Vox reclama ayuda al Gobierno para acabar el asfaltado de los caminos rurales afectados
Los concejales Badenas y Herrero destacan la reforma "en tiempo récord" de 16 kilómetros de viales destruidos por la dana
El grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de València ha comparecido para mostrar las labores realizadas en la recuperación de caminos rurales tras la dana en las zonas afectadas del término municipal. Una actuación que les ha servido para visibilizarse y reivindicarse como garantes de los intereses de quienes forman parte de sus zonas de influencia. En este caso, los agricultores. "Esta actuación es un compromiso político sin precedentes en este Ayuntamiento y demuestra que Vox se compromete" aseguró el portavoz Juanma Badenas.
Hace referencia a los trabajos realizados "en tiempo récord" y "mediante una gestión rápida, eficiente y eficaz" a la hora de reparar una parte de la red de pequeños viales que recorren los campos de cultivo de la zona sur de la ciudad. Mediante un contrato de urgencia, recepcionado el 30 de diciembre, un día antes de lo previsto, se ha podido restaurar 16 kilómetros de caminos que habían quedado severamente dañados "y que dificultaban el acceso, cuando no el tránsito, tanto de los vehículos agrícolas como de los propios vecinos y que son vitales para la continuidad de la propia actividad agrícola". Becsa, a través de un informe de Masqueingenieros, ha sido la empresa encargada de barrer y retirar residuos, limpar laterales, asfaltar caminos, y recuperar rellenos y muros de contención.
Badenas y la concejala titular del Consell Agrari, Cecilia Herrero, hablaban de "un problema de erosión, de conexión, de residuos... restaurarlos era una obligación de este ayuntamiento para volver a la normalidad". Faitanar ha sido la zona con más actuaciones, al ser también la primera que recibió el golpe del agua. Badenas destacó entre otras, la restauración del Camí de Sant Jordi, frente a Sociópolis, precisamente una pequeña parcela de barrio que, en el último pleno municipal, se quejó a través de una intervención vecinal asegurando sentirse desamparados.
Criterios de urgencia
La selección de caminos se ha realizado en atención a la urgencia y la importancia de cada camino. "Es tarea complicada porque la red tiene muchos daños. Se hizo un trabajo previo de estudio e inspección y designamos tres tipologías: inmediatas, urgentes y no urgentes. Era fundamental el acceso a diseminados y alquerías de vecinos que viven y atención a la hora de trasladarse a los lugares de trabajo con seguridad. Es muy difícil ante una situación así decidir qué caminos sí, qué caminos no".
Lo que sirvió para reclamar más ayuda al Gobierno de España y a criticar a la oposición. "Es una actuación que se ha hecho a pulmón, sin ninguna ayuda y no entendemos que el PSOE lo ridiculizara y ni siquiera han exigido la Gobierno de España ayudas para hacerlo en su totalidad y garantizar la seguridad de todas las personas".
Actuaciones
Barrido y retirada de residuos: 86.000 m2
Limpieza de laterales de caminos: 26.500 m2
Adecuación y asfaltado de caminos: 75.000 m2
Realización de rellenos y muros de contención: 350 m.
Longitud total de actuaciones en caminos: 16.000 m
Presupuesto total: 3.192.489 euros
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- Muere Paquita Ors, la valenciana que creó las cremas 'de toda la vida