Grupo Valmesa ayudará a los afectados por la DANA calculando los gastos de reparación de sus inmuebles
Una huella más que deja la catástrofe a su paso por Valencia: Las áreas más castigadas de la provincia y el coste de su rehabilitación
Cómo impactarán las inundaciones de la tragedia a los precios de la vivienda tras las consecuencias del temporal más devastador de la región
El impacto de la DANA en las áreas más castigadas de la provincia de Valencia ha dejado miles de viviendas afectadas y un coste global de reparación de los inmuebles de casi 4.000 millones de euros. Como respuesta a esta situación, Grupo Valmesa ha desarrollado el Mapa REHABILITA VALENCIA, una herramienta interactiva diseñada para identificar inmuebles afectados y calcular un coste aproximado de rehabilitación.
Grupo Valmesa, empresa experta en la valoración y tasación de bienes inmuebles ha realizado un estudio de campo que permite analizar el área afectada para estimar la magnitud de los daños en las propiedades. Es así, como la empresa alicantina pone a disposición todos sus recursos tecnológicos y humanos al servicio de la provincia vecina con el objetivo de dar el apoyo que tanto necesita el pueblo valenciano en este momento para damnificar a los afectados lo antes posible.
Los 36 años de Grupo Valmesa como Sociedad de Tasación y Valoración, siendo expertos en el sector, brindan todo su soporte y respaldo a los más de 268.000 inmuebles afectados analizando las repercusiones a corto y largo plazo en el sector inmobiliario.
El demoledor paso de la DANA por Valencia el pasado 29 de octubre ha afectado a 70 municipios, destruyendo el tejido urbano y rural y dejando unas pérdidas físicas que ascienden a los 3.940 millones de euros. Dentro de las zonas afectadas por la DANA, se encuentran 145.112 viviendas, 16.179 naves industriales y 9.190 locales comerciales. Estos valores se han visto incrementados con respecto a las previsiones de los primeros días, conforme se han ido recibiendo nuevos datos.
Si has perdido tu vivienda, negocio o cualquier bien inmueble en las inundaciones del temporal de la DANA, puedes conocer la estimación del coste de su rehabilitación gracias al Mapa REHABILITA VALENCIA de Valmesa.
La empresa alicantina aporta su experiencia y conocimiento en el sector inmobiliario para ayudar en la recuperación de las zonas damnificadas. Emplea datos propios y de terceros para conseguir una cartografía precisa de las poblaciones más dañadas de Valencia, procesa su información y generar un mapa interactivo que identifica: las áreas más afectadas, los inmuebles dañados mediante los identificadores catastrales para desarrollar una estimación de lo que cuesta su restauración. Esta información de acceso público, ha sido puesta a disposición de todos los vecinos afectados de manera gratuita.
La funcionalidad de cálculo de costes de rehabilitación tiene en cuenta variables clave como la tipología del inmueble, su superficie, la altura respecto a la calle y elementos específicos como tabiquería, pintura, suelos o instalaciones eléctricas. Esta herramienta permite obtener una valoración aproximada del gasto de reparación de cada vivienda, un dato de gran valor para los propietarios afectados.
Este análisis de datos engloba también los daños en garajes, sótanos, naves industriales, locales y oficinas, aunque dicho impacto sea menor en comparación a una vivienda residencial y, sobre todo, sin comparación alguna al impacto emocional de las vidas perdidas y las de sus familiares.
Previsiones de impacto a corto plazo
A día de hoy hay nombres, imágenes y sentimientos que jamás podremos borrar de nuestra memoria. Paiporta, Picanya, Torrent, Ribarroja, Chiva, Cheste, Aldaia, Catarroja, Alginet, Silla, Picassent, Algemesí, Sedaví, Xirivella, Massanassa, Alzira, Carcaixent, Calicanto, Alberic o Alcudia. Estas y muchas poblaciones más, son parte de la lista de localidades afectadas por la DANA que, un mes más tarde, continúan desinformadas y sin recibir el asesoramiento adecuado sobre cómo proceder para intentar volver a la normalidad lo antes posible y “recuperar” la poca vida cotidiana que les ha quedado.
Toda la devastación ha dejado en cada persona un resquicio de devastación, caos e incertidumbre. Ha generado un impacto emocional inmediato que ha afectado de manera rápida y significativa las dinámicas del mercado inmobiliario haciendo que nos preguntemos cómo los riesgos climáticos influyen directamente en el valor de los inmuebles.
Según Grupo Valmesa, la percepción del riesgo jugará un papel crucial en el mercado inmobiliario. Se espera que los inmuebles ubicados en zonas inundadas sufran una caída de precios del 15-18% en los próximos 6-8 meses, mientras que las propiedades cercanas a áreas más seguras podrían experimentar un aumento de valor del 6-8% en un plazo de 12-24 meses.
La demanda de mano de obra para la reconstrucción en un sector tensionado y con baja tasa de paro generará un aumento de costes, lo que elevará los precios de obra nueva. También habrá una reducción de oferta de viviendas debido a la retirada de inmuebles afectados y a los que están siendo ocupados por personas que necesitan rehabilitar sus viviendas derruidas. Esto llevará a una paralización del mercado en la zona.
Entre las poblaciones más dañadas se encuentran:
12.503 viviendas en Algemesí
11.345 viviendas en Paiporta
11.741 viviendas en Catarroja
11.681 viviendas en Xirivella
12.276 viviendas en Sueca
7.363 viviendas en Valencia ciudad
Negocios de barro y escombros
Los daños causados en las infraestructuras de las naves y locales comerciales han sido el segmento significativo más afectado. El pronóstico de del comportamiento de los sectores empresariales y sus infraestructuras según Grupo Valmesa, será más elevado que el de las viviendas residenciales. Las zonas catalogadas como no inundables podrían tener un incremento entre el 10-15% de su precio, a medida que las empresas afectadas por la DANA buscan una nueva ubicación.
En el mundo real que nos envuelve, los procesos para recibir estas ayudas son lentos y meticulosos, lo que provocará la tensión en los precios de la construcción. Reparar las infraestructuras a destiempo, hace que los habitantes que hayan dejado sus bienes inmuebles por un periodo de tiempo tarden en regresar o busquen nuevas zonas donde vivir.
Toma de decisiones ante los riesgos climáticos
La reciente DANA ha dejado claro el impacto irreversible del cambio climático en el mercado inmobiliario valenciano. Ha marcado un antes y un después para todos. Los inversores, compradores y aseguradoras evalúan el riesgo climático de la zona. Factores como la inundabilidad y la exposición a fenómenos extremos se convierten en elementos cruciales al momento de tomar decisiones sobre la compra y venta de propiedades y su seguro. Herramientas como los Mapas de Riesgos Ambientales de Valmesa, se presentan como aliados fundamentales para enfrentar esta nueva realidad, ofreciendo datos precisos que ayudan a reducir la incertidumbre y hacer de guía en la oscuridad de la nueva realidad de miles de personas. Este cambio en la percepción del riesgo podría acelerar la implementación de medidas preventivas, evitando que la falta de infraestructuras siga generando desconfianza en el sector inmobiliario.
“La sostenibilidad y los riesgos climáticos están cobrando un papel clave debido a la creciente frecuencia e impacto de los eventos extremos, lo que influirá cada vez más en las decisiones relacionadas con la compra de vivienda”
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles