Compromís: “De los 5 millones para emergencias tras la dana, Catalá solo ha gestionado 750.000 euros”

Las valencianistas Papi Robles y Lucía Beamud han calificado la gestión de la dana por parte de la alcaldesa del PP de “insuficiente” y “clasista”

Papi Robles y Lucía Beamud en rueda de prensa

Papi Robles y Lucía Beamud en rueda de prensa / Levante-EMV

C.Moreno

La portavoz valencianista Papi Robles ha calificado la gestión de la dana por parte de la alcaldesa del PP de “insuficiente” y “clasista”, dado que, según ha considerado, “está más preocupada por los efectos colaterales de la riada en el entorno de la Plaza del Ayuntamiento, que sobre las vidas de los vecinos y vecinas de La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral.” 

En su balance un mes después de la catástrofe, Compromís ha denunciado que Catalá no ha puesto a disposición todos los recursos necesarios para hacer frente a la emergencia, criticando al mismo tiempo que el gobierno municipal ha dejado de informar a la oposición de lo que está haciendo respecto a la catástrofe: “No sabemos si no nos lo está comunicando por una cuestión de opacidad o porque realmente no está haciendo nada”, ha denunciado. 

En ese sentido, Robles se ha preguntado cómo “con la capacidad de recursos y de personal que tiene la ciudad, nos encontramos con una respuesta tan deficiente como la que, a día de hoy, tienen Forn d’Alcedo, Castellar-l'Oliveral y La Torre”. De hecho, la valencianista ha explicado que “a estas alturas sólo se han gestionado tres contratos de emergencia y una subvención a Cruz Roja. Un total 750.000 euros de los 5 millones de euros anunciados por el gobierno de Catalá para dar respuesta a los efectos de la DANA para este 2024.”

La portavoz valencianista ha dicho que “esta no fue la respuesta ejemplar que se vio para la tragedia de Campanar con ayudas inmediatas, hoteles de 5 estrellas para alojar a los afectados desde la primera noche, viviendas para cubrir las necesidades de las personas que habían quedado sin hogar, contratos de emergencia y una respuesta educativa inmediata”. Y ha añadido: “Tampoco hemos visto a ningún miembro del Consell ir a los pueblos afectados ni siquiera sabemos si ya se ha puesto en contacto con Catalá el cargo creado por Mazón bajo el nombre de Vicepresidente para la Reconstrucción.”

"La atención a las pedanías ha sido negligente"

En esta misma línea, la concejala de Compromís y vecina afectada de La Torre, Lucía Beamud, ha sido muy crítica valorando la atención del gobierno de Catalá a las pedanías de "negligente". Beamud ha asegurado que la reacción del gobierno municipal en los primeros tres días desde la catástrofe fue "prácticamente testimonial" en cuanto a la presencia de policía, bomberos o personal de limpieza y de parques y jardines. Además, ha asegurado que es "incomprensible" que el principal centro de atención a las personas afectadas se ubicara en el complejo deportivo de la Petxina, justo en la otra punta de la ciudad. 

Ahora, un mes después, la concejala de Compromís asegura que los vecinos y vecinas todavía esperan una respuesta efectiva. Beamud ha acusado a Catalá de estar delegando el grueso de la gestión en las personas voluntarias, entidades sociales y ONGDs cuando “la principal responsabilidad de enviar recursos y activar personal municipal es suya y ha puesto como a ejemplo el Servicio de Atención Domiciliaria y Comida en casa que están haciendo voluntarios de la Universidad Católica”.

Además, según ha relatado Beamud, “tampoco existe personal de servicios sociales haciendo trabajo de campo socio-comunitario cuando se estan agravando las situaciones de vulnerabilidad entre las familias. Sólo hay una persona funcionaria por pueblo atendiendo a estas cuestiones, que además, viene de otro centro de servicios sociales donde ya tienen una gran carga de trabajo. Además, no están coordinando con las entidades que están ayudando desde el primer momento. Catalá ni ha realizado contratos de emergencia ni ha incrementado el personal como podría haber hecho.”

La concejala valencianista ha asegurado que faltan contenedores, “hay más basura que contenedores. Un mes después continúan los vertederos gigantes frente a las casas.” También ha denunciado que “no se están dando soluciones habitacionales suficientes en contraste con la tragedia de Campanar y la limpieza de las escuelas la han tenido que realizar la comunidad educativa y los voluntarios. En cuanto a la movilidad, hay colas para tomar el autobús que salen ya llenos de las tres pedanías.”

Tracking Pixel Contents