Orriols aplaude las cámaras de vigilancia pero pide a Catalá mejoras urbanísticas
La alcaldesa asegura que la situación no va a cambiar de un día para otro pero ya hay avances en el "plan antiocupa"

M. Á. Montesinos
El Ayuntamiento de València ha instalado hoy cuatro cámaras de vigilancia en los cruces de la calle Padre Viñas, considerada por los vecinos de Orriols la "zona cero" del tráfico de droga y la delincuencia en el barrio. Se trata de una de las medidas adoptadas por el ayuntamiento, a petición de los vecinos, y con ella se pretende recuperar la tranquilidad en una de las zonas "más conflictivas" de Orriols. Los vecinos de este multiétnico barrio obrero han valorado "muy positivamente" la colocación de las cámaras de vigilancia, sin embargo, demandan más actuaciones de regeneración urbanística, en línea con lo que se está haciendo en la supermanzana de la plaza de la Ermita, así como un plan de rehabilitación y creación de vivienda social.
La alcaldesa, Mª José Catalá, ha informado de esta medida en la reunión que ha mantenido con las asociaciones de vecinos de Orriols, donde el ayuntamiento creó en noviembre del año pasado una mesa interconcejalías ante los problemas crecientes de seguridad y convivencia en el barrio. En la reunión se han puesto sobre la mesa las demandas de los vecinos y se ha dado cuenta de las medidas adoptadas como el refuerzo de la limpieza y el baldeo de calles (que se hace cada once días), la mayor presencia policial así como la colocación hoy de las cámaras de vigilancia, de visión panorámica, que estarán conectadas las 24 horas a la central de la Policía Local.
En la reunión, en la que han participado distintas entidades vecinales que trabajan en el barrio, como Orriols en Lucha y Orriols Convive, y los concejales de Urbanismo, Juan Giner, Movilidad y Seguridad, Jesús Carbonell, de Limpieza, Carlos Mundina, y de Bienestar Social, Marta Torrado, así como el concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas.
Medio millón para mejorar la iluminacion
La alcaldesa ha informado de las nuevas medidas que se van a tomar, a petición de los vecinos, en el barrio entre ellas mejorar la iluminación en calles en puntos como la calle Duque de Mandas, Santiago Rusiñol, Padre Vieñas, Juan Bosco y Santa Genoveva. El ayuntamiento destinará 500.000 euros para renovar la iluminación.También se van a estudiar, a instancias de los vecinos, medidas para evitar el incivismo en la retirada de enseres y el uso de los contenedores, con campañas informativas o cambios en la ordenanza para endurecer las sanciones por incumplimiento de la ordenanza de recogida selectiva de basura y de enseres. Se van a reponer los contenedores que se incendiaron la semana pasada y se ha reforzado el servicio de retirada de inmuebles.
Plan "antiocupa"
Catalá ha asegurado que ya ha habido avances en el barrio tras las primeras medidas tomadas, entre ellas, citó las 1.500 intervenciones de la Policía Nacional entre noviembre, diciembre y enero relacionadas con el tráfico de droga, además de otras 60 actuaciones, como desconexión de tomas de luz ilegales, en materia de ocupación ilegal de viviendas, una de las principales demandas de los vecinos. La alcaldesa asegura que "el plan antiocupación que anunció al inicio de la legislatura "empieza a dar sus frutos" y destacó la intervención en el edificio de la avenida Constitución presionando a la Sareb para que se responsabilice de sus propiedades y empiece a actuar por la vía judicial. "Esto no va a cambiar de un día para otro, no tenemos una varita mágica, pero es un punto de partida".
La alcaldesa también destacó que el ayuntamiento ha movilizado ya 2,5 millones de euros de inversión en la mejora urbanistica del barrio con la ejecución de la supermanzana de Orriols y el citado refuerzo de la iluminación.
En materia social se ha anunciado que habrá un centro de servicios sociales, el de Salvador Allende, para atender exclusivamente a la zona de Orriols, enfatizando en programas sociales para jóvenes y personas mayores. En 2024 ya estará el centro de servicios sociales exclusivo para Orriols.
Juanma Badenas por su parte ha anunciado que se intensificará la poda del arbolado que oculta las farolas de algunos parques, como le han trasladado los vecinos en la reunión.
La situación de Orriols "es francamente mala"
La portavoz de la plataforma vecinal Orriols en Lucha, Mª Carmen Tarín, ha valorado por su parte que se hayan retomado las mesas interconcejalías porque la situación en el barrio es "francamente mala". "Vemos buena predisposición del gobierno municipal, aunque nos gustaría que todo fuera más deprisa".
La portavoz vecinal destacó que las cámaras eran "muy necesarias" y se han instalado en puntos estratégicos por su conflictividad. "Esperamos que contribuyan a dar tranquilidad al barrio". Valoramos positivamente todas las medidas, dijo, para añadir que hace falta "mucho más", sobre todo en materia de urbanismo. Es importante que el ayuntamiento compre viviendas para rehabilitarlas y convertirlas en vivienda social. En este sentido señaló el edificio ocupado de la avenida Constitución del que ya se han desalojado cinco viviendas (quedarían otras cuatro).Tarín destacó que con la intervención del ayuntamiento y la mediación con la Sareb se ha iniciado el proceso para dejar libre este edificio ocupado desde hace años, una medida que "será muy positiva para el barrio porque eran ocupas muy problemáticos". El final esperado por los vecinos es que el ayuntamiento compre este inmueble a la Sareb. "Nos gustaría que el ayuntamiento lo comprara y destinase a vivienda de alquiler social".
Para Tarín la regeneración urbanística del barrio, como se ha hecho en zonas como el Cabanyal o Russafa, es "fundamental" para llevar la regeneración social al barrio. En este sentido valoró las obras de la “supermanzana” de Orriols, la segunda que proyectó el anterior gobierno progresista, que pese a las dudas iniciales que planteó el nuevo gobierno del PP ya han empezado y junto con la urbanización del PAI de Agustín Lara, el famoso agujero de la vergüenza, ya dejan ver una mejora del entorno. La supermanzan con un presupuesto de 1,9 millones de euros y financiación de los fondos europeos Next Generation supondrá la peatonalización de 8.700 metros cuadrados entre las calles Agustín Lara, Padre Viñas, Arquitecto Rodríguez e Historiador Chabret.
Tarín destacó en material de limpieza que en el barrio hay un gran problema de educación y falta de civismo, con enseres y basura que se acumula fuera de los contenedores que también son vandalizados periodicamente. "Es necesaria una campaña de sensibilización y aumentar las sanciones para quienes incumplen", ha dicho.
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- Sí habrá mascletà hoy
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil