Los militares llevan la dana a una Expojove histórica
El espacio gana 25.000 metros cuadrados de actividades y ofrece espectáculos de magia al cierre de cada jornada. La exposición llega muy marcada por la barrancada de hace dos meses
Expojove ha abierto sus puertas en la Feria de València para brindar, un año más y ya van 41 ediciones, un continente repleto de actividades lúdicas, deportivas y formativas para niños y mayores. Son 75.000 metros cuadrados dedicados a la infancia, 25.000 más que en la edición anterior, y este año, como era preceptivo, la dana ha estado presente tanto en los pabellones como en la propia organización del evento.
En este sentido, la alcaldesa María José Catalá ha explicado que se trata de la edición más solidaria porque, además de que se han puesto autobuses lanzadera de la EMT con conexión directa con las tres pedanías del sur afectadas por la dana para que las familias puedan venir al certamen, cualquier persona que acuda desde los municipios damnificados tendrán entrada gratuita.
La alcaldesa ha presidido la inauguración del evento acompañada por la concejala de Fiestas y Tradiciones y de Familia, Juventud e Infancia, Mónica Gil, y las falleras mayores de València 2025, Berta Peiró y Lucía García, además de otros representantes de la corporación municipal, Policía Nacional y Guardia Civil. El certamen está en funcionamiento hasta el próximo sábado, 4 de enero de 2025.
Asimismo, la primera edil ha agradecido a los 2.500 soldados alojados en Feria València para ayudar a las tareas de reconstrucción de la dana su esfuerzo por liberar el pabellón 2 y pasar el despliegue de contingencia al pabellón 5. La presencia militar este año en Expojove es más reducida, pues la UME está desplegada enteramente en la zona cero. En su lugar el stand del Ejército está coordinado por el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, que cuenta con el batallón de apoyo y un segundo batallón con vehículos y una pista para el equipo cinológico –adiestramiento de perros–.
Este es el único puesto que rememora la dana en una exposición de fotografías donde se puede ver a los militares ayudando en labores de limpieza, apartando coches y sirviendo agua y alimentos a la población. Hay unas botas empapadas de barro como símbolo y síntesis de los dos últimos meses. En otra imagen se aprecia un tanque pasando junto al descampado donde dos meses más tarde se ha rescatado el último cuerpo localizado. No obstante, la feria, que pasará a la historia por llegar precedida de la gota fría del siglo, no se regodea en el dolor de las trágicas semanas.
En el resto de paradas predomina la normalidad. Los bomberos enseñan todos sus trajes, desde los que utilizan para salvar enjambres hasta los neoprenos acuáticos. La Policía Nacional acapara toneladas de antelación con un perro robot diseñado para intervenir en ataques terroristas u operaciones con rehenes. Y la EMT ha dispuesto probablemente el circuito más ambicioso de toda la feria con diferentes escenarios (desde una zona de baile con espectáculo cada hora a un parque de movilidad libre o un autobús clásico equipado con una ruleta) y un pasaporte que el pequeño va sellando a cada paso.
Reparto por pabellones
La Concejalía de Fiestas y Tradiciones ocupa los 11.900 m² del pabellón 1 de Feria València en los que desarrollará todo tipo de actividades como juegos artesanales de madera, 12 funciones diarias de títeres, circuitos de mini golf y parque de juegos visual e interactivo. También se realizarán talleres para todas las edades, circuito de aventuras, laberintos, carrusel de animales y un espectáculo de ilusiones ópticas. Así como el pasacalles de Alicia en el País de las Maravillas, los mejores playbacks de mano de comisiones falleras, en su mayoría afectadas por la dana, una gala de magos y las actuaciones del mago Nilu y el Circo Alas.
En cuanto al pabellón 2, en este espacio se ubican las entidades que dependen del Ayuntamiento, con propuestas divulgativas y de entretenimiento, como Bomberos, Policía Local, EMT, Juventud, Parques y Jardines, Devesa-Albufera y Turismo, así como la Junta Central Fallera (JCF), la Capitalidad Verde, la EMTRE y la Diputación de València.
En esta zona se ofrecerán actividades relacionadas con los grandes parques de València, con una muestra de la fauna y flora que tienen a través de paneles explicativos, y sobre el arbolado urbano. Los niños y niñas podrán disfrutar de la cámara 360º, que tanto triunfó en la pasada edición, pintar en el pasaporte por la biodiversidad o realizar talleres de origami de murciélago, para conocer la importancia de este animal vinculado con la simbología valenciana y muy habitual de los parques y árboles de València. Asimismo, podrán llevarse una maceta a su casa con plantas de temporada para que conozcan los valores de la huerta y la promoción de los huertos urbanos.
Por su parte, el pabellón 3 acoge la feria de atracciones y en el pabellón 4 se encuentra la Comandancia militar con la presencia del Ejército y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pero sin presencia de la UME porque tiene a todos sus efectivos desplegados, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Concejalía de Sanidad y Consumo y Bienestar animal y la Fundación Deportiva Municipal (FDM). Una de las grandes novedades este año es el cierre de cada jornada, protagonizado por distintos magos con espectáculos que sustituyen a los números musicales del año pasado.
Discrepancias
Pero no todo han sido sonrisas y espíritu navideño en el primer día de Expojove. A la puerta del recinto, los activistas del "Jejejército del Moc-moc" han protagonizado una nueva protesta –empieza a ser tradición, el año pasado rociaron un tanque con pintura rosa– para exigir la desmilitarización de la exposición. Han estado 20 minutos amarrados a una pasarela con arneses hasta que tres agentes de la Policía Local les han identificado y les han escoltado hasta la salida del recinto. Los activistas tienen prohibido volver a entrar en Feria València.
Y en el apartado lingüístico, el concejal Pere Fuset (Compromís) ha lamentado la ausencia del valenciano, algo que “no es una casualidad ni es un olvido, sino una decisión política de un gobierno que ha declarado la guerra al valenciano”, ha afirmado.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles