Entra en vigor la nueva normativa que prohíbe los patinetes sin homologar

Policía Local y Movilidad pondrán en marcha una campaña informativa para concienciar a estos conductores "del buen uso" de los VMP

El siguiente paso será multar a los usuarios de estos dispositivos si no cumplen con los preceptos impuestos por la Dirección General de Tráfico

Un usuario de patinete circula por València con su VMP.

Un usuario de patinete circula por València con su VMP. / Miguel Angel Montesinos

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

Los patinetes eléctricos que circulan desde ya por las calles de València y sus pedanías tendrán que estar certificados y homologados, según lo previsto en el manual de características técnicas de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 21 de enero de 2022, según las normativas impuestas por la Dirección General de Tráfico. Los nuevos VMP que adquiera cualquier persona deben estar homologados y certificados. De hecho, desde hoy la Policía Local ya puede reclamar este certificado a los usuarios y multar a quien no lo lleve. Aquellos dispositivos que sean antiguos, tendrán una moraria y podrán circular hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de certificado, tal como ha informado el concejal de Seguridad y Movilidad Jesús Carbonell. A partir de dicha fecha, solamente podrán circular por toda España los VMP que cuenten con la certificación.

Carbonell ha anunciado: «Próximamente se va a realizar una campaña informativa para informar de la nueva normativa estatal». También para concienciar a los usuarios del patinete «del buen uso» de estos VMP. El objetivo es garantizar «la seguridad» de estos conductores y también del resto de usuarios de la vía pública. Ahora bien aunque es la DGT la que fija las normas de tráfico que imperan para estos dispositivos de movilidad, la Policía Local y la concejalía de Movilidad son las encargadas de hacerlas cumplir. En este sentido, van a poner en marcha esta campaña informativa para concienciar a los usuarios sobre qué requisitos debe tener su patinete y para que respeten las áreas peatonales y las aceras por donde no pueden circular. 

Desde el 22 de enero, estos patinetes eléctricos podrán marchar a una velocidad máxima de 25 km/hora, a partir de la cual el motor dejará de impulsar al vehículo. Además, dispondrán de sistemas antimanipulación, tanto para la velocidad como para la potencia. También deberán disponer de un indicador de información visible en el que conste la velocidad a la que va y el nivel de batería. Por ende, todos estos vehículos destinados al transporte personal deberán disponer de dos frenos independientes y los dispositivos de más de 2 ruedas deberán disponer de freno de estacionamiento. 

Por ende, los VMP deberán estar equipados de catadióptricos -luces reflectantes- frontales (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y traseros (rojo). En esa línea, la luz de freno deberá estar diferenciada o combinada con la luz trasera.

Marcaje con las características

Por último, todos los patinetes eléctricos homologados tienen que disponer de un marcaje de fábrica permanente, legible y ubicado de forma claramente visible con información sobre la velocidad máxima, el número de serie, el número de certificado, el año de construcción y la marca y modelo. Igualmente lucirán una especie de matrícula o portaidentificador, que deberán llevar en la parte trasera, con un espacio donde figurará una identificación o etiqueta de registro.

Tracking Pixel Contents