València impulsa por unanimidad una comisión de investigación sobre la dana

El ayuntamiento estudiará la responsabilidad jurídica de la CHJ y no descarta acciones legales

Pleno de presupuestos en el ayuntamiento de València

Pleno de presupuestos en el ayuntamiento de València / A.V.

València

Los grupos municipales del Ayuntamiento de València han aprobado, por unanimidad, en el pleno de presupuestos celebrado este martes, la creación de una comisión no permanente de investigación sobre la gestión de la dana. El acuerdo ha llegado tras un receso para redactar un texto alternativo a las mociones que han presentado los grupos de Compromís y PSPV que inciden en la necesidad de analizar el antes de la dana y no solo la gestión a futuro.

El acuerdo contempla la creación de comisión no permanente, que estará presidida por la alcaldesa, que podrá delegar en la primera teniente de alcalde, y de la que formarán parte un concejal de cada grupo con voto ponderado. Será un comisión de periocidad semanal en la que se estudiará el antes y el después de la dana, y se evaluarán de manera transversal los daños. En la comisión se podrán formular propuestas teniendo en cuenta las cinco líneas prioritarias de acción (ayuda social, vivienda, reactivación económica, movilidad y medio ambiente). El plazo para concluir los trabajos será de tres meses prorrogables y se establecerá además un calendario de actuaciones. En la comisión podrán participar expertos.

En el debate previo, el portavoz socialista Borja Sanjuán ha defendido la necesidda de impulsar esta comisión para analizar las decisiones que se tomaron en la dana. "Se hizo todo de forma correcta", se ha preguntado Sanjuán. "Cuántas llamadas recibió de Carlos Mazón advirtiéndole de la dana", preguntó el portavoz socialista a la alcaldesa. "¿Por qué una semana después se cerraron colegios e institutos y entonces no?". "Nos parece bien que se cree una comisión de reconstrucción pero también hay que analizar lo que se hizo y si se hizo de forma correcta. Hay que saberlo para no repetir los errores", ha apuntado Sanjuan en el pleno.

Sobre la investigación de responsabilidades, el portavoz del PP, Juan Carlos Caballero, ha explicado que se va a estudiar la responsabilidad jurídica de la Confederación Hidrográfica del Júcar en los avisos el 29 de octubre y no se descartan acciones legales. La alcaldesa, Mª José Catalá, ha asegurado en varias ocasiones que ella no recibió el aviso de la CHJ el día de la dana. Caballero ha insistido en el pleno de que la CHJ "no nos avisó de la crecida en el barranco del Poyo".

Papi Robles ha destacado que "es importante aprender de los errores, es importante impulsar una comisión para estudiar medidas de futuro para evitar este tipo de catástrofes pero también es necesario explicar a la gente de Castellar, Horno de Alcedo y la Torre qué paso porque tenemos 16 personas muertas". "Es necesario un protocolo para decir cuándo hay que emitir un bando. Ese día no se advirtió a la gente de que tenían que subir a la primer planta en un bando cuando se emiten por otras cosas muy locas. Son herramientas que tenemos a nuestra disposición y que no se utilizaron", ha insistido Robles.

Sin visión metropolitana de la catástrofe

Lo que no ha salido adelante es la moción que han presenado los socialistas para la creación de una entidad metropolitana que permita en situaciones de emergencia futuras afrontarlas desde una visión metropolitana. "Esta crisis nos obliga a plantear cambios de gobernanza de manera más colaborativa y de aprender de los errores". "La dana dejó en evidencia la falta de una mirada metropolitana", ha destacado la concejala socialista María Pérez, quien ha apuntado que "los recursos de este ayuntamiento podrían haber llegado mejor si hubiera existido una mirada metropolitana de la catástrofe" y ha aludido a que el mejor ejemplo ha sido la gestión del agua. "Se bajó la presión en la capital para llevar agua a los municipios afectados porque había una entidad de gestión metropolitana". El portavoz del PP, Juan Carlos Caballero, ha replicado a Pérez y asegura que "la ciudadanía necesita rapidez no burocracia no una entidad metropolitana que se añada a las cuatro ya existentes".

Tracking Pixel Contents