València adjudica la construcción de un itinerario ciclopeatonal con una pasarela para unir Natzaret, Moreras y el Grao
El proyecto, con 1,4 millones de euros de presupuesto, continuará los recorridos ciclistas del Jardín del Turia hasta el Puente de Astilleros conectando con el futuro Parque de Desembocadura.
Se prevé construir una pasarela de 30 metros de longitud que unirá la calle Tres de Abril de 1979 con el vial de servicio del CIP Centro de Investigación Príncipe Felipe.
El Ayuntamiento de Valencia ha adjudicado a la empresa Urbanistas Ingenieros (Urbinsa) la redacción del proyecto de un carril ciclopeatonal de 1.200 metros que conectará el barrio de Nazaret y Moreras con el barrio de Camins al Grao, de forma que por primera vez se permitirá una conexión entre los dos barrios para todos los ciclistas, deportistas y peatones de la ciudad. Con este nuevo proyecto, ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, "se conectará todo el recorrido ciclista del cauce del rio hasta el Puente de Astilleros" y, a futuro, con el Parque de Desembocadura, de manera que "la ciudad contará con la conexión ciclopeatonal desde el Parque de Cabecera, en el norte, hasta el Parque de Desembocadura”.
La conexión ciclista y peatonal de los dos barrios, que supondrá una inversión de 1.442.528 euros se realizará a través de un camino que deberá salvar el cauce de aguas mediante una pasarela ligera que unirá la calle Tres de Abril de 1979 con el vial de servicio del CIP Centro de Investigación Príncipe Felipe, y que atravesará el puente de ferrocarril por su paso inferior, de forma que se mejorará y renaturalizará este espacio.
El proyecto, cofinanciado por el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana, incluye un una pasarela ciclista de 30 metros de longitud que unirá los dos barrios. Sin duda se trata de un proyecto donde se une la sostenibilidad, la accesibilidad y que supone un reflejo de todo el trabajo que durante este año se ha desarrollado en nuestra ciudad dentro del año de la Capitalidad verde”.
Nueva conexión
La pasarela, posteriormente, se conectará con los itinerarios existentes en la urbanización del PAI Moreras desdoblando los itinerarios ciclista y peatonal hasta el final de la urbanización hasta alcanzar el Puente de Astilleros. Posteriormente, el trazado del carril conectará con las obras del futuro Parque de Desembocadura en las que se deberá pasar por debajo del Puente de Astilleros.
El nuevo itinerario contará con una anchura de 5 metros integrada en una plataforma única con carril reservado para bicicletas de 2 metros de anchura con 2 carriles de circulación. El camino contará con zonas de descanso con un banco cada 50 m, según normativa de accesibilidad.
Por último, este proyecto, que estará diseñado en el plazo de ocho meses, conectará con el futuro Parque de Desembocadura de forma que se finalizará y completará todos los tramos ciclistas del antiguo cauce del río Turia.
La pasarela del Cuc de Llum, construida para la Fórmula 1, ya conecta los barrios del Grao con el nuevo barrio de las Moreras y Natzaret. Tras la celebración de las carreras la pasarela, de coste millonario, se cerraba. Tras anularse la competición, la pasarela cayó en desuso y fue objeto de vandalismo. El ayuntamiento la restauró y puso en uso. Sin embargo, el paso se usa poco ya que para llegar del Grao a Natzaret es necesario dar un gran rodeo por el vallado del circuito del Grao.
La construcción de este carril-bici es una reivindicación histórica de los vecinos que ayudará a "superar el aislamiento del barrio y conectarlo con la ciudad", apuntan fuentes de la Asociación de Vecinos de Natzaret.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles