La plaza de Javier Goerlich será reformada tras estrenarse el centro cívico de Ayora

El centro sociocultural abre con sala de exposiciones, aula para cursos, sala multiusos y salón de lecturas

La alcaldesa anuncia que la replaza dedicada al arquitecto será mejorada con maceteros, bancos y farolas

La plaza de Javier Goerlich será peatonalizada con maceteros, plantas y bancos.

La plaza de Javier Goerlich será peatonalizada con maceteros, plantas y bancos. / R.L.V.

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

El gobierno municipal del Ayuntamiento de València ya maneja un plan para "mejorar y adecentar" la plaza de Francisco Javier Goerlich León y hacerla más agradable para los ciudadanos, dotándola con maceteros, bancos y farolas "tal como nos ha pedido el vecindario y también para hacerla más accesible a los usuarios del centro cívico". Así lo ha anunciado la alcaldesa María José Catalá en su visita al centro cívico socio-cultural Javier Goerlich que está enclavado en la plaza dedicada al arquitecto y urbanista que transformó València y que esta mañana ha visitado la alcaldesa tras ser reformado. "Aquí es muy probable que peatonalicemos porque el objetivo es mejorar y adecentar esta plaza, donde queremos poner maceteros, bancos y farolas", ha declarado la alcaldesa a Levante-EMV. "El objetivo es mejorar el espacio público para los vecinos y las vecinas con esta actuación", ha recalcado.

El centro socio-cultural de Ayora, que lleva el nombre de Javier Goerlich y que ha abierto sus puertas tras una profunda rehabilitación, "ha tenido una inversión de medio millón de euros aproximadamente" y el ayuntamiento ha diseñado el edificio con una parte importante que estará dedicada "a usos culturales". Así, afirma la alcaldesa, "habrá una sala estable dedicada a la Fundación Goerlich, para albergar exposiciones y toda clase de actividades" pero también el centro contará con salas a disposición de las entidades del Marítimo que quieran utilizarlas para sus actividades. Catalá ha puesto en valor las inversiones que está realizado el gobierno de PP y Vox en el barrio de Ayora ya que ha dicho se han invertido 800.000 euros en el alcantarillado y también se van a invertir otros tantos en mejorar el alumbrado.

La alcaldesa ha visitado esta mañana el espacio. En la foto, con Andrés Goerlich y Julia Climent.

La alcaldesa ha visitado esta mañana el espacio. En la foto, con Andrés Goerlich y Julia Climent. / R.L.V.

Junto a Catalá, la concejala de Servicios Centrales Julia Climent ha visitado esta mañana este nuevo equipamiento municipal. También han estado en esta visita los representantes de la Fundación Goerlich, así como de las asociaciones que tienen un espacio cedido en el centro: la Asociación Cultural Fetén, la Avantguarda Associació Cultural, laAVTOC,la AAVV Marítim Ayora, Juntos contra el Parkinson y la Asociación de Guías de turismo de la CV.

Tal como ha explicado la alcaldesa, esta instalación acaba de entrar en funcionamiento, “incorpora los nuevos usos que el gobierno municipal ha sumado al proyecto original con el objetivo de reforzar el carácter cultural, según las demandas planteadas desde las entidades vecinales”. Así, el centro incluye una sala en la que se instalará una exposición permanente sobre el trabajo del ilustre arquitecto valenciano Javier Goerlich, que se ha preparado en colaboración con la Fundación Goerlich.

Representantes de entidades del barrio han acudido a la visita oficial y apertura del centro.

Representantes de entidades del barrio han acudido a la visita oficial y apertura del centro. / R.L.V.

Sala de exposiciones permanente dedicada a la obra de Goerlich

Se trata de un centro muy demandado por los vecinos y vecinas de la zona, ha subrayado María José Catalá. Además de la sala de exposición permanente sobre la obra de Goerlich, el nuevo equipamiento podrá albergar conferencias, exposiciones y reuniones organizadas por la Junta Municipal del Marítimo. También se han previsto espacios para reuniones del personal secretario de las diez juntas municipales de distrito Y, asimismo, se podrá utilizar como espacio para la realización de conferencias, exposiciones temporales, audiovisuales, u otro tipo de propuestas organizadas desde las distintas concejalías del Ayuntamiento, así como posibles programas con colectivos juveniles del ámbito del barrio, actividades físicas, cursos y charlas. Finalmente, se incluye la cesión de espacios para facilitar el trabajo de las asociaciones de vecinos, así como a otras entidades sociales.

Tal como ha destacado la alcaldesa, María José Catalá, la visita a la exposición permanente sobre Goerlich “supone una magnífica ocasión para conocer la obra de uno de los arquitectos fundamentales en la historia de nuestra ciudad”. De hecho, el centro ofrecerá también, con este objetivo, la posibilidad de recibir visitas escolares. La visita ha contado con la participación de Andrés Goerlich, representante de la Fundación Javier Goerlich, quien ha agradecido al Ayuntamiento “esta oportunidad de poder utilizar y dar contenido a parte de los espacios de este edificio municipal”. Esta colaboración interinstitucional permitirá ofrecer actividades de carácter divulgativo y cultural para el barrio y para toda la ciudad, “como exposiciones, conferencias, visitas guiadas… y dar a conocer la historia y la evolución de València, de su arquitectura, y de todas aquellas personas que la idearon y la llevaron a cabo”.

La recuperación del edificio para Ayora y el Marítim

El nuevo centro cívico del barrio de Ayora se localiza en el número 15 de la plaza de Francisco Javier Goerlich León, y cuenta con una superficie total construida de 774,7 metros cuadrados (653 m2 de superficie útil), según informan fuentes municipales. Dispone de planta baja y una altura: en la planta baja hay cuatro salas polivalentes de 50 metros cuadrados cada una, un almacén, una recepción, baños para hombres y para mujeres, y otro adaptado. Es en esta planta donde se halla la sala de exposiciones permanente que gestiona la Fundación Goerlich. Por su parte, en la primera planta se han habilitado dos despachos, otras cuatro salas polivalentes también de 50 m2, dos terrazas y baños para hombres y para mujeres. Todos los espacios disponen de conexión wifi.

"El centro cívico de la plaza Goerlich es el resultado de un proceso participativo impulsado desde el Ayuntamiento de València, que ha permitido habilitar como equipamiento para el barrio un inmueble cuyo uso anterior era el de guardería infantil", recuerdan estas fuentes municipales. Se trata de un edificio, construido en el año 1949, y situado en el interior de una plaza formada por el cerramiento de varios edificios de viviendas, a la que se accede a través de dos entrantes desde las calles Maestro Valls e Industria.

La rehabilitación del edificio ha hecho posible su revitalización. "La actuación ha incluido la eliminación del vallado perimetral que rodeaba el inmueble, la instalación de un ascensor, la sustitución de determinadas carpinterías que estaban deterioradas o eran de dimensiones reducidas, y la reforma integral de los dos aseos de la planta primera para adaptarla a las necesidades de la nueva actividad. Asimismo, se han renovado todas las instalaciones eléctricas y de saneamiento, y la climatización en todas las dependencias del centro", apuntan las mismas fuentes. Se ha efectuado la instalación de agua caliente sanitaria por aerotermia, y se ha realizado un pintado general del edificio, tanto exterior como interior.

1,5 millón de euros a invertir este año en el barrio

La alcaldesa ha puesto en valor la apuesta que viene realizando su gobierno municipal por el barrio de Ayora, y ha adelantado las inversiones previstas para la zona durante el ejercicio en curso, 2025. “Vamos a invertir más de 700.000 euros en la rehabilitación de la piscina de Ayora, que es una reivindicación vecinal urgente”, ha anunciado Catalá. “Y también hay previstos otros 133.000 euros en la renovación del alumbrado de algunos puntos del barrio, como la calle de los Santos Justo y Pastor, que se sumarán a los más de 800.000 euros que ya hemos invertidos en la renovación de la red de saneamiento en diversas calles del barrio”, ha dicho. También se van a llevar a cabo mejoras en el alcantarillado por importe de 700.000 euros, con lo que las previsiones para invertir en mejoras en el barrio superarán el millón y medio de euros en este 2025.

Tracking Pixel Contents