El Palacio de Congresos se autofinanciará por primera vez, gracias a sus buenos resultados
El plan para 2025-2029 se plantea como la “hoja de ruta para un turismo responsable e inclusivo”, y aborda la gestión del recinto desde cuatro ejes: económico, social, medioambiental y de gobernanza
Con los fondos Next Generation y el Proyecto Zentropy, el Palacio mejorará la experiencia de asistentes durante la celebración de eventos

Foto del Palacio de Congresos de València. / Robert Solsona/Europa Press
El Consejo de Administración del Palacio de Congresos de València ha aprobado hoy el plan estratégico de la entidad, el llamado Plan de Sostenibilidad, que marcará las directrices de la gestión del palacio para el periodo 2025-2029. Su objetivo principal es la integración de la sostenibilidad en todas las áreas de la organización, alineando las acciones del Palacio con el crecimiento económico, así como el bienestar social y la preservación del medio ambiente, fortaleciendo la gobernanza y manteniendo la experiencia del cliente como el eje central de su actividad. Tal como ha explicado la concejala Paula Llobet, presidenta del consejo de administración de la entidad, "nuestro objetivo sigue siendo la mejora continuada de la experiencia de nuestros usuarios, posicionando al Palacio como un referente tecnológico e innovador”.
Cuatro ejes de actuación
El plan se apoya en cuatro pilares clave: el eje ambiental, el eje económico, el eje social y el eje de gobernanza. El primero pretende fomentar la movilidad sostenible, reducir la huella de carbono y minimizar la generación de residuos y el consumo de recursos esenciales. En segundo lugar, el eje social busca promover la inclusión social, la accesibilidad universal y el bienestar en la comunidad, además de impulsar la integración de personas con diversidad funcional. Seguidamente, el eje económico persigue asegurar el crecimiento continuo a través de la innovación y la digitalización, con planes comerciales y de gestión que permitan mejorar la eficiencia operativa y garantizar la rentabilidad. Y, por último, el eje de gobernanza tiene como fin implementar prácticas de buena gobernanza y de transparencia en la gestión y comunicación, tanto interna como externa, garantizando la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional.
Para monitorizar el progreso de cada uno de los proyectos que abarcan estos ejes se han diseñado indicadores de gestión, que permitirán evaluar de manera continua el impacto del Plan y ajustarlo según sea necesario. Entre las metas establecidas, el Palacio de Congresos trabajará para alcanzar una huella de carbono neutra y la incorporación de personal con discapacidad en todos los eventos celebrados en el recinto.

Congreso de neurología celebrado en el Palacio de Congresos. / Daniel Tortajada
Plan de actuaciones para 2025
Por otra parte, el consejo de administración del organismo también ha aprobado el Plan de Actuaciones del ejercicio 2025, que se basa en las líneas estratégicas descritas. Además, en cuanto a la previsión para 2025, la concejala Llobet ha asegurado que esperan resultados “muy positivos, similares a 2023”, que fue el segundo mejor año en la historia del organismo, “aunque sin alcanzar las extraordinarias cifras del año en curso”, ha añadido la delegada.
Finalmente, por lo que respecta a las inversiones, los fondos Next Generation permitirán al palacio “seguir estando a la vanguardia tecnológica y mejorar la experiencia de asistentes gracias fundamentalmente a la tecnología y la digitalización”, ha manifestado la presidenta del consejo. Además, iniciativas como el Proyecto Zentropy-MICE, convertirán al recinto en sede piloto para el desarrollo de acciones innovadoras en eficiencia energética, movilidad sostenible, alimentación ecológica y economía circular.
La concejala Paula Llobet ha explicado que gracias a los buenos resultados de los últimos años, el Palacio planificará directamente las inversiones del edificio. “Con este plan, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde todos sus ámbitos, contribuyendo a un modelo de turismo inclusivo y medioambientalmente respetuoso, en el marco de un destino Verde, como es nuestra ciudad”, ha subrayado.
La estafa es el único elemento negativo en una gran gestión
El único elemento negativo que enturbia la buena marcha del Palacio de Congresos es el fraude -por valor de unos 200.000 euros- que ha sufrido este organismo autónomo y que está investigándose. El pasado 18 de septiembre, el Ayuntamiento de València denunció por este fraude de 194.305 euros a la empresa externa que gestiona la contabilidad y pagos del Palacio de Congresos. El consistorio reclama a la empresa que devuelva la cantidad defraudada. No es el primer fraude cibernético que sufre el Ayuntamiento de València, que en 2019 también fue objeto de una estafa, esta de mucha mayor cuantía, cuatro millones de euros, en la EMT. De hecho, el Palacio de Congresos ya había sido objeto de estafas por suplantación de identidad.
Del dinero estafado, a primeros de octubre, trascendió que el Palacio de Congresos ha conseguido recuperar 46.694 euros de los cerca de 200.000 euros de la estafa.
El problema se produjo cuando unos desconocidos se hicieron pasar por una firma proveedora del palacio de Congresos y comunicaron un cambio de cuenta bancaria que la empresa contratada para llevar la contabilidad del palacio no comprobó, saltándose todos los protocolos establecidos, según el consistorio. En total, estafaron por esta vía casi 200.000 euros.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores