El Gobierno prevé que la semana próxima arranque la limpieza de residuos de las playas del Saler y la Devesa

Los hosteleros reclaman a las tres administraciones que agilicen los trabajos para reactivar el sector tras la dana cara a la Semana Santa

Suciedad acumulada en las playas de València

Suciedad acumulada en las playas de València / GERMAN CABALLERO

H.García

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha avanzado este jueves que "la semana que viene probablemente" terminarán los trabajos de limpieza de las playas urbanas y "cuando acaben volveremos otra vez a zonas de litoral no urbanas, como es el caso de El Saler y la Devesa" de València. La delegada del Gobierno respondía así a las críticas del Ayuntamiento de València por el retraso en la limpieza de cañas y residuos de la dana acumulados en las playas del Parque Natural de la Devesa. Bernabé ha explicado que el Gobierno está priorizando la limpieza de playas urbanas, con afección directa a las personas, y cuando acabe acometerá la del resto de estos espacios de municipios afectados por la dana.

Bernabé ha respondido así a los periodistas sobre la petición del Ayuntamiento de València para que el Gobierno acelere la limpieza de las playas del sur que han recibido toneladas de residuos arrastrados por la dana. Bernabé ha recalcado que las playas urbanas de València "ya están limpias" y ahora están centrados en las de Tavernes de la Valldigna y Sueca. Entre las primeras playas donde se empezó a retirar residuos está Pinedo, en cuyo paseo marítimo hay varios restaurantes y arrocerías.

Precisamente el presidente de la Federación de Hostelería de València, Manuel Espinar, ha reclamado este jueves mayor agilidad a las administraciones para que la hostelería, con 1.400 negocios afectados por la dana, pueda volver a "levantar las persianas".

"Hay que potenciar las acciones de promoción para recuperar el pulso y la imagen lo antes posible. A la vuelta de la esquina está la Semana Santa siguen sin retirarse los residuos de la dana en las playas, lo que tendrá unos efectos negativos para el sector turístico y la hostelería", ha advertido Espinar tras la reunión que la alcaldesa, Mª José Catalá ha mantenido con el Comité Ejecutivo Nacional de Hostelería celebrada en València y cuyos representantes también se han reunido con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, para reclamar acciones conjuntas. "Las playas como están no ayudan a la hostelería y a la imagen de València, hay que recuperar la imagen que catapultó a València".

Bernabé ha afirmado en relación al estado de las playas que el consistorio, gobernado por la popular Mª José Catalá, lleva al "debate político cuestiones que están encauzadas" y van a resolverse, como es la limpieza de las playas. "Simplemente se prefiere polemizar al respecto", ha dicho. La limpieza de las playas es competencia municipal, ha insistido Bernabé, pero "dadas las circunstancias extraordinarias" el Gobierno ha puesto en marcha un contrato para la limpieza de 40 kilómetros de costa afectados por la dana en varios municipios.

"El día 3 de diciembre empezamos en la ciudad de Valencia, en una zona urbana y hemos seguido por una cuestión de absoluta prioridad en las playas urbanas, que tienen una afectación directa a las personas. En este momento estamos trabajando en las playas de Tavernes de la Valldigna y de Sueca para que podamos agilizar esas labores, especialmente en las zonas que afectan directamente a la población y seguiremos haciéndolo en el resto de la costa", ha detallado.

Cuando acaben estas zonas urbanas, ha proseguido, seguirán limpiando "el resto de playas que no tienen una afectación directa a las personas".

La delegada ha explicado que los municipios, si no quieren esperar, pueden acometer la limpieza y el Gobierno "se la va a pagar" porque "ha habilitado un decreto de medidas extraordinarias para cubrir todos sus gastos en contratos de emergencia para poder hacer frente a las cuestiones que tienen que ver con la dana a todos los municipios afectados".

"Si quieren limpiarlas ya pueden hacerlo y se lo va a pagar el Gobierno. Si no, tienen el contrato que ha hecho el Gobierno de España, donde por una cuestión creo que bastante obvia, estamos priorizando en los espacios de costa que tienen una afectación directa a las personas en las playas urbanas", ha concluido.

Tracking Pixel Contents