El Gobierno licita la redacción de los proyectos de la nueva Estación Central de València

El contrato de 30,2 millones incluye los estudios previos y los proyectos básicos y de construcción de la futura infraestructura

Se configurará como una estación pasante que permitirá las circulaciones en anchos convencional y estándar para los servicios de proximidad, alta velocidad y el Corredor Mediterráneo

Estació del Nord

Estació del Nord / Levante-EMV

València

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 30,2 millones de euros (sin IVA) la redacción de los estudios previos y de los proyectos básicos y de construcción de la nueva Estación Central de València. La futura infraestructura, que se desarrollará a través de Adif Alta Velocidad, deberá cumplir los máximos criterios de sostenibilidad, eficiencia, funcionalidad y plena accesibilidad e inclusividad y erigirse como un hito arquitectónico de referencia en la ciudad de València.

La nueva Estación Central está llamada a convertirse en centro neurálgico del transporte ferroviario de viajeros de proximidad, de alta velocidad y del Corredor Mediterráneo.

Gracias a su configuración de estación pasante, los trenes que hagan parada en ella no necesitarán invertir la marcha para continuar su trayecto, atravesando València de norte a sur y viceversa sin realizar maniobras, en lugar de como sucede actualmente en València Nord, con sus vías configuradas en fondo de saco.

Asimismo, el emplazamiento subterráneo de la nueva estación optimiza su encaje en el futuro Parque Central, integrándola plenamente en la estrategia de movilidad de la ciudad, tanto a escala urbana como metropolitana.

Diseño de la solución funcional

El contrato contempla dos fases. En la primera se seleccionará y definirá la solución funcional que permita desarrollar un anteproyecto y un plan de fases y actuaciones.

A continuación, y basándose en estos documentos, se redactarían los proyectos básicos y de construcción que, una vez aprobados, permitirían a Adif la ejecución de las obras de la nueva Estación Central, y a la Sociedad Valencia Parque Central desarrollar las obras de urbanización.

La Estación Central se configurará como una estación subterránea integrando servicios ferroviarios tanto de ancho convencional como de ancho estándar. Las vías quedarán soterradas en un tramo de aproximadamente 1.200 metros, desde el final de las obras del Canal de Acceso.

El proyecto definirá todos los espacios de la estación, adecuándolos a las demandas previstas: áreas de aproximación al edificio y aparcamiento público; vestíbulo, zonas de espera y de control de accesos; zona de andenes; áreas comerciales y de restauración; equipamientos terciarios; dependencias técnicas; etc. También desarrollará la conexión e integración de la estación en su entorno en todos los ámbitos (urbano, urbanístico y paisajístico), dando especial importancia a los peatones.

Otra parte importante en los trabajos de redacción será el análisis del futuro del edificio de viajeros de València Nord, declarada Bien de Interés Cultural, en relación con la nueva Estación Central. En este sentido, se contemplarán todas las actuaciones precisas para que el edificio pueda, en su caso, adaptarse a nuevos usos.

Asimismo, en esta fase de diseño se planifica una terminal provisional que acoja el tráfico de la estación de València Nord mientras se ejecuten las obras de la nueva Estación Central, manteniendo el servicio en todo momento.

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).

Un historial que se remonta a 2004

La Estación Central de València se planifica desde 2003, año en el que el entonces ministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos firmó con la alcaldesa Rita Barberá el cuarto convenio para desarrollar la «Operación Parque Central», presente en la agenda política valenciana desde los años 80

De hecho, el proyecto del Parque Central aparece nombrado por primera vez en un documento oficial el 15 de noviembre de 1985, cuando se presenta el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) donde se anunciaba «el parque más grande de Valencia, 283.000 m2 en la estación de Renfe».  

En el cuarto convenio del Parque Central suscrito en 2003 se calculó que el coste de la Estación Central rondaría los 221,18 millones. Era la primera propuesta formal que se concretó oficialmente en un estudio informativo que salió a información pública en marzo de 2003. 

El proyecto de Portela

El proyecto de la Estación Central de València se adjudicó en abril de 2004 a los arquitectos César PortelaAntonio Barrionuevo y Julia Molino

En 2008 la red arterial ferroviaria se rediseñó para que el eje pasante, el túnel que debe acabar con la condición de "cul de sac" de la Estación del Norte, acogiera también las Cercanías. El túnel diseñado en la etapa de Álvarez Cascos sólo daba servicio a la alta velocidad y atravesaba Ciutat Vella. El nuevo túnel cambió de trazado (con salida desde la Estación por el subsuelo de la Gran Vía Marqués del Turia) por lo que el diseño de la Estación Central se tuvo que volver a cambiar

Desde el 8 de enero de 2008, la consultora de ingeniería Sener comenzó a redactar el proyecto de construcción de la estación, previo a licitar las obras, con un coste de 2,3 millones de euros y que supuso el tercer proyecto que se redactaba sobre la estación central. 

Adif llegó a publicar un anunció de licitación de las obras, previsto para 2010, en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). La crisis dio al traste con esta planificación. En 2014 se redimensionó el proyecto (por cuarta vez) para intentar rebajar el coste y diseñar una terminal «low cost»

El 5 de octubre de 2017 el ministro de Fomento Íñigo de la Serna anunció el encargo de un quinto del proyecto de la Estación Central, ya que toda la tramitación ambiental anterior había caducado. El diseño en el que se trabajará ahora será, por tanto, el sexto que se plantea sobre esta futura terminal soterrada.

Tracking Pixel Contents