Russafa será el primer barrio de València con preferencia para las bicicletas
El concejal de Movilidad anuncia la medida que se pondrá en marcha desde ya e implica reducir la velocidad a 20 km/h
Las bicis tendrán prioridad sobre el resto de vehículos y la zona será acotada con señalización vertical

JM López
El concejal de Movilidad Jesús Carbonell acaba de anunciar que Russafa va a ser el primer ciclobarrio de la ciudad de València, una iniciativa que se va a implantar desde ya en este barrio del Eixample. Tal como ha explicado Carbonell el ciclobarrio será un espacio habilitado en las calles de esta zona residencial, que estará debidamente señalizado y donde las bicibletas tendrán prioridad respecto al resto de vehículos. En concreto, el área donde tendrán prioridad los ciclos y donde no se podrá circular a más de 20 km/hora será la determinada por la Avenida del Antiguo Reino, Matías Perelló, Centelles, Gibraltar y Gran Vía de Fernando el Católico. Los trabajos para acotar con señales verticales este ciclobarrio ya se han iniciado tal como muestran las fotos anexas.
Se conectará el barrio con el carril bici de Peris y Valero
Carbonell ha señalado que Russafa "se caracteriza por tener un tráfico calmado por lo que es perfecto para aplicar esta medida de pacificación del tráfico". El concejal de Movilidad ha recalcado que una vez implantada la reordenación del tráfico "la prioridad será del ciclista". Además, se va a habilitar una nueva franja de plazas azules para resolver parte de las dificultades que tienen los vecinos para estacionar sus vehículos ahora. Además, se va a conectar el carril bici de Russafa con Peris y Valero, y la bici tendrá preferencia en calles como Sueca, Cádiz, Maestro Aguilar, Doctor Sumsi y Papa Alejandro VI.

Jesús Carbonell ha presentado el mapa y las señales del ciclobarrio de Russafa. / R.L.V./Ayuntamiento de València
“El concepto de ciclobarrio permite aplicar medidas de fomento del uso de la bicicleta en áreas residenciales como Russafa, que cuenta con una cobertura escasa de carriles bici y, además, limitaciones de espacio en calzada para la ampliación y mejora de los existentes”, ha subrayado Jesús Carbonell.
En palabras del concejal de Movilidad, la elección del barrio de Russafa se debe igualmente a que reúne “las características necesarias para poder llevar a cabo esta actuación, porque se trata de un área idónea donde el entramado de calles es de tal naturaleza que permite un tráfico calmado”.

Dos operarios se disponen a colocar la señal vertical en una de las entradas de Russafa. / José Manuel López
Un espacio compartido con la bici y los VMP
Los trabajos de señalización se están llevando a cabo durante esta Semana de la Movilidad, e implican limitar la velocidad máxima a 20 kilómetros por hora y reforzar el mensaje de espacio compartido con bicicleta y otros vehículos de movilidad personal. Una vez finalicen las labores de señalización, tendrán consideración de ciclobarrio las vías comprendidas dentro del perímetro formado por la avenida Regne de València, las calles Maties Perelló, Els Centelles, Filipines, Gibraltar y la Gran Vía de Les Germanies.
Del mismo modo, se colocará señalización vertical en las vías de acceso al perímetro que advierta de la entrada al ciclobarrio, la limitación de la velocidad a 20 kilómetros por hora y la prioridad de la bicicleta. La señalización horizontal en todo el interior servirá para reforzar dichas advertencias. Se crearán, por otro lado, nuevas conexiones entre el carril bici de Filipines y las calles Literat Azorín, Puerto Rico y Buenos Aires mediante tramos unidireccionales. Se refuerza, además, la inclusión en el ciclobarrio de las conexiones entre Regne de València y las calles Doctor Sumsi y Pintor Salvador Abril.

Plano del ciclobarrio de Russafa con el área de prioridad de la bici. / R.L.V./Ayuntamiento de València
Se fijan nuevas ciclocalles como Sueca, Cadis o Pintor Salvador Abril
Con el objetivo de aumentar la permeabilidad de la movilidad ciclista y conectar el ciclobarrio con el carril bici de la avenida Peris y Valero, se establecen como nuevas ciclocalles los tramos de las calles Sueca, Cadis, Mestre Aguilar, Pintor Salvador Abril, Doctor Sumsi, Lluís de Santàngel y Aleixandre VI situados entre Els Centelles, Maties Perelló y Peris i Valero.
Por otra parte, dada la demanda de estacionamiento de la zona y con el propósito de calmar el tráfico rodado en el interior del barrio, se implantará una banda de estacionamiento regulado de rotación en cordón (zona azul) en la calle Filipines, entre Literat Azorín y Buenos Aires, en sentido hacia Gibraltar, para evitar de este modo que los conductores hayan de entrar en el barrio en busca de aparcamiento. Se amplían así las plazas disponibles en un número de 20.
Valoración de Giuseppe Grezzi
Por último, el concejal de Movilidad Giuseppe Grezzi ha comentado respecto a este asunto que como el propio Carbonell ha reconocido, "el PP otorga a Russafa el reconocimiento de ciclobarrio porque reúne las condiciones de pacificación del tráfico que permiten circular en bici con seguridad. Pero esas condiciones (quitar el tráfico de agitación, reducir los límites de velocidad, quitar semáforos...) las hizo Compromís. ¡Casi es un reconocimiento al buen trabajo que hice yo!. Lo que sería meritorio seria que Carbonell hubiera implantado esas medidas en otros barrios como le están pidiendo, y fuera seguro ir en bici en alguno otro barrio, pero está sucediendo todo lo contrario. Pasa el tiempo y el contador de Carbonell en materia de movilidad sostenible continúa a cero", ha concluido.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera