El Ayuntamiento de València reclama al Gobierno que no aplique "el cupo catalán"
La alcaldesa lidera un frente municipalista para recurrir al Constitucional contra la financiación exclusiva para Cataluña
Compromís y PSPV acusan a los populares de "anticatalanismo" y de estar "obsesionados con los vecinos del Norte"
El pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado una moción impulsada por el grupo municipal popular, con los votos a favor de los populares y Vox, y el rechazo de PSPV y Compromís, para exigir al Gobierno central que paralice y no ponga en marcha el cupo catalán ya que éste supondría "un agujero para la financiación de los ayuntamientos de toda España de más de 23.000 millones de euros, con reducciones del 10 % de los ingresos”.
El portavoz del PP Juan Carlos Caballero ha defendido durante el debate de la moción que si se aprueba el cupo catalán "sería catastrófico para los ayuntamientos”, ha señalado Caballero, para advertir a continuación que esta financiación exclusiva para Cataluña “rompe el principio de solidaridad entre los territorios y solo tiene como objetivo que el presidente Sánchez se mantenga en la Moncloa gracias a los pactos con los independentistas”.
Caballero ha defendido que se tiene que votar en contra del cupo catalán "para defender a los valencianos de este hachazo a los recursos municipales" que quiere "condenar a València a la indigencia financiera". A todo ello, el portavoz del PP acusó a Compromís "de ser invisible para Pedro Sánchez" al que apoyan en esta iniciativa, dijo.
La alcaldesa recurrira al Constitucional el acuerdo de Sánchez con Cataluña
El portavoz del PP ha recordado que la alcaldesa de Valencia ha exigido a Pedro Sánchez que “no materialice y convierta en ley este agravio hacia el municipalismo y, en caso que lo haga, la ciudad de Valencia impugnará el cupo catalán ante el Tribunal Constitucional presentando un conflicto en defensa de la autonomía local”.
La moción también exige que se inicie de forma inmediata la reforma del sistema de financiación local. “Está desfasada desde hace años y ahora nos encontramos con el cupo catalán que va a mermar los recursos financieros del ayuntamiento para presentar los servicios necesarios a nuestros vecinos. Sánchez debe tener en cuenta al municipalismo y abordar una reforma de la financiación local justa para todos, y lejos de las prebendas de nacionalistas e independentistas”.
La oposición exige cambiar todo el sistema de financiacióin autonómica
Frente a estas acusaiones, tanto Compromís como PSPV, han acusado a los populares "de estar obsesionados con Cataluña" y de "anticatalanismo". El portavoz socialista Borja Sanjuán señaló que ahora que se abre el debate sobre la financiación autonómica, con motivo de la negociación abierta con Cataluña, "los valencianos estamos ante una oportunidad histórica" porque "arreglar el problema de unos no significa que no podamos arreglar el nuestro". Sanjuán defendió que los socialistas "queremos para València y para la Comunitat Valenciana una reforma de financiación autonómica tan buena como lo pueda ser para otros".
Sanjuán censuró "el anticatalanismo" de PP y Vox y alertó de que el problema de la España de las autonomías reside en que las comunidades autónomas y los ayuntamientos y entes locales están infrafinanciados, "no cuentan con los recursos que necesitan" para atender tantos servicios como están prestando. El portavoz socialista contestó a Caballero y le espetó: "Nos acusan de comprar votos en Madrid pero ustedes han comprado los votos de los racistas, que están aquí sentados".
En cuanto a Compromís, el concejal Pere Fuset atacó a PP y Vox y les dijo: "Están acomplejados con Cataluña". "Creen que València es la playa de Madrid y están acomplejados con Barcelona". Por ello, reclamó en una moción que finalmente no prosperó pese al apoyo de los socialistas que se apruebe en España "un nuevo sistema de financiación autonómica", "la condonación de la deuda" y "la reforma de la financiación local". Todo ello, más la puesta en marcha "del Fondo de Nivelación" para que la Comunitat Valenciana reciba al menos la media estatal del resto de autonomías.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València