
Palacio de Congresos: un motor sostenible para la València del futuro
El edificio se posiciona como un referente en la transición ecológica de la ciudad, alineado con los ODS

Una imagen del exterior del edificio del Palacio de Congresos de València. / P. C.

Ciudades del Futuro. / ED
La designación de la ciudad como Capital Verde Europea 2024 es un reconocimiento a su compromiso por mejorar la calidad de vida y preservar el medio ambiente. En este contexto, el Palacio de Congresos de València se ha consolidado como un actor clave en la transformación ecológica y social de la ciudad. Desde su diseño arquitectónico hasta su gestión operativa, ha adoptado múltiples medidas que lo posicionan como un referente en sostenibilidad. Su estrategia, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda València 2030, busca maximizar los beneficios económicos, sociales y medioambientales, minimizando al mismo tiempo el impacto negativo de su actividad.
Este enfoque está alineado entre otros, con el ODS número 11, que promueve la creación de ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles. A través de sus iniciativas, el recinto contribuye a hacer de València una ciudad en sintonía con las exigencias del futuro.
Sostenibilidad y eficiencia energética
El Palacio de Congresos de València fue diseñado bajo las premisas de la «Green Architecture», un enfoque que hoy, más de dos décadas después de su inauguración, sigue siendo la piedra angular de su funcionamiento. Como parte de su búsqueda de la innovación y mejora constante, destaca la instalación de una cubierta fotovoltaica de 8.200 m² en el año 2008, que ha generado cerca de 4 millones de kWh. Este compromiso con la eficiencia energética se ha visto reforzado por la modernización del sistema de climatización, la instalación de detectores de presencia para el uso racional del agua y la luz, la actualización de equipos audiovisuales y escénicos, y la instalación de luminarias LED. En el último año, las inversiones realizadas han logrado disminuir el consumo eléctrico del edificio hasta en un 38 %.
Gracias al apoyo de los Fondos Next Generation, el Palacio prevé continuar avanzando en su camino hacia la sostenibilidad y la eficiencia con la instalación de un campo solar fotovoltaico para el autoconsumo, que cubrirá aproximadamente el 10 % de sus necesidades energéticas. Además, el recinto promueve la movilidad sostenible e instalará espacios dedicados al aparcamiento de bicicletas y patinetes eléctricos y estaciones de recarga para vehículos eléctricos.
Más allá de la eficiencia energética, el Palacio de Congresos de València ha sabido integrar la sostenibilidad en la organización de sus eventos y ha elaborado una Guía de Buenas Prácticas que ayuda a organizadores y asistentes a adoptar medidas para minimizar su impacto ambiental, fomentando el uso del transporte público, la reutilización de mobiliario, el uso de cartelería digital o el alojamiento en hoteles cercanos al edificio.
Un espacio sostenible y responsable
En colaboración con el CEMAS, la Fundació Lluís Alcanyís de la Universitat de València y su empresa proveedora de restauración Gourmet Catering & Eventos, el Palacio de Congresos trabaja en el proyecto MagNuS, para minimizar el desperdicio alimentario en el turismo de reuniones. Desde junio de 2023 hasta octubre de 2024, se han donado 7.600 raciones de comida. Además, se fomenta el consumo de productos locales y de temporada y se han reducido en un 90% los plásticos de un solo uso.
El esfuerzo por reducir la huella de carbono del Palacio es palpable. Desde 2019, el recinto ha logrado disminuir a la mitad su huella, pasando de generar 1.725 tCO2 eq a 861 tCO2 eq, gracias principalmente a las inversiones y las medidas de ahorro energético. Este logro se complementa con otras acciones impulsadas por el Comité Asesor de Sostenibilidad, un grupo de profesionales de entidades públicas y privadas, que impulsan líneas de trabajo en el Palacio que contribuyen al cumplimiento de los ODS y se pueden extrapolar a otras entidades.

El Palacio de Congresos acoge numerosos eventos y charlas sobre los desafíos del futuro. / P.C.
En este sentido, la inclusión de cláusulas transformadoras en las licitaciones ha hecho posible que las empresas adjudicatarias se convierten en aliadas, a través por ejemplo de proyectos medioambientales para la compensación de huella de carbono, o bien a nivel social, incorporando a personas con síndrome de Down y personas en riesgo de exclusión social en los equipos de restauración y personal auxiliar de sala, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Asimismo, el Palacio también ha demostrado ser un motor de desarrollo económico para València, contribuyendo a su posicionamiento como uno de los principales destinos europeos del sector MICE (turismo de reuniones). A lo largo de sus 26 años de historia, ha acogido más de 3.300 eventos y ha recibido 2,5 millones de visitantes, lo que ha generado 2,6 millones de pernoctaciones en la ciudad.
El futuro del turismo de reuniones
El compromiso del Palacio con la sostenibilidad no se detiene en sus propias fronteras. Como parte del proyecto europeo Zentropy-MICE, València ha sido seleccionada para liderar la transformación del turismo de reuniones hacia un modelo más verde y eficiente. Con un presupuesto de 5,2 millones de euros, esta iniciativa busca promover la transición energética, la economía circular y la movilidad sostenible en el ámbito congresual, con el Palacio como epicentro de este cambio.
El Palacio de Congresos de València se proyecta hacia el futuro como un referente de sostenibilidad en el ámbito de los eventos y congresos, contribuyendo de manera decisiva a la transformación ecológica de València. A medida que la ciudad avanza en su camino hacia sostenibilidad, siendo Capitalidad Verde Europea 2024, el Palacio de Congresos demuestra que los espacios públicos pueden ser actores clave en la construcción de las ciudades del futuro: inclusivas, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas