Los propietarios del Sidi Saler negocian un acuerdo extrajudicial con el ayuntamiento
Los dueños del complejo hotelero están dispuestos a retirar las demandas judiciales contra el consistorio si ambas partes pactan una solución urbanística y jurídica que permita reanudar la actividad hotelera

El edificio del Sidi Saler está en estado ruinoso, lleno de maleza y basura. / GERMAN CABALLERO
Los propietarios del Hotel Sidi Saler, que lleva cerrado y en estado ruinoso desde 2011, están dispuestos a retirar los dos pleitos que tienen contra el Ayuntamiento de València, siempre que se pacte un acuerdo satisfactorio para ambas partes en litigio. Este acuerdo pasaría por pactar una fórmula jurídica y urbanística que permita a los dueños del complejo hotelero obtener los permisos para poder reanudar la actividad, una vez presentado un proyecto para reiniciar las obras primero, y luego para explotar el negocio.
En la actualidad, el Ayuntamiento de València y la propiedad del Sidi Saler están inmersos en sendos pleitos judiciales. El complejo hotelero pertenece a Divarian Propiedad, del fondo Cerberus, y Coral Homes, controlada por Lone Star. Ambos fondos de inversión heredaron los derechos sobre el inmueble de BBVA y Banco de Valencia.
Pues bien, ambos juicios se iniciaron a instancias de las demandas presentadas por la concesionaria del hotel. La primera denuncia la presentó en 2022 cuando el gobierno de Joan Ribó dio por caducada la licencia de actividad del recinto turístico. Y la segunda, se presentó en 2023, tras denegar el consistorio la licencia de obras. En ambos casos se prevé que pueda haber sentencia firme en 2025 y los servicios jurídicos municipales están defendiendo los intereses del ayuntamiento en función del acto administrativo adoptado por Ribó, que era partidario de derribar el inmueble y restituir la playa a su estado original.
Catalá quiere hacer "un hotel sostenible", no derribarlo
Sin embargo, tal como anunció el concejal de Urbanismo Juan Giner, este lunes, el nuevo gobierno municipal liderado por María José Catalá es partidario de llegar a un acuerdo extrajudicial con la propiedad del Sidi Saler, y sobre todo, pretende reactivar la actividad hotelera para sacar de la ruina y el abandono este complejo hotelero, que fue un referente de 5 estrellas en los años 70, 80 y 90. La alcaldesa no quiere derrumbar el edificio a diferencia de Joan Ribó. Por eso, el concejal Juan Giner ha comenzado a dar pasos para articular una solución urbanística, -«el marco legal», dijo textualmente el alcalde accidental-, que permita al Sidi Saler volver a presentar un proyecto «de hotel sostenible» que pueda ser aprobado por el ayuntamiento y que saque de la ruina y la degradación el recinto hotelero. En las negociaciones que ha mantenido Giner con la propiedad, en hasta tres reuniones, se han abordado diversos aspectos. Y uno de los que se ha puesto sobre la mesa es que si ayuntamiento y propiedad llegan a un acuerdo y finalmente se puede construir este hotel sostenible, los fondos de inversión retirarán ambas demandas. Eso sí, fuentes municipales aclaran a Levante-EMV que Divarian y Coral Homes no han planteado al consistorio recuperar aquel proyecto que ya pusieron sobre la mesa en tiempos de Ribó, para efectuar una profunda reforma del edificio y que costaría 6,5 millones de euros. En ninguna de las reuniones entre los representantes del hotel y del consistorio se ha planteado este último plan que parece inviable porque alteraría las propias condiciones de la concesión dada por Costas a las empresas citadas. Por contra, indican las mismas fuentes, «se ha hablado en todo momento de llevar a cabo una actuación que mantendría la volumetría actual», el volumen y la altura del inmueble conforme está.
Así las cosas, las negociaciones que está llevando a cabo Juan Giner, se desarrollan a tres partes, ayuntamiento, propiedad y Conselleria de Medio Ambiente. No hay que olvidar que el hotel abandonado se ubica en el parque natural de l’Albufera. Por ello, las concejalías de Urbanismo y de Devesa-Albufera quieren estar en contacto permanente con la Generalitat para cerrar bien todos los flecos que compongan una posible solución urbanística que contente a todos los agentes, también a los técnicos de Medio Ambiente.
Por ello, informan estas fuentes municipales, Urbanismo trabaja en ese marco legal que pasaría a medio plazo por autorizar los permisos de obras y de actividad a la propiedad, para acometer los trabajos en una zona tan sensible como El Saler, donde habitan especies y plantas protegidas.
Para complicar más el embrollo legal, hay que recordar que el Sidi Saler está ubicado en el dominio marítimo-terrestre, lo que implica que en sus instalaciones no se puede hacer cualquier actividad. Costas tiene autorizado el uso hotelero a la concesionaria, durante muchos años, y mientras se quiera retomar esta actividad en las mismas condiciones, por parte delMinisterio de Transición Ecológica no tiene que haber problema para que se bendiga ese pacto a tres, o cuatro bandas, según se mire.
La oposición está en contra de reabrirlo
Los partidos en la oposición en el Ayuntamiento de València se han mostrado en contra de reactivar la actividad hotelera en el Hotel Sidi Saler y han reclamado que si estas instalaciones abandonadas desde 2011 vuelven a funcionar, se destinen a un uso cívico-social. Así, la concejala de Compromís Papi Robles, en referencia a la noticia publicada por este diario, ha afirmado: «Hemos conocido que la alcaldesa tiene intención de reabrir un hotel de lujo en medio del Parque Natural de la Albufera, concretamente en la Devesa: El Sidi Saler». «Desde Compromís -ha apuntado Robles- reiteramos que la solución para el edificio en ruinas es su demolición: se encuentra sobre un cordón dunar, está fuera de ordenación sustantiva y no se puede recuperar la licencia». Catalá, sentenció Robles, «está pensando en reabrir hoteles en medio de un Parque Natural para que vengan todavía más turistas».
Por su parte, la concejala socialista Elisa Valía, señaló que lo primero que tiene que aclarar María José Catalá «es cómo pretende autorizar la remodelación del edificio que está fuera de ordenación dentro de la legalidad, porque lo que sabemos es que es un edificio fuera de ordenación y por tanto no se podría autorizar la remodelación del mismo». En esa línea, la regidora del PSPV reclamó que si se vuelve a autorizar una actividad en este recinto debe ser para albergar «una dotación pública».
- Al menos 45 personas no podrán volver a sus casas por el incendio de un comercio en la avenida del Puerto
- La tromba de agua alcanza de lleno al final de las Preselecciones del sábado
- Conmoción en el mundo de las Fallas por el fallecimiento de Julián Carabantes
- Cuenta atrás para acabar con un tapón histórico en las calles de València
- La València sucia: contenedores llenos y calles sin baldear enfadan a los vecinos
- La reconstrucción imposible de la 'tortada' de Goerlich en la plaza del Ayuntamiento
- Carrera por el diseño de la gran Estación Central de València: 41 empresas optan al contrato
- Atacan la sede del PSPV en València