La Cabalgata de Reyes recupera la coordinación de los años de Ribó

La Fam Teatre será la encargada de dirigir el paso del cortejo, pero los contenidos aún están por desvelar tras la controversia del año pasado

Catalá asegura "no tener duda" de que "será una gran Cabalgata" mientras Compromís lo considera una "rectificación tras el bochorno"

Los polémicos hinchables del Quijote del pasado año

Los polémicos hinchables del Quijote del pasado año / Miguel Angel Montesinos

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

La Cabalgata de Reyes de 2025 llegará con un cambio sustancial no en sus contenidos, que están pendientes de darse a conocer, sino en la autoría misma de su coordinación artística. Porque el ayuntamiento ha recuperado para la causa a la compañía La Fam Teatre. Es decir, los mismos que aplicaron algunos cambios sustanciales en el cortejo y su acompañamiento en los años del anterior equipo de gobierno. 

En concreto, y ofertar a tres empresas, entre las que no estaba la del pasado ejercicio, la concejalía de Fiestas se quedó con la oferta de esta firma, por la que cobrará 18.029 euros. 

El pasado año, el espectáculo fue más que cuestionado -consta que en el propio consistorio también- por sus contenidos. Especialmente por la ausencia de elementos valencianos, que desaparecieron completamente, siendo sustituidos por personajes Disney. Hasta los "cabuts", que representan a los escritores y personajes históricos más preclaros de la Comunitat fueron eliminados del cortejo. A lo que se acompañó de la crítica por la presencia de dos hinchables de Don Quijote y Sancho Panza que eran una reutilización de un desfil de Albacete, así como poner como ejemplo de hábitos de lectura precisamente a los personajes Disney, incluyendo todos sus estereotipos.

La cabalgata sí que reacentuó el relato bíblico, rematado con la recuperación del rito de la Adoración -en principio el motivo histórico de la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar, aún con todas sus lagunas-.  Por contra, desapareció la narración en valenciano.

"Después de un año..."

La alcaldesa María José Catalá ha respaldado de antemano lo que se podrá ver el 5 de enero. "Estoy segura de que va a ser una gran cabalgata. Tengo plena confianza en la delegación de Fiestas. El año pasado fue todo un reto para la concejala asumir la delegación y ponerse a prepararla de un día para otro", dejando el mensaje de que ha habido doce meses para hacer cambios. "Después de un año, seguro que será una gran cabalgata". 

Fuset: "es una rectificación"

Para la oposición municipal, la contratación tiene un punto de "rectificación" en palabras del que fuera concejal de Cultura Festiva Pere Fuset. "El cambio evidencia el innegable bochorno vivido este año. Un bochorno que ademas podria estar acompañado de irregularidades en la contratación que ya denunció Compromís en la agencia antifraude. Celebramos el cambio de criterio despues de una cabalgata que estaba lejos de lo que València merece para recuperar el modelo artístico impulsado por Compromís que se habia consolidado en años anteriores".

Pero una cosa es que se haya contratado a La Fam y otra es qué contenidos llevará el cortejo. "Pedimos que ahora se deje trabajar con total libertad a los profesionales del teatro de calle y la animación para que la cabalgata de Reyes pueda recuperar todos los elementos censurados por Catalá el año pasado". Lo que parece evidente es que lo que no se va a recuperar son los personajes creados por el anterior equipo de gobierno, como la Missatgera Caterina o el Senyor Carbó, por mucho que lo reclame el concejal como hechos diferenciadores. O que se vuelva a cantar el "Ja estan ací!", convertido en esos años en la banda sonora.

Tracking Pixel Contents