Gobierno y oposición se enfrentan en el pleno de València por las ayudas para la dana: "Podemos hacer más"

Los fondos dana engordan hasta los 30 millones y Catalá recalca que son ayudas "directas" no "préstamos" como los del Gobierno socialista

Sanjuán reprocha la falta de inversión cuando se cumple un mes de la tragedia y Robles recuerda que los vecinos de las pedanías "viven todavía entre el fango"

El pleno extraordinario de hoy ha arrancado con un minuto de silencio por las víctimas

El pleno extraordinario de hoy ha arrancado con un minuto de silencio por las víctimas / A.V.

El Ayuntamiento de València ha celebrado este viernes, cuando se cumple justo un mes de la catástrofe de la dana, un pleno extraordinario para aprobar, por unanimidad pero con un intenso debate previo una modificación de crédito de 7,8 millones que se destinará a ayudas al comercio, la hostelería y a reparación de caminos rurales afectados por la catástrofe. En el pleno, que ha arrancado con un minuto de silencio por las más de 200 víctimas, la alcaldesa, Mª José Catalá, ha pedido a los grupos de la oposición que "no ensucien el debate" porque "lo hemos hecho bien como corporación". "Habrá tiempo para la crítica política", ha dicho la alcaldesa, que ha apelado a la unidad.

Compromís y PSPV han reclamado, por su parte, al Gobierno del PP y Vox más ayudas para la dana. Ayudas que han ido engordando desde los diez millones iniciales previstos en el presupuesto municipal de 2025, con modificaciones de crédito y contratos de urgencia. Para la oposición, con todo, son insuficientes. "Un ayuntamiento con 1.200 millones de euros de presupuesto puede hacer más", ha dicho el portavoz socialista, Borja Sanjuán.

Ayudas directas no préstamos

"Lo que se aprueba aquí son ayudas directas y no préstamos como el Gobierno de Pedro Sánchez", ha respondido Catalá en su intervención en el hemiciclo, donde ha hecho recuento de las ayudas concedidas desde los 10 millones de euros "iniciales" en el presupuesto de 2025, a los 8,5 millones de euros (del contrato de urgencia adjudicado a Rover, Pavagua y Becsa) para limpiar la Albufera también aprobados este viernes y otros cuatro de ayudas para el comercio aprobados en la junta de gobierno, a los que se suman a los 7,8 de la modificación de crédito aprobada en el pleno para ayudas a la hostelería y a la reparación de caminos, a los que se añadiría una de cinco anterior.

Catalá en el pleno hoy

Catalá en el pleno hoy / A.V.

"El ayuntamiento ha trabajado de manera descomunal y claro que quedan cosas por hacer", ha admitido Catalá, pero "¿en un mes qué mas se puede hacer'", ha preguntado la alcaldesa, quien ha insistido en la dimensión de la catástrofe y aunque ha agradecido la colaboración de los grupos municipales en la tragedia, les ha recriminado que "vengan aquí a aprovechar un pleno para tirar por tierra el trabajo todo el esfuerzo que hemos hecho".

En su turno, el portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha destacado que "ha pasado un mes para que se aprueban las primeras ayudas directas cuando en pandemia se hizo en una semana". Ayudas para el comercio y la hostelería "pero nada para particulares", ha dicho el portavoz socialista quien ha apuntado que el dinero del que sale estos siete millones se ha quitado del plan de empleo. "Dónde está la medida de impulso económico", ha cuestionado. Van a dar ayudas de 2.000 a 4.000 euros cuando en la pandemia se dieron hasta 10.000 euros, ha recordado Sanjuán. "Pueden hacer más", ha reiterado el concejal socialista. "¿Por qué no aprueban 70 o 30 millones en vez de cuatro millones?", ha preguntado Sanjuán al PP.

Las ayudas se ampliarán

Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, ha recordado que todavía "hay muchos vecinos enfangados todavía y vamos a seguir reclamando desde una oposición constructiva que atienda las necesidades de las pedanías". "El presupuesto de 2025 lo estaban gestionando los días de duelo, solo incluyeron diez millones para la dana, y ahora vienen con parches”. Robles preguntó a la alcaldesa "cuándo van a llegar las ayudas a los vecinos y van a dejar de vivir entre polvo y fango". "No tienen plan, ni cuantifican, ni priorizan medidas", ha continuado. "Mientras los voluntarios limpian fango, los servicios municipales de limpieza denuncian que no les dejan trabajar". “Tenemos vecinos atrapados porque no funciona un ascensor" en la Torre (algo que Catalá ha negado) "Si hubiera pasado en el centro de València la cosa habría ido más rápida", ha apuntado Robles, quien ha reprochado al gobierno de Catalá "falta de humanidad".

Catalá por su parte se ha referido al trabajo hecho para la reapertura de colegios, de centros de salud y bibliotecas así como para realojar a los damnificados no solo de València sino también de otras poblaciones. "No me ataque por falta de humanidad", ha replicado Catalá a Robles. La alcaldesa ha insistido en que en un mes se ha hecho un trabajo ingente al tiempo que ha anunciado que "las ayudas se ampliarán".

"Ojalá pudiéramos dar más"

La concejala de Hacienda, Mª José Ferrar San Segundo, ha evitado entrar en confrontación política con la oposición y también en tono conciliador ha destacado que "cualquier idea es bienvenida y se tramitará de la manera que legalmente sea posible, pero Todo tiene unos tiempos", le ha recordado al que fue concejal de Hacienda. "En pocos días hemos hecho dos modificaciones de crédito y si tenemos que hacer otra este año la haremos". "No son las únicas medidas posibles, pero ayudan. "La hostelería y el comercio, y la red de saneamiento y el Consell Agrario necesitan ayudas y es prioritario y ojalá pudiéramos aportar más", pero "no se olviden de instar al Gobierno de España y al autonómico a ayudar a ayudar", ha destacado San Segundo.

Sobre las críticas de la oposición a la falta de medios para la limpieza de las pedanías, asumida en gran medida por los voluntarios, San Segundo ha recordado los servicios municipales "han hecho y mucho se han retirado 25.000 toneladas en un mes de residuos. Sobre las ayudas, la concejala de Hacienda ha asegurado que "en los bolsillos de los ciudadanos ya se han entregado 100.000 euros", a razón de 6.000 euros por demandante.

El pleno también ha aprobado las medidas provisionales para la zona de carga y descarga en la ciudad como consecuencia de la crisis.

Tracking Pixel Contents