguos y contaminantes, ya están colocadas en las calles de Ciutat Vella sin embargo resulta difícil verlas, y sobre todo, pasan desapercibidas para el conductor. Estos carteles se han ubicado en el mismo emplazamiento de las cámaras del Área de Prioridad Residencial de Ciutat Vella y de hecho han sustituido a los anteriores. En las nuevas señales verticales se ha integrado el simbolo de ZBE en la propia señal vertical del APR. Las nuevas señales han incorporado a los distintitivos del APR, con los que al menos gran parte de los valencianos ya están familiarizados, el logo de un coche que tira humo. Pero no se menciona por ningún sitio que esto, aparte de una zona restringida a los residentes y vehículos autorizados, es una Zona de Bajas Emisiones.
Como se observa en la foto adjunta, en la nueva señalética no aparece por ningún sitio la expresión Zona de Bajas Emisiones, aunque sí se menciona que es una zona videovigilada con lector de matrículas a la que solo pueden acceder los vehículos autorizados. Eso sí, la imagen de este vehículo contaminante es la homologada por la Dirección General de Tráfico, que este organismo ha aprobado y difundido.

Señal de vehículo contaminante, de la ZBE, homologada por la DGT. / R.L.V./ DGT
En cambio, si se analizan las fotos de la señalética de Madrid, situadas bajo estas líneas y en las que se acota y se advierte a los conductores de la entrada a la Zona de Bajas Emisiones, se puede observar perfectamente cómo sí se menciona explícitamente que el conductor está accediendo a una zona prohibida para vehículos contaminantes. Además en una pantalla anexa se especifican las características de los vehículos que pueden o no circular en este área. En el caso de València, no se hace referencia a nada de esto. De hecho, la normativa de la Dirección General de Tráfico dice textualmente sobre esta señal:
"R-120 Entrada prohibida a vehículos en función de distintivo ambienta u otros criterios ambientales
Prohibición de acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan. Las condiciones se especificarán en un panel complementario S-860 o en un cartel en el que se incluya la señal, haciendo referencia en su caso a la clasificación de cada vehículo en función de su distintivo ambiental, según lo establecido reglamentariamente."
Por ende, como se observa en la segunda foto situada bajo este texto, en Madrid también se pintó sobre la calzada una señal horizontal en la que se advierte con claridad que los vehículos están accediendo a un área urbana vetada a los vehículos más contaminantes.

Señalética vertical de la Zona de Bajas Emisiones de Madrid. / Eduardo Parra / Europa Press

Una moto circula en Madrid sobre la señal de ZBE pintada sobre la calzada. / Eduardo Parra/ Europa Press
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Convento logra un póker histórico
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida