Los técnicos avalan la ampliación del IVO por "necesidad imperiosa"

El nuevo edificio, quinto del complejo iniciado en 1976, se presenta apelando al "interés general"

Edificio central del IVO, en la calle Beltrán Báguena

Edificio central del IVO, en la calle Beltrán Báguena / RLV

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

Relevancia institucional, prestigio internacional y, aún más importante, interés general y necesidad imperiosa. Son los cuatro argumentos con los que el informe técnico avala la necesidad de que el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) amplíe sus instalaciones para seguir siendo el centro de referencia en el tratamiento y la investigación del cáncer.

Esas características son las que han propiciado -tal como sucede en otros grandes centros hospitalarios similares- que las instalaciones iniciales se vean superadas por las necesidades. Al IVO le pasó ya hace 32 años, cuando la sede fundacional -el icónico edificio circular- fue complementado con el Centro de Consultas Externas; así, como cinco años más tarde, en 1997, los edificios anexos al "platillo volante" y, ya en 2007, el cuarto edificio, que aumentaba un servicio de Consultas Externas ya saturado. 

Este edificio, conectado a la sede central por un túnel subterráneo es la clave para que la cuarta ampliación del IVO se tenga y deba realizar dentro del mismo complejo. La proximidad lleva consigo una mayor eficiencia en el servicio. Y de esta necesidad de que la marca IVO siga creciendo llega el proyecto iniciado por el Ayuntamiento de modificar el planteamiento de Tendetes y recalificar parte del parque público anexo para darle este nuevo uso sociosanitario. 

Esta reforma supone un aumento exponencial de la superficie de este gran complejo, que está a punto de cumplir 50 años y considerado como referencial para el tratamiento, la investigación y la docencia de la enfermedad. 

En rojo, la superficie empleada en el parque para la ampliación

En rojo, la superficie empleada en el parque para la ampliación / RLV

Tramitación hasta verano

Está previsto que la tramitación urbanística se prolongue hasta verano de 2025. El resultado será la construcción de dos bloques, uno de doce alturas y otro de cinco, que permitirán disponer de casi 16.000 metros cuadrados más de superficie para desarrollar la actividad sanitaria. 

Con esta modificación puntual, el parque -bautizado además a nombre del fundador del ivo, "Profesor Llombart"- pierde apenas un doce por ciento de su superficie, que se compensará con parcelas en diferentes zonas del mismo entorno: en el área situada entre las calles Dr. Machí, Reus y Periodista Llorente, colindantes al edificio de Bombas Gens, así como parcelas situadas, por un lado, en la intersección de las calles Profesor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, y, por otro lado, la conformada por las calles de Francisco Tárrega, Tramontana e Ingeniero de la Cierva.

Tracking Pixel Contents