Autorizan a practicar piragüismo en l'Albufera pese a la opinión contraria de los técnicos municipales

El concejal de Compromís Sergi Campillo lamenta que la Generalitat autorice una actividad que ha rechazado el servicio de Devesa-Albufera

El club de piragüismo de Silla ha obtenido el permiso para navegar con una serie de limitaciones y para un máximo de 25 piraguas

Un piraguista rema en un paraje natural.

Un piraguista rema en un paraje natural. / Europa Press

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

La Dirección General del Medio Natural de la Generalitat Valenciana ha autorizado al club de piragüismo de Silla a practicar esta especialidad deportiva, náutica y lógicamente sin motor, en el lago de l'Albufera. Esta decisión de la Generalitat, con el informe favorable emitido por los técnicos de Medio Ambiente, choca con el dictamen de los técnicos de la concejalía de Devesa-Albufera, del Ayuntamiento de València, que habían informado "desfavorablemente" y rechazado que se practique piragüismo en el parque natural. Este asunto se ha dado a conocer en el pleno ordinario, que se celebra en el consistorio de València, por parte del concejal de Compromís Sergi Campillo quien ha afeado a la alcaldesa de València María José Catalá el uso abusivo de l'Albufera por parte de actividades humanas o turísticas. Así, Campillo ha cargado en el hemiciclo contra José Gosálbez, concejal de Devesa-Albufera de Vox, y ha revelado a Levante-EMV que el pasado 21 de marzo de 2024, el servicio municipal de Devesa-Albufera emitió un contundente informe en el que negaba al Club Escuela de Piragüismo de Silla el permiso para hacer esta actividad.

El informe de los técnicos municipales afirma textualmente:

" Se reitera que con el objeto de limitar la creciente presión de las distintas actividades humanas sobre el Lago de la Albufera, en consonancia con el establecido en el Plan de Ordenación del Recursos Naturales del Parque Natural de la Albufera vigente, y con el que se señala a la Ordenanza municipal mencionada, se informa DESFAVORABLEMENTE la solicitud de autorizar la navegación por el lago de la Albufera y por el canal del puerto de Silla dentro del término municipal de València. Así mismo, se reitera que la Ordenanza Reguladora del Registro de Embarcaciones del Lago de l'Albufera tiene como finalidad la regulación de la navegación por el Lago de la Albufera, así como la de compatibilizar esta actividad con la preservación de su calidad ambiental, por lo cual, la modificación de esta ordenanza para la inclusión del piragüismo supondría la apertura del lago a actividades deportivas, desvirtuando y poniendo en serio peligro los valores ambientales y culturales que se pretenden preservar. Es esto que se informa DESFAVORABLEMENTE a la solicitud de modificar la Ordenanza Reguladora del Registro de Embarcaciones del Lago de La Albufera para permitir el deporte del piragüismo."

Sergi Campillo ha intervenido en el pleno del Ayuntamiento de València.

Sergi Campillo ha intervenido en el pleno del Ayuntamiento de València. / M.A.Montesinos

La Ordenanza no permite piraguas pero sí la Vela Latina

En esta línea, la ordenanza municipal de Embarcaciones de l'Albufera, que es de aplicación desde el 3 de diciembre de 2002 y que fue modificada el 30 de marzo de 2005, determina en su artículo 2 que "solo podrán navegar las embarcaciones que respondan a la tipología tradicional –incluidas  las de vela latina– y que figuran correctamente inscritas en el Registro de este Ayuntamiento; en este  aspecto se tiende al mantenimiento y conservación de las embarcaciones tradicionales de la Albufera como  importantes elementos paisajísticos; así como se procura que los criterios de restauración y reforma de estas  embarcaciones tiendan a la recuperación de su forma original".

En cambio, frente a este informe negativo, los técnicos de la Generalitat Valenciana emitieron otro informe el pasado 6 de septiembre contraviniendo a los técnicos del Ayuntamiento de València. Y el subdirector general del Medio Natural dio autorización para que se haga esta actividad con remos en el parque natural. "A la vista de lo indicado anteriormente, y tras el análisis de concentración de embarcaciones en la parte oriental del lago de l’Albufera, se informa favorablemente el uso de piraguas en el lago de l'Albufera de conformidad con el PRUG.

Hay limitaciones al uso de piraguas

No obstante, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- No se permitirá el uso de piraguas en modalidad de competición, de conformidad con el artículo 46 del PRUG de l’Albufera.

- Las piraguas no podrán desembarcar en las matas ni en las motas de l'Albufera, a fin de proteger estas áreas sensibles. Deberá mantenerse una zona de resguardo de 100 metros de las matas y de las motas (excepto en el canal de salida), a fin de no provocar molestias a la fauna que usa estas áreas como lugar de alimento, dormidero o zona de nidificación".

-Solo se podrá navegar en piragua en una única zona del lago de l’Albufera en la que se permite "ya que de esta forma no se producen incrementos de embarcaciones en zonas saturadas del sector oriental. Dada la existencia de un club deportivo en el canal del puerto de Silla, solo podrán realizar salidas al lago los socios del club y, en el caso de eventos deportivosorganizados por el club de piragüismos de Silla debidamente autorizados, los deportistas federados inscritos", afirma la resolución firmada por Gosálbez.

-Queda totalmente prohibido el acceso al lago para la práctica del piragüismo desde otro emplazamiento diferente al indicado en el punto anterior. "Esta regulación busca equilibrar la práctica del piragüismo con la preservación del entorno natural de l'Albufera, asegurando que las actividades recreativas no comprometan la funcionalidad ecológica del lago, estableciendo un máximo de 25 piraguas, de forma simultánea, dentro del perímetro señalado como apto para la navegación de piraguas", defienden los especialistas de la Generalitat.

Gosálbez ignora a sus propios técnicos

Así, las cosas y a la luz del informe de la Generalitat, el Ayuntamiento de València y el concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez de Vox, ha hecho oidos sordos a sus propios técnicos municipales y ha aceptado el dictamen de los tècnicos de la Generalitat, autorizando la actividad en el lago. Así, dictó una resolución favorable, el 11 de septiembre, en la que se especifica que la autorización para navegar "se concede solo a la modalidad de piragüas, y al Club de Piragüismo de Silla, por lo cual únicamente amparará a los socios que el mencionado Club aglutina, es decir, solo podrán realizar salidas en el lago los socios del Club de Piragüismo de Silla".

Las salidas serán solo por el canal del Puerto de Silla, las operaciones de botadura y retirada de las embarcaciones se llevarán a cabo desde un único punto fijo, que será en el puerto de Silla, que tiene que determinarse y comunicarse previo al inicio de la actividad al Servicio de Devesa-Albufera. Durante la navegación se llevará el carné de socio visible, para su vigilancia, constancia o por si le fuera requerida por algún agente de la autoridad o guarda forestal. Queda totalmente prohibido el acceso al lago para la práctica de piragüismo desde otro emplazamiento diferente. En el caso de acontecimientos deportivos organizados por el club se comunicarán previamente con una antelación mínima de 30 días, al Ayuntamiento de València, al Servicio de Devesa-Albufera. Y se comunicará listado de los deportistas federados inscritos que participan.

Entre el 15 de marzo y el 15 de agosto, periodo que comprende el periodo de nidificación genérico, no estará permitido ningún acontecimiento deportivo organizado. No está permitido el uso de piragüas en la modalidad de competición.(art. 46 del PRUG). El número de piraguas de manera simultánea queda limitado a 25 en todo caso. En cuanto al recorrido de navegación, no está permitido acercarse a menos de 100 metros de las matas - excepto en el canal de salida - ni a las orillas del lago.

Tracking Pixel Contents