Así será la nueva Marina de València: más megayates, 1.200 árboles, oficinas y zona comercial
El recinto de la Copa del América pasa a gestión privada por 35 años y con una inversión de 84 millones previstas
El puerto y ayuntamiento aprueban el órgano de gestión compartida para la Marina: "con este acuerdo sacamos del bloqueo la Marina" , asegura Catalá
Mar Chao destaca las nuevas concesiones de los amarres y las bases de iberdrola "dinamizarán" este enclave de ubicación estratégica

Figuración de la zona comercial y de oficinas prevista en la Marina de València / DND
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de València ha adjudicado hoy definitivamente la concesión para la explotación y adaptación de la zona náutico-deportivo de la Marina norte a Serveis Maritims Port Eivissa y Ocibar. Estas empresas, que ya gestionan varios puertos deportivos en Baleares, asumen a partir de ahora el control y explotación de gran parte de la Marina donde tienen prevista una inversión de 84,8 millones de euros y donde se proyecta la construcción de nuevos edificios de restauración, con tiendas y oficinas, así como una mejora paisajística y urbanística del recinto que albergó la Copa del América en 2007.
Una concesión que supone la gestión privada de 519.000 metros cuadrados, la mitad lámina de agua y amarres y la otra mitad espacio en tierra. La concesión se aprueba por un periodo de 35 años, ampliables con hasta un máximo de dos prórrogas sucesivas de 8 y 7 años, respectivamente.

Panorámica de la Marina de València con el pantalán central de megayates / APV
La propuesta de Serveis Maritims Port Eivissa-Ocibar incluye una serie de iniciativas encaminadas a ofrecer unas instalaciones náutico-deportivas "de excelencia a los usuarios y embarcaciones de recreo, así como el fomento de actividades náuticas, deportivas y culturales destinadas a la ciudadanía y la generación además empleo de calidad.
Más de mil árboles, fuentes e iluminación
El proyecto básico de la nueva marina lo ha redactado el despacho ERRE Arquitectura y contempla derribos de edificaciones existentes y contrucción de nuevos edificios entre los que se incluyen uno de usos mixtos, para oficinas y con zona comercial, en la bocana, donde habrá zonas de restauración y un nuevo varadero industrial. La previsión es el uso de arquitectura eficiente, con uso de estructuras prefabricadas, desmontables a futuro. El proyecto contempla mejoras paisajísticas para renaturalizar en la medida de lo posible la marina. En esta línea está previsto trasplantar un total de 215 árboles y plantar 1.264 nuevos. Se recrearán con el uso del paisajismo y las distintas especies vegetales distintos ambientes, de playa, mediterráno, urbano y deportivo. Las mejoras en la marina incluyen nuevo mobiliario, más bancos, fuentes e iluminación eficiente.

Plano del ámbito de la concesión de Ocibar / APV
Más megayates
En este sentido, la propuesta de Serveis Maritims Port Eivissa y Ocibar incluye una reordenación de los amarres para mejorar la productividad y que permita aumentar la presencia de embarcaciones tanto de gran eslora como de pequeña y mediana eslora. El proyecto contempla 370 amarres en la dársena interior (de 12 metros hasta 130 metros de eslora) 74 amarres en la dársena norte (de 24 metros a 115 metros de eslora) y 227 amarres en la dársena sur (desde 6 metros hasta 40 metros de eslora). En total 671 amarres.
El varadero contemplado en el proyecto tendrá capacidad para trabajar con embarcaciones desde los 10-15 metros hasta los 60 metros de eslora. Además, dispondrá de una marina seca capaz de albergar 228 barcos de hasta 8 metros. Para la parte de tierra se contemplan instalaciones y espacios dedicados a la formación náutica, investigación, comerciales y de restauración y ocio.
Convenio para la gestión compartida de la Marina
En el consejo también se ha aprobado firma del convenio entre la APV y el Ayuntamiento para la gestión coordinada de la Marina de València mediante la creación de un órgano interadministrativo de cooperación que desenvolverá sus funciones respecto de determinados bienes inmuebles de su respectiva titularidad, tanto de naturaleza demanial como patrimonial, integrantes del espacio físico. La alcaldesa, Mª José Catalá, ha explicado al término de la reunión que con este acuerdo se desbloquea definitivamente la gestión de la Marina. El convenio afecta a los terrenos y edificios que quedan fuera del ámbito de la gestión privada de Serveis Maritims y Ocibar, esto es, el Veles e Vents, los tinglados modernistas, los Docks y las antiguas bases deportivas.
En el convenio aprobado en el consejo del puerto se regulará la composición de este órgano (paritario); su régimen de funcionamiento (correspondiendo la Presidencia a uno de los miembros designados por el Ayuntamiento de València); y también sus funciones. También se determinarán ahora los bienes demaniales y patrimoniales concretos titularidad de una y otra administración pública- sobre los que el órgano de cooperación ejercerá las funciones que le son encomendadas.
“El trabajo conjunto y el diálogo entre las dos administraciones desbloquea una situación jurídica de partida muy compleja en La Marina. Este proyecto común va a revertir en beneficio de todos los ciudadanos”, ha valorado Mar Chao, presidenta de la APV, tras la aprobación del convenio en la reunión.

Figuración de los nuevos espacios de oficinas / DNV
Las bases de Iberdrola serán un centro de empresas "big data"
El Consejo de Administración de la APV otorga la concesión administrativa de la antigua base de Iberdrola a Smart Visual Data S.L.
El Consejo de Administración de la APV ha otorgado la concesión administrativa de ocupación de bienes de dominio público portuario de la antigua base de Iberdrola con destino a la ubicación de un centro empresarial de tecnología e innovación a favor de Smart Visual Data. La concesión tendrá un plazo de 20 años.
La empresa invertirá 2,9 millones de euros en la rehabilitación y explotación de los dos edificios, conocidos como las antiguas bases de Iberdrola, para convertirlos en centro empresarial de tecnología e innovación. EL proyecto contempla la transformación y rehabilitación de los edificios, así como la apertura de determinados espacios a la ciudadanía con zonas y plazas accesibles.
Dinamización de la marina
Para Mar Chao, presidenta de la APV, “los tres acuerdos del Consejo de hoy relativos a la Marina de València son tres excelentes noticias para los valencianos, que dispondrán en la Marina de los mejores servicios, en todas sus facetas: ocio, deporte y cultura, todos ellos elementos dinamizadores de este polo innovador y generador de empleo”.
La nueva gestora de la marina ofrecerá:
- servicios de gestión de los puestos de amarre.
- El suministro de carburantes a embarcaciones y los suministros de agua, energía eléctrica, telefonía y transmisión de datos.
- El desarrollo de actividades de carácter formativo y educativo y de apoyo al deporte náutico en el campo de la náutica deportiva, como pueden ser cursos de vela en sus distintas variantes.
- La organización de eventos y competiciones deportivas y actividades culturales.
- Los servicios de varada y reparación de embarcaciones, especialmente destinados a prestar un servicio integral a los usuarios de las instalaciones.
- Los servicios comerciales como la explotación de locales comerciales, ocio y restauración, u oficinas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- La bandera arco iris vuelve a tensionar el Ayuntamiento de València
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Lambda no acudirá a los actos del Orgullo del Ayuntamiento de València: 'No habrá paz para los malvados