Los controles navideños "cazan" a 200 conductores bebidos en València
La Policía Local ha realizado en diciembre 360 controles de tráfico por toda la ciudad
La Policía Local de València ha intensificado durante el mes de diciembre la realización de controles de alcoholemia en las calles de la ciudad. Durante las semanas previas a la Navidad son comunes las comidas y cenas como motivo de celebración y diversión, pero también son unas celebraciones en las que aumenta de manera considerable el consumo del alcohol.
Con estos controles se pretende disuadir a la ciudadanía de utilizar el vehículo en los desplazamientos anteriores y, sobre todo, posteriores a la celebración. Además, desde diferentes canales de comunicación se les invita a utilizar el transporte público en este tipo de desplazamientos.
360 controles
Durante el mes de diciembre, la Policía Local ha realizado un total 360 controles de tráfico, de los cuales una parte importante son los de detección de alcohol y drogas durante la conducción. De las pruebas realizadas, 200 han obtenido un resultado positivo y los conductores o conductoras han sido denunciados por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Campaña de la DGT
Desde el 16 al 22 de diciembre, el Ayuntamiento de València se ha sumado a la campaña especial de vigilancia de la Dirección General de Tráfico (DGT), para evitar el alcohol y las drogas en la conducción. Durante esta campaña se han realizado 962 pruebas. De todas ellas, 56 de detección de alcohol en aire espirado y 10 de detección de drogas dieron un resultado positivo. En éstos 66 casos se instruyó la perspectiva denuncia por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
El concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, ha puesto el acento en que “es un objetivo prioritario seguir trabajando para concienciar a la gente que el consumo de alcohol o drogas y la utilización del vehículo es incompatible. Todos debemos saber que hay otras opciones mejores y el transporte público es una de ellas”. Según ha indicado Carbonell, “la realización masiva de controles sigue siendo una de las principales herramientas que tenemos para prevenir accidentes y concienciar a la población en el consumo responsable de alcohol, que todavía está presente en tres de cada 10 siniestros con víctimas mortales”.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València