Los bomberos de València convocan una protesta para exigir la destitución de su jefe

Los representantes sindicales de los bomberos municipales denuncian que sus mandos desoyeron los avisos tempranos, evitaron desplazarlos cuando se inundaban las pedanías y contaron como efectivos movilizados en las primeras horas de emergencia aquellos que acudieron a La Torre por iniciativa propia

El primer bombero que accedió en barca a La Torre lo hizo por su cuenta y riesgo y la Unidad Canina de Rescate no actuó hasta tres días después de la tragedia

Bomberos de València en La Torre, días después de la barrancada

Bomberos de València en La Torre, días después de la barrancada / C.Moreno

Claudio Moreno

Claudio Moreno

El sindicato SPPLB, representante de dos tercios de los bomberos del Ayuntamiento de Valencia, han vuelto a denunciar la gestión de sus mandos durante los servicios relevantes durante el año 2024, con especial atención a la dana que arrasó La Torre y anegó Forn d’Alcedo y Castellar l’Oliveral dentro del propio término municipal. Los tres delegados sindicales de Bomberos han pedido la destitución del actual responsable de la Jefatura de València, y han anunciado una concentración el miércoles 11 de diciembre a las 11 horas frente al Parque Central de Bomberos para exigir dicho cese. 

Durante la rueda de prensa convocada para presentar un extenso relato de los hechos, los tres bomberos –de la unidad de rescate acuático, la unidad canina y la tercera unidad de Intervención– han empezado explicando que su protesta carece de tinte político y no busca señalar a partidos concretos. Al contrario, el objetivo es poner de manifiesto, con datos y pedagogía, lo que consideran una “gestión técnica deficiente”. Además han recalcado que la queja parte del colectivo de Bomberos Valencia. El sindicato es un mero transmisor.

"Algún mando se quejó a los bomberos que fueron a ayudar el 29 de octubre"

Dicho esto, los representantes del servicio municipal han explicado que la misma mañana del 29 de octubre, alrededor de las 11:30, un integrante del Grupo de Rescate Acuático (G.R.A) se puso en contacto con la Jefatura de Bomberos para advertir, en previsión de las lluvias y considerando cómo estaba evolucionando la dana, la conveniencia de movilizar al grupo especial, por si fuera necesario intervenir durante el día. “La respuesta que recibió fue que, a pesar de encontrarnos en alerta roja, no era necesario movilizarlos”, han lamentado. 

Este integrante volvió a insistir pocos minutos después –han continuado relatando– destacando la urgencia de tener al grupo preparado ante lo que claramente se perfilaba como una emergencia crítica, pero nuevamente recibió la misma negativa. Persistiendo en su esfuerzo, contactó nuevamente con la Jefatura a las 19:15, momento en que se le comunicó que la activación dependía de una orden de Cecopi. “Esta conversación tuvo lugar una hora antes de que llegara la alerta oficial de la Generalitat. Si bien entendemos que la Jefatura estuvo trabajando durante todo el día, resulta incomprensible que no se previera la necesidad de activar al G.R.A. con antelación, considerando las condiciones meteorológicas y la experiencia previa en emergencias similares”, han denunciado. 

Colaboración con otros términos municipales

En este punto, los Bomberos del Ayuntamiento de València han recordado que existe un procedimiento de actuación conjunta con el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, que contempla la colaboración en zonas limítrofes entre municipios y pedanías asignadas a ambos servicios. Zonas como Picanyaa o Paiporta, por ejemplo, son áreas que requieren de una actuación coordinada entre ambos cuerpos de bomberos. “Aun así, no se movilizó oficialmente al G.R.A. hasta cinco días después del inicio de la emergencia, limitando su intervención exclusivamente al término municipal de Valencia”.

“¿Estuvieron los buceadores de Bomberos Valencia trabajando en el rescate de personas durante las primeras horas en La Torre? La respuesta es que sí, pero los pocos componentes del GRA que estuvieron esas horas en la zona se presentaron en el parque Central de manera voluntaria, sin que se les hubiera movilizado, incluso con la reprimenda verbal de algún mando que se les quejó por ir a ayudar. La primera barca que accede a La Torre y comienza a realizar rescates de personas va manejada por dos bomberos buceadores que se presentaron allí por propia iniciativa, gracias a los cuales la embarcación pudo actuar, porque en ese momento no había nadie capacitado para llevarla”, han explicado. 

Representantes sindicales del SPPBL

Representantes sindicales del SPPBL / Levante-EMV

En este sentido, los representantes sindicales han señalado que, si bien se ha publicado que en las primeras horas de la emergencia se movilizaron a 63 bomberos fuera de servicio a través de medios oficiales, lo cierto es que 43 de ellos acudieron por voluntad propia y contraviniendo las directrices de sus mandos. “Además había más de 100 efectivos esperando instrucciones para ser movilizados y nunca se les movilizó”. 

Un desaparecido en La Torre

Por su parte, la Unidad Canina de Rescate (UCR), con experiencia en el terremoto de Turquía y en las inundaciones de Libia, no actuó hasta 3 días después, a pesar de estar disponibles con sus perros desde la misma mañana del día 30 y haber al menos 1 desaparecido confirmado en La Torre el día 31 (más tarde se confirmaría un segundo desaparecido). La UCR fue activada a los tres días, en servicios muy puntuales donde se descartaron pequeñas zonas, “más por presión después de la queja de parte de sus integrantes y tras la publicación en prensa de que muchos de sus integrantes estaban como voluntarios ayudando a limpiar casas y mover vehículos, con sus perros de localización de vivos en sus casas”.

Según el bombero de la propia unidad, si esta se hubiera movilizado en el tiempo adecuado se habría podido realizar un trabajo de búsqueda en las primeras horas, descartando zonas alrededor de La Torre, permitiendo confirmar la localización de personas que, a pesar de haber sido arrastradas por las aguas, podrían haber sido expulsadas hacia una zona cercana y quedar inconsciente. Los perros de la UCR están adiestrados para localizar a supervivientes y realizar rescates de personas vivas. 

Asimismo, los bomberos han revelado que en una segunda fase de búsqueda de cuerpos se rechazó el ofrecimiento de una unidad alemana con perros de rastreo de personas fallecidas, pese a que ya estaban de camino. Esta unidad fue finalmente requerida por el Consorcio Provincial de Bomberos, y 10 días más tarde se realizaron labores de búsqueda con el G.R.A de Bomberos del Ayuntamiento. "La sensación es que los mandos no conocen los medios de los que disponen. La próxima vez acudiremos al servicio de relevancia sin contar con ellos", han sentenciado.

Tracking Pixel Contents