València dona 700 bicicletas decomisadas y hace un llamamiento a utilizar este medio de transporte

El Ayuntamiento de València refuerza la EMT ante el colapso en los accesos y pide al Ministerio de Transportes coordinación para no agravar el problema

Reunión de Catalá con los responsables de Movilidad y la EMT en el Ayuntamiento de València

Reunión de Catalá con los responsables de Movilidad y la EMT en el Ayuntamiento de València / A.V.

València

El Ayuntamiento de València ha anunciado nuevas medidas para hacer frente al colapso del transporte público y los atascos diarios que se producen en los accesos provocados por los daños en las infraestructuras del área metropolitana como consecuencia de la DANA. La alcaldesa, Mª José Catalá, se ha reunido esta mañana con los responsables de la EMT, que estos días alcanza cifras récord con 425.000 usuarios al día, para analizar medidas alternativas de transporte para la población. Una de ellas será la puesta a disposición de las pedanías de las 700 bicicletas decomisadas que se encuentran en el depósito de la Policía Local de València. Catala ha hecho esta martes un llamamiento para que los jóvenes usen la bicicleta en sus desplazamiento y se liberen así las plazas de la EMT "para las personas que más lo necesitan".

Ampliación de la capacidad de Valenbisi

Las bicicletas decomisadas y "utilizables" se van a poner a disposición de las alcaldías pedáneas afectadas por la DANA (Castellar-Oliveral, la Torre y Forn d'Alcedo). El ayuntamienot también anuncia que mejorará las vías de acceso a la ciudad en bicicleta, el medio de transportes alternativo del que ya después de la DANA muchos ciudadanos han tenido que echar mano tanto para ayudar a los damnificados y desplazarse a la zona cero como para asistir a sus puestos de trabajo.

Además, el ayuntamiento ha anunciado que se ampliarán las plazas de las estaciones del servicio municipal de alquiler de bicicletas, valenbisi. Las estaciones ampliarán en un 10% su capacidad. Se van a instalar en concreto 20 estaciones más de Valenbisi en la ciudad con cerca de 300 bicis nuevas

Seis meses complicados sin metro

La alcaldesa ha señalado que la reposición del servicio del metro, especialmente con los problemas de la Línea 1, "va a ser muy lento" y "va a ser necesario coordinarse con la Generalitat para buscar soluciones". "Se están buscando alternativas y vías como alternativa a las líneas de metrobús", ha explicado la alcaldesa.

Línea de la EMT que da servicio a Castellar-Oliveral

Línea de la EMT que da servicio a Castellar-Oliveral / M.A.MONTESINOS

Sobre las medidas de refuerzo de la EMT la alcaldesa y el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, han anunciado que se van a redoblar esfuerzos, por un lado, creando una bolsa de contratación de urgencia de conductores, que permitirá añadir 50 chóferes al servicio, y por otro sacando a la calle autobuses articulados de mayor capacidad. La alcaldesa entiende las quejas de los usuarios ante los problemas de saturación y frecuencia de la EMT, pero ha insistido en los problemas para dar respuesta a todos los "usuarios que antes cogían el metro y ahora llegan hasta la ciudad para coger un bus de la EMT". "Van a ser seis meses [el tiempo que se estima tardará el metro en estar operativo] complicados".

Carbonell, por su parte, ha explicado que se ha pedido a la empresa suministradora de los 60 nuevos autobuses, 30 híbridos, de la EMT que remita las primeras unidades con la mayor prontitud . "En diciembre se iban a incorporar diez autobuses pero se ha pedido a la empresa suministradora si puede adelantar la entrega". Son autobuses articulados con más capacidad que se incluyeron en el plan de inversiones de 172 millones de euros que se aprobó hace meses.

Además, Mª José Catalá, ha pedido al Ministerio de Transportes coordinación para que la entrada en servicio de 90 autobuses para sustituir a los trenes de Cercanías no acabe colapsando más todavía los accesos a la ciudad.

Sobre la depuración de responsabilidades por la gestión antes, durante y después de la DANA, la alcaldesa, que ayer señaló que la Confederación Hidrográfica del Júcar no le avisó de la situación del barranco del Poyo, aseguró que "no quiero entrar en más polémicas sobre responsabildiades". "Hay que ayudar a las personas a llegar a sus puestos de trabajo o a los colegios", ha asegurado.

Tracking Pixel Contents