València avanza con la retirada de cañas y residuos de las playas del Parque de la Devesa

“La demarcación de Costas no ha limpiado ni un metro de las playas del Saler y l’Arbre del Gos, a pesar de que hace un mes que el Gobierno licitó y adjudicó el contrato de limpieza", asegura el concejal del Ciclo del Agua

El Gobierno asegura que se trabaja desde el 13 de diciembre pero se está dando prioridad a la limpieza de playas urbanas y luego se avanzará en las naturales

Trabajos de limpieza del ayuntamiento de València en el Perellonet

Trabajos de limpieza del ayuntamiento de València en el Perellonet / AV

El Ayuntamiento de Valencia ha vuelto a instar al Gobierno de España a que inicie la limpieza de las playas del sur de Valencia con urgencia. “Los vecinos, hosteleros y comerciantes no pueden seguir esperando más para que se recupere todo el litoral donde aún se acumulan toneladas de residuos”, ha explicado este miércoles el concejal de LImpieza y Mejora Climática, Carlos Mundina, quien ha señalado que “desde el Ayuntamiento nos hemos avanzado y ya hemos realizado trabajos de limpieza ante la pasividad del Gobierno de España, que parece preocuparle muy poco la situación de nuestro parque natural y nuestras playas”.

La demarcación de Costas no ha limpiado ni un metro de las playas del Saler y l’Arbre del Gos, a pesar de que hace un mes que el Gobierno licitó y adjudicó el contrato de limpieza. No es razonable este retraso y hemos vuelto a insistir como piden comerciantes, hosteleros y vecinos que se vuelva a la normalidad”, ha asegurado.

El también concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, ha recordado que “la alcaldesa María José Catalá, se comprometió con vecinos y comerciantes a avanzar la limpieza de las playas de Pinedo y El Perellonet, y así lo ha hecho, ya que hemos limpiado estas playas sacando más de 20.000 toneladas de residuos, que se han llevado a la planta de reciclaje de los Hornillos”.

De esta manera, Mundina ha reclamado a la Demarcación de Costas que no demore más la limpieza de las playas de El Saler y l’Arbre del Gos, que son playas que forman parte del parque natural.

Trabajos de limpieza del ayuntamiento de València en el Perellonet

Trabajos de limpieza del ayuntamiento de València en el Perellonet / AV

Ante un temporal extraordinario y de la gravedad como el que sufrió Valencia el pasado 29 de octubre, “es la Demarcación de Costas la que debe responsabilizarse de la limpieza de las playas, y para ello aprobó en su momento un contrato de emergencia, que desde el Ayuntamiento de Valencia exigimos se materialice con las tareas de limpieza urgentes de las playas del parque natural”, ha concluido.

Fuentes de la Delegación del Gobierno apuntan que se sacó un contrato de emergencia de un millón de euros para limpiar las playas desde Tavernes hasta València y se ha dado prioridad, por una cuestión de salubridad y para no perjudicar a la hostelería, primero a las playas urbanas, de hecho la primera playa que se limpió fue Pinedo, apuntan. Ahora se está actuando en Tavernes y Cullera. Se está trabajando desde el 13 de diciembre, puntualizan las mismas fuentes.

En Costas apuntan que se está dando prioridad a las playas urbanas y después se actuará en las playas naturales. Recuerdan además de que la competencia de limpieza de playas es municipal y por tanto los ayuntamientos que quieran pueden sacar contratos de emergencia para avanzar en la limpieza de sus playas y luego girar el coste al Gobierno. Así lo ha hecho Cullera, con un contrato de medio millón de euros para retirar residuos.

Tracking Pixel Contents