La dirección de bomberos de València defiende su trabajo en la dana y habla de intento de "desestabilizar"
En una nota interna el jefe de Intervención admite que los primeros días se ciñeron al término municipal de València y que fueron "conservadores" en la reserva de efectivos para la ciudad
"No se puede jugar con los datos. Ha habido muertos, señores", dice
La asamblea de bomberos de València celebrada el miércoles por la noche y las posteriores crítica del sindicato Spplb a la dirección del cuerpo por su "mala" gestión de la dana, han generado un profundo malestar en esta última. Por lo pronto cuentan con el apoyo del gobierno municipal, ratificado en palabras de su portavoz Juan Carlos Caballero, pero además el jefe de Intervención, David Roca Sevilla, ha enviado una nota interior a todo el personal en la que lamenta estas críticas y habla de un intento de "desestabilizar". "No se puede jugar con los datos. Ha habido muertos, señores", dice.
Según esa misiva, los bomberos de València estuvieron "desde el minuto uno ayudando a las víctimas". El mismo día 29 había 66 efectivos de guardia y además se apuntaron otros 63 voluntarios, lo que permitió "doblar una subunidad operativa en muy pocas horas". "Simplemente impresionante y digno de ensalzar y agradecer", dice este mando, que recuerda que ese refuerzo se consiguió pese a tener a 37 agentes afectados por la dana, 20 de baja y muchos otros con dificultades para desplazarse.
Este dispositivo les permitió, según explica Roca, actuar en las tres pedanías y en los puentes que conducen a las mismas, incluyendo, por ejemplo, embarcaciones propias y prestadas por el Club Náutico.
Reflexión directa
En este punto, David Roca hace una primera reflexión atendiendo a las críticas por haberse ceñido al término municipal de València y no ampliar su radio de acción al resto de municipios. "Si, nos centramos en estas primeras horas y primeros días en nuestro término municipal, faltaría más. Somos la tercera población con más fallecidos, os lo recuerdo. La pedanía de La Torre fue absolutamente zona 0, de las más devastadas, y siempre se cita entre las 16 poblaciones siniestro total dentro de los 84 municipios afectados", explica.
"Si, nos centramos en estas primeras horas y primeros días en nuestro término municipal, faltaría más. Somos la tercera población con más fallecidos"
Hace, incluso una segunda precisión relativa a la reserva de equipos para el servicio normal de la capital. Admite que fueron "conservadores" en ese sentido. "Quizá sea el único punto en el que podamos tener divergencias de opiniones por la cantidad (de bomberos) que consideramos que debe dejarse en la ciudad", dice. Pero asegura que "teníamos que seguir dando cobertura al 90% restante de la ciudad. "Así es nuestro trabajo, lo sabéis mejor que yo. A veces hay que estar parado para poder acudir ante un incendio repentino que pueda causar víctimas", relata.
Ampliación del radio de acción
Y para los días posteriores asegura que los refuerzos fueron constantes. El día 30 hubo 63 agentes de guardia más 48 de refuerzo; y el día 31 hubo 64 de guardia y 47 de refuerzo. En total, para esta emergencia ha habido 750 refuerzos de todo el personal, lo que ha permitido también ayudar a los pueblos vecinos, de los que Roca enumera una decena.
"Son días duros para todos, días para sentirse orgullosos del comportamiento del colectivo. Días de dolor por víctimas, amigos, afectados y daños materiales sufridos por tanta gente. Que no se mancille injustamente el buen nombre de este servicio", concluye.
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- Muere Paquita Ors, la valenciana que creó las cremas 'de toda la vida