El ayuntamiento estabiliza el personal de la Universidad Popular
Gosálbez asegura que ahora hay 84 familias más seguras
El concejal de Mayores y presidente de la Universidad Popular de València, José Gosálbez, ha presentado el balance de gestión del año 2024 de este organismo autónomo municipal, con un resultado que ha definido como “altamente satisfactorio” y el anuncio de que “hemos estabilizado a la plantilla de la Universidad Popular”. Gosálbez ha querido destacar especialmente que “con ello damos seguridad y tranquilidad a los trabajadores de la Universidad Popular y damos seguridad y tranquilidad a sus familias”.
Zonificación
Hace catorce meses, recuerda el concejal, “cuando llegamos a la presidencia, a la dirección, a la delegación que se hace cargo de la Universidad Popular, teníamos varios retos fijados para conseguir. Uno de ellos fue la zonificación: la distribución de los centros UP en zonas de gestión. Y no solo lo hemos cumplido, además nos ha permitido tener más formadores y menos responsables. Más cursos y un mayor y mejor servicio público y creo que lo estamos consiguiendo”.
Estabilización de los trabajadores
El segundo gran reto para este 2024 “era el de la estabilización de los trabajadores y de los formadores de la Universidad Popular. Esto era una demanda desde hace muchísimos años por parte de los propios formadores, por parte de los trabajadores, algunos de los cuales llevan 33 años en la universidad. Los últimos llegaron hace 17 años y, en esas condiciones, sin estabilizar, continuaban”. La estabilización es un procedimiento que nace con la ley 20/2021 y, recuerda Gosálbez, “se pone en marcha en el 2022 y, cuando nosotros llegamos en octubre del 2023, estaba absolutamente paralizada. Hemos dado un impulso a la estabilización de manera inmediata para que se consiguiera el objetivo: dar seguridad y tranquilidad a los trabajadores de la Universidad Popular en su puesto de trabajo. Y podemos decir hoy que este objetivo está conseguido, estabilización terminada”.
En su comparecencia, el también presidente del consejo rector de la Universidad Popular ha señalado que “es importante agradecer el trabajo a los funcionarios de la Universidad Popular, agradecer el trabajo al secretario del Ayuntamiento de Valencia, José Vicente Ruano, y también el agradecimiento al comité de empresa, que ha estado codo con codo trabajando con nosotros para que este objetivo se pudiera conseguir”.
Nombramientos
El proceso de estabilización de la Universidad Popular de Valencia ha dado como resultado el nombramiento de una persona como Técnico de Administración General y 83 formadores en 17 especialidades. De esta manera, afirma Gosálbez, “podemos decir claramente que hay 84 familias a las que se les ha dado seguridad en su trabajo y que han abandonado ese caminar por el filo de una navaja de qué pasará con mi futuro laboral”.
A ello se suman otros efectos “muy importantes, ya que con todos aquellos aspirantes que no estabilizaron, pero que obtuvieron más de 40 puntos en el concurso de méritos, se han creado bolsas de trabajo con un total de 86 personas. Y, por primera vez, esto va a posibilitar que en la Universidad Popular se puedan cubrir bajas de profesores y no suspender una actividad que se esté llevando a cabo, como venía ocurriendo”, afirma el concejal.
Bolsas de trabajo
Las bolsas de trabajo resultantes de la estabilización “también van a permitir que tengamos más formadores para cubrir la demanda que dobla la oferta que da hoy en día la Universidad Popular y, en definitiva, tener un mejor y mayor servicio público”. Esto será posible porque, además, en la relación de puestos de trabajo “hemos mantenido 35 plazas que han ido quedando desocupadas sobre todo a causa de jubilaciones, y la intención de esta presidencia es cubrirlas, con el objetivo inicial y principal de mejorar siempre el servicio público, porque sabemos que tenemos un gran margen de mejora en la Universidad Popular, tenemos una demanda que dobla la oferta y, por lo tanto, estas actividades socioculturales, enriquecedoras y de socialización son tremendamente demandadas y hemos de trabajar en ese sentido”, ha concluido Gosálbez.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València