València activa el protocolo por alta contaminación

El ayuntamiento aconseja evitar la práctica de ejercicios físicos al aire libre y recomienda el uso del transporte público

Compromís y PSPV reclaman medidas contra la polución a PP y Vox, y que se aplique una Zona de Bajas Emisiones efectiva

València activa el protocolo por alta contaminación

JM López

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

El Ayuntamiento de València ha activado hoy, viernes 26 de enero, el protocolo municipal de medidas que se tienen que adoptar durante los episodios de alta contaminación en la ciudad. "En esta ocasión, se ha puesto en marcha porque cuatro estaciones de medición registraron ayer un promedio diario de PM10 superior a 50 µg/m³, por unas condiciones meteorológicas que no favorecen la dispersión de los contaminantes", subrayan fuentes municipales.

Con los datos de estas estaciones, -la de la avenida de Francia, la del Cabanyal, la de Olivereta y la de Patraix-, la ciudad se encuentra en un episodio de Tipo 1, lo que hace necesaria la activación del mencionado protocolo, que implica la aplicación de medidas "para informar a la población especialmente sensible como mayores, niños y personas con patología respiratoria o cardiovascular, así como persones con enfermedades crónicas, como la diabetes, e inmunodeprimidas, y embarazadas". 

Los informes técnicos detallan que las superaciones se deben probablemente a las condiciones meteorológicas anticiclónicas de los últimos días, caracterizadas por altas presiones, temperatura y humedad elevadas, sin apenas vientos. Además, "según uno de los modelos consultados por el Miterd, en el día de hoy podría haber también una cierta aportación de masas de aire sahariano, si bien en concentraciones bajas", añaden estas fuentes.

Humo y contaminacion sobre la capital valenciana.

Humo y contaminacion sobre la capital valenciana. / Fernando Bustamante

Ante esta situación, el consistorio recomienda "el uso del transporte público en los desplazamientos, la conducción eficiente, suave y, en la medida de lo posible, sin paradas y arranques bruscos". Asimismo, el ayuntamiento invita a la ciudadanía "para que minimice el consumo energético, y limite la quema de rastrojos y márgenes agrícolas", apuntan las mismas fuentes.

Esta información tiene que llegar a centros de salud, y hospitales de la ciudad, así como a residencias de ancianos y centros de día, tal como contempla el protocolo que se activa mientras los servicios municipales realizan el seguimiento de los niveles de PM10. 

El protocolo dejará de tener efecto tan pronto se restablezcan las condiciones óptimas de calidad del aire.

Grezzi: "El aumento de la polución es culpa de Catalá"

El concejal de Compromís Giuseppe Grezzi ha salido en tromba contra el gobierno municipal de PP y Vox, tras conocerse el aumento de la contaminación atmosférica con este pico de polución en València, que ha obligado a activar el citado protocolo. "Si el gobierno de Catalá tomara medidas para reducir la contaminación, señalar las circunstancias climáticas para explicar el aumento podría ser justificable. Pero cuando su política es incrementar el tráfico, esto se refleja automáticamente en los niveles de contaminación de València por encima de los límites permitidos", advierte. "No hay excusa o coartada en que el viento no sopla como le gustaría para dispersar los humos de los coches: el aumento de la polución es culpa suya"", matiza. "La grave afección sobre la salud de valencianos y valencianas tiene que hacer reflexionar a PP y Vox", señala Grezzi. "En lugar de desmontar las políticas de sostenibilidad que Compromís ha llevado adelante en los últimos 8 años, tienen que tomar las medidas necesarias como la implantación de la ZBE tal como estaba prevista por nuestro gobierno", comenta. "Está muy bien hacer recomendaciones a las personas para que se protejan, pero es una barbaridad cuando al mismo tiempo todas las medidas del gobierno tienden a ir en sentido contrario a la protección de la salud", finaliza.

"El PP se niega a aplicar una Zona de Bajas Emisiones real y efectiva contra la contaminación"

Por su parte, la concejala socialista María Pérez ha lamentado “En los últimos plenos hemos sufrido a un Partido Popular que negaba la existencia de contaminación en muchos barrios de la ciudad a pesar de los datos claros de la Universidad Politècnica de València (UPV). Y no sólo eso sino que, además, se ha negado a establecer una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que fuera real y útil para luchar contra la contaminación de los barrios porque consideraba que los episodios de alta contaminación eran excepcionales en contra de la evidencia científica de la UPV”, ha remarcado la edil.

“A pesar de su negacionismo, el PP se ha visto obligado esta mañana a activar el protocolo de contaminación después de que en cuatro de las estaciones de medición se superaran los límites máximos establecidos. Decían que en València estos episodios son extraordinarios, pero lo cierto es que la alerta ya ha saltado en un par de ocasiones en pocas semanas. Y eso, disponiendo de apenas unos pocos puntos de medición, lo que permite suponer que con la red de sensores de la UPV las alarmas no solo hubiesen saltado mucho antes sino que, además, hubiesen obligado a poner medidas serias”, ha incidido Pérez.

Movilidad dice que el incremento de contaminación no afecta a toda la ciudad

Por último, fuentes de la concejalía de Movilidad que dirige Jesús Carbonell han señalado que el aumento de la contaminación, por encima de los límites aconsejados para la salud de las personas, solo afecta a 4 zonas de València, donde están las estaciones de la avenida de Francia, la del Cabanyal, la de Olivereta y la de Patraix. Por eso, la ZBE ya implantada en la capital valenciana, en el ámbito del Área de Prioridad Residencial Ciutat Vella Nord, "no se vería afectada" por este pico de polución que sufre la ciudad. Además las fuentes consultadas indican que el APR, donde solo se permite el acceso a los residentes y vehículos autorizados, "ya es suficientemente restrictiva". Ahora bien, estas fuentes recordaron que en el resto de barrios y pedanías de València "se tendrá que redactar un reglamento" para poner en marcha desde junio otras ZBE's, una o más. Mientras, no se multa a los vehículos más contaminantes que accedan al APR, pese a que sean vecinos o vehículos autorizados, por la falta de una normativa, una ordenanza que regule esta cuestión.

Pese a todo, está claro que el gobierno de PP y Vox han optado por aplicar desde ya una ZBE de mínimos que no multa a los infractores pero aparentemente cumple la normativa europea. Recientemente, el propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente criticó que haya ciudades en España que implanten Zonas de Bajas Emisiones y, en cambio, no sancionan a aquellos usuarios que no respetan la normativa: "Es muy poco serio esto", afirmó. Sin referirse explícitamente a València, esta reflexión vale para la capital valenciana ya que la ZBE implantada coincide con el Área de Prioridad Residencial y acaba de ponerse en marcha sin saberse cuándo y cómo se va a multar a los coches más contaminantes que accedan a Ciutat Vella. De hecho, la ordenanza que tiene que regular estas restricciones está en estudio, aunque el departamento de Carbonell no ha aclarado más al respecto.

Tracking Pixel Contents