La necesidad sin fin: Mercavalència sigue repartiendo 2.000 menús diarios en la zona cero

El centro agroalimentario ha actuado como "infraestructura crítica" en dos fases, primero para repartir 500 toneladas de comida y ahora para cocinar comida caliente y trasladarla a las localidades arrasadas

Mercado ambulante en Paiporta (imagen tomada el 2 de diciembre)

Mercado ambulante en Paiporta (imagen tomada el 2 de diciembre) / JM López

Claudio Moreno

Claudio Moreno

La comisión de la dana ha contado entre sus intervinientes con José Miguel Yubero, gerente de Mercavalència, centro agroalimentario convertido en auténtico salvavidas del área metropolitana durante la emergencia desatada el 29 de octubre. La entidad participada por el Ayuntamiento de València –de forma mayoritaria– y la empresa pública Mercasa fue nombrada en 2020 infraestructura crítica, y como tal ha venido actuando en los últimos dos meses. 

Según ha explicado Yubero, durante una primera fase de impacto, Mercavalència se constituyó como punto de recogida, clasificación y reparto de alimentos perecederos y no perecederos, habilitando para ello la nave de Mercaflor. Contaron con furgonetas de sus mayoristas o de Correos, y fueron mandando palets individualizados a todos los municipios y oenegés que lo fueron reclamando. En total se hicieron unos 650 envíos a más de 20 localidades y pedanías afectadas por la barrancada, así como puntos de recogida de oenegés o cocinas solidarias como las de World Central Kitchen. 

En esta fase de impacto llegaron camiones con donaciones de los centros agroalimentarios de toda España, que aportaron productos frescos. En total, entre comida perecedera y no perecedera, Mercavalència trasladó a las zonas cubiertas de lodo unas 500 toneladas de víveres. Fue posible gracias a la participación de 672 voluntarios, desde familiares de los trabajadoras hasta anónimos llegados de todas partes de España, una constante en las primeras semanas de la tragedia. 

La primera etapa duró algo más de un mes y posteriormente comenzó la fase de recuperación, que es el escenario actual. Aprovechando que el Consejo de Ministros declaró a Mercasa empresa de actuación logística dentro de la zona dana, con una importante dotación presupuestaria, Mercavalència se ha servicio de la ayuda y el personal de esta para comenzar con el proyecto “todos a una”, en colaboración con Correos. 

Tres actuaciones

El proyecto consta de tres actuaciones: primero, el reparto de menús calientes a los ayuntamientos y oenegés que lo soliciten. A día de hoy se siguen entregando entre 1.500 y 2.000 raciones diarias en las zonas afectadas, señal de que la necesidad sigue siendo grande. La comida se cocina en las empresas de catering instaladas dentro de la propia Mercavalència. Además, el mercado mayorista reparte 10.000 kilos diarios de frutas, verduras y hortalizas frescas a todo el que lo pide en el contexto de la dana. Finalmente, el servicio transportan los alimentos a los autónomos, tiendas o negocios de hostelería que hayan perdido el vehículo en la barrancada. 

"Todos a una" cuenta con cuatro millones de asignación presupuestaria, aunque podría incrementarse en función de cómo evolucione la demanda en la zona cero. La idea es mantener la ayuda durante el tiempo que haga falta. "Ya no hay tanta donación de alimentos, así que ahora nos dedicamos a estas tres labores. Estaremos hasta el final", ha explicado Yubero en su comparecencia. 

Tracking Pixel Contents