Siete grandes grupos de empresas optan al contrato del alcantarillado de València

El contrato, con un presupuesto de 293 millones, incluye importantes inversiones en la renovación de la red

Obras en el alcantarillado en València

Obras en el alcantarillado en València / M.A.MONTESINOS

H. García

València

Siete grupos de empresas optan al megacontrato del servicio de mantenimiento, dragado, limpieza y conservación del sistema municipal de saneamiento de la ciudad de València. Este contrato, que tras varias prórrogas salió a licitación en mayo de este año, se formalizará para 15 años, con un presupuesto de 293 millones de euros. El contrato, según anunció en su día el concejal del Ciclo Integral del AguaCarlos Mundina, “es un contrato que mejora en muchos aspectos al anterior puesto que por primera vez se reservan cerca de 62 millones de euros para inversiones en la red, así como la última tecnología en monitorización o la renovación de toda la flota de vehículos apostando por la sostenibilidad”.

Las uniónes temporales de empresas que optan al contrato son Acciona Agua-Becsa-Ciclagua; Facsa-Rover-Torrescámara; FCC-Aqualia-CHM; Global Omnium-Grupo Bertolín; Sacyr Agua-Ocide-Licuas; Saneamiento Ciudad de Valencia (UTE que estaría formada por Hidraqua, Pavasal y Agricultores de la Vega) y, por último, Vias-Socamex.

La importancia de este servicio cobra especial relevancia tras la catástrofe de la Dana que ha puesto a prueba la capacidad de la red de València, especialmente, de las tres pedanías afectadas (Castellar, Forn d'Alcedo y La Torre). Este servicio, dijo en su momento Carlos Mundina, es “vital para la ciudad". Del montante de inversiones, 61,8 millones se destinarán para ejecutar obras de renovación de infraestructuras”. Se tendrá que abordar la renovación de 25 kilómetros sobre los 170 de los colectores más antiguos, así mismo destaca por su envergadura económica y técnica la renovación y adecuación de 4,5 km del Colector Norte, que constituye el 65% de la inversión total proyectada para ejecutar por la nueva contrata en materia de renovación de la red.

Trabajos de limpieza

El servicio a prestar incluye las tareas correspondientes a la limpieza y reconocimiento de alcantarillas y colectores, imbornales y albañales, rejas de desbaste, fosas sépticaspozos y lodos de EDAR municipales, estaciones elevadoras y de bombeo, imbornales de pasos inferiores, y evacuación de los residuos a lugares de eliminación habilitados.

En general, las intervenciones previstas en el contratoafectarán a 1.388.731 metros de alcantarillado135.000 imbornales y pozos de registro; 90 instalaciones electromecánicas, incluyendo Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs), depósitos de tormenta y estaciones de bombeo; así como 2 emisarios submarinos3 golas y 34 puntos de control medioambiental.

El pliego, tal como informó Levante-EMV, incluye “el compromiso de incorporar las últimas tendencias tecnológicas para la explotación y mantenimiento del alcantarillado y resto de infraestructuras que permiten la recogida y transporte de las aguas residuales y pluviales hacia las estaciones depuradoras”.

El concurso contempla que los proyectos deben prever la digitalización del sistema de alcantarillado con la introducción de una “plataforma de gestión integrada”. Esta herramienta permitirá un control en tiempo real y una actualización continua del estado de la red y los trabajos en curso y facilitará la transición de un mantenimiento correctivo a un mantenimiento preventivo.

El nuevo contrato también contempla como otra de las novedades la introducción de sensores en la red para controlar parámetros como caudales, composiciones analíticas de agua y velocidades y para que la información recopilada permita un mejor conocimiento del estado de la red y la prevención de posibles comportamientos.

Tracking Pixel Contents