València tiene 786 apartamentos turísticos más desde que se aprobó la moratoria

Compromís exige estrechar los controles sobre el alojamiento ilegal y avanzar en una modificación del Plan General para terminar de regular el negocio turístico

Los apartamentos turñisticos proliferan por toda la ciudad

Los apartamentos turñisticos proliferan por toda la ciudad / L-EMV

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

La moratoria a los pisos turísticos tal vez haya enfriado el mercado y frenado la avalancha de peticiones de licencia, pero no parece haber taponado la apertura de nuevos alojamientos. Según ha denunciado Compromís en rueda de prensa, desde que el gobierno municipal aprobara esta medida en mayo con el apoyo unánime del resto de grupos, la oferta de apartamentos ha seguido en clara línea ascendente. En total se han abierto 786 nuevos pisos turísticos desde la entrada en vigor de la limitación. 

Los valencianistas han comparado los anuncios en plataformas antes de la moratoria, 8.810, y el grueso de la oferta en el mes de septiembre con un total de 9.596 apartamentos disponibles para el turista. Papi Robles ha atribuido el incremento al “chivatazo desde el gobierno municipal” a la patronal de las viviendas turísticas. Es decir, en su mayoría serían licencias que ya estaban en los despachos municipales cuando se cerró el grifo.

En este sentido, la portavoz del grupo municipal de Compromís ha juzgado “insuficiente” la moratoria, añadiendo que desde hace cuatro meses no se han puesto en marcha acciones de control de los apartamentos irregulares ni se ha avanzado en una nueva normativa sobre la cuestión turística. “Lo que vemos es un gobierno municipal y otro autonómico hablando de ampliar el Puerto de València y el aeropuerto para que venga más turismo”, ha lamentado. 

Sustitución poblacional

Así, desde las filas valencianistas incidirán durante el nuevo curso en la necesidad de modificar el Plan General para regular este modelo de negocio y reclamarán, paralelamente, que València sea declarada zona tensionada. “No pueden seguir subiendo los precios de alquiler y compra. En la ciudad estamos teniendo una sustitución poblacional elevada. El 90% de los nuevos empadronamientos son de gente de fuera con un alto poder adquisitivo y al mismo tiempo vemos a personas que son desahuciadas mientras Servicios Sociales y Vivienda miran hacia otro lado”, ha denunciado.

Tracking Pixel Contents