El pleno de València aprueba con los votos de PP y Vox las ordenanzas fiscales para 2025
La concejala de Hacienda, Ferrer San Segundo, afirma que “vamos a seguir bajando los impuestos” y acusa a Sánchez de la implantación del “tasazo”
El pleno aprueba el “basurazo” de Sánchez, la nueva tasa costará 47 millones a los valencianos y el gobierno central que impide que la pueda asumir el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de València, en la sesión plenaria del mes de octubre que se ha celebrado este martes, ha aprobado las modificaciones en diversas ordenanzas fiscales que entrarán en vigor a partir del próximo ejercicio de 2025. El acuerdo ha sido posible con los votos a favor del equipo de gobierno, conformado por PP y Vox, y los votos en contra de la oposición (Compromís y PSPV).
El gobierno Catalá mantiene la rebaja del 20% del IBI que beneficia a todas las familias y supone un nuevo ahorro esta año de 70 millones de euros. Además, el impuesto de plusvalías por herencias seguirá teniendo una bonificación del 95% el año 2025.
En las nuevas ordenanzas incluyen la instauración de la nueva tasa municipal por la prestación del servicio de recogida y transporte de residuos sólidos ha centrado el debate de los portavoces de los cuatro grupos políticos.
La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, ha defendido la actualización de las ordenanzas fiscales que se aplicarán en la ciudad de València a partir del 1 de enero de 2025 y ha afirmado que "vamos a seguir bajando los impuestos". “Hemos reducido el IBI al más del 99% de los vecinos y comerciantes”, ha añadido. Respecto a la subida prevista del 3% al 4% del Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), San Segundo ha recordado que “sólo se cobra cuando se hace la obra”.
De este modo, se consolidan para 2025 medidas como la reducción del 20% en el tipo de gravamen general del IBI de naturaleza urbana que ya ha supuesto para 700.000 valencianos un ahorro de más de 33 millones de euros; la ampliación de la bonificación del 60% o 90% aplicable en el IBI a 4.000 familias numerosas que han ahorrado más de un millón de euros; o la bonificación del 95% en la plusvalía por causa de muerte entre familiares directos, “que ha permitido ahorrar 1,77 millones de euros, mientras que con Compromis y PSOE la bonificación máxima solo permitió ahorrar el año anterior 71.259,77 €”, según ha explicó la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo.
Modificaciones técnicas de las ordenanzas
Las modificaciones de las ordenanzas aprobadas este martes son en su mayoría de carácter técnico con el objetivo de mejorar la redacción de los textos que regirán la aplicación de los siguientes tributos: abastecimiento de agua y otras actividades conexas; impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), conocido como “plusvalía municipal”; impuesto sobre actividades económicas (IAE); impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) y la contribución especial por el servicio de extinción de incendios. En este último caso, se suele abonar generalmente por las compañías de seguros a través del seguro del hogar.
Cabe recordar que la comisión municipal de Hacienda dio el visto bueno a las ordenanzas municipales de 2025, a través de las que se mantiene y consolida la rebaja fiscal del año 2024, a juicio del equipo de gobierno. Como destacó en su momento Ferrer San Segundo, "el IBI se mantendrá un año más con la rebaja del 20%, lo que junto a otras rebajas de otras tasas e impuestos como la plusvalía supone un ahorro a todas las familias de cerca de 70 millones de euros".
A este paquete fiscal que ha aprobado la corporación municipal en sesión plenaria hay que añadir la imposición de la nueva tasa por la prestación del servicio de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos. Esta nueva tasa impuesta por el Gobierno central y calificada como el “basurazo” de Sánchez. Este nuevo tributo nace de la trasposición a la legislación española de las directivas europeas que implican una estrategia para reducir de forma más efectiva los residuos que acaban en vertedero. Es decir, la nueva normativa penaliza a los municipios que menos reciclan y menos separan los residuos en origen.
“El tasazo de Sánchez”
Respecto a la entrada en vigor de esta tasa, la también primera teniente de Alcaldía, Ferrer San Segundo, ha acusado a Pedro Sánchez y a sus socios en el Gobierno, de elaborar “la ley más pésima que se ha hecho en España”. “Este tasazo es de Sánchez, del PSOE y de Compromís. La directiva europea no impone nada”, ha añadido. Respecto a la imposición fiscal en la generación ordinaria de residuos urbanos, cabe señalar que la recogida y el transporte de los mismos están gravados por el nuevo tributo, mientras que la valoración y eliminación de los desechos es competencia de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) y se cobra actualmente a través de la tasa Tamer en el recibo del agua.
Desde el Área de Hacienda del Ayuntamiento de València se ha trabajado para que la nueva tasa contemple una serie de beneficios fiscales, con cobertura legal y restringidos en su cuantía para no infringir la imposición de que la tasa no sea deficitaria. Entre las bonificaciones contempladas se incluye una reducción del 30% a familias numerosas; reducción del 30% para la vivienda habitual de familias con escasos recursos; bonificación de 10 euros a usuarios que utilicen ecoparques; bonificación de 50 euros a actividades económicas que utilicen sistemas de recogida municipal de papel y cartón “puerta a puerta”.
La nueva tasa costará 47 millones a los valencianos y el gobierno central que impide que la pueda asumir el Ayuntamiento. La mitad de las viviendas abonarán una cuota de 39,14 euros anuales (supone 3,3 euros al mes o 0,11 euros al día) y la ordenanza contemplará reducciones y bonificaciones acumulables para familias numerosas, con escasos recursos o por la reducción de residuos
La ordenanza fiscal al detall
- Reducción del 30% a familias numerosas (3 o más hijos, con carácter general) para la vivienda habitual (con concesión automática cuando se disponga de bonificación en IBI y posibilidad de acogerse los arrendatarios), beneficiando con ello a más de 4.000 familias.
- Reducción del 30% para la vivienda habitual de familias con escasos recursos (según la ley que estén “en riesgo de exclusión social”: unidad familiar cuyos ingresos no superen el IPREM referido a 14 pagas), favoreciendo a 6.200 familias, sin perjuicio de otras coberturas y ayudas de los Servicios Sociales para situaciones de vulnerabilidad.
- Bonificación de 10 € a usuarios que utilicen ecoparques.
- Bonificación de 50 € a actividades económicas que utilicen sistemas de recogida municipal de papel y cartón “puerta a puerta”.
- Bonificación del 10% a empresas de distribución alimentaria y restauración que tengan establecidos en colaboración con entidades de economía social sin ánimo de lucro, sistemas de gestión que reduzcan los residuos alimentarios de forma significativa y verificable (comedores sociales).
- No sujeción de actividades que tengan contratado gestor de residuos autorizado para la recogida de todas las fracciones que generen, acreditando que así es.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Así será la Cabalgata de Reyes de València 2025: sillas, horario, recorrido y novedades
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- El regalo que ha pedido la fallera mayor infantil de València para la Noche de Reyes
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- Aparecen dos patios islámicos con canales de agua en las obras de las viviendas para sacerdotes de la calle Salvador
- Sigue en directo la llegada de los Reyes Magos a València