Los hosteleros piden un plan de rescate ante el riesgo de que el 30% de los 1.400 negocios afectados por la dana cierre
Piden coordinación de las administraciones y agilidad del Consorcio de Compensación de Seguros
![Pilar Bernabé con los representantes de la hostelería de València.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/24740008-7f30-4561-a568-f5849e54308a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Pilar Bernabé con los representantes de la hostelería de València. / Levante-EMV
El presidente de la Federación de Hostelería de València, Manuel Espinar, acompañado de miembros de la dirección de Hostelería España, ha mantenido una ronda de reuniones con representantes de las administraciones local, autonómica y central para reclamar un plan de rescate al sector hostelero valenciano tras la dana y mayor agilidad en las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros.
La patronal ha explicado que la hostelería ha sido uno de los sectores más dañados tras la dana, con una estimación de más de 1.400 negocios hosteleros afectados, de los cuáles entre un 20 y un 30% se encuentran en riesgo de no volver a abrir la persiana.
Reivindicaciones
Entre las reivindicaciones planteadas por el sector está la "adecuada y necesaria" coordinación entre las diferentes administraciones, así como exigir al Consorcio de Compensación de Seguros una "mayor celeridad".
También ha pedido una moratoria para las ayudas con vencimiento a finales de 2024, extendiendo el plazo hasta el final del primer trimestre de 2025, para facilitar la planificación financiera y administrativa de las empresas afectadas.
Hostelería Valencia ha reclamado incorporar nuevos periodos de carencia en préstamos ICO del Covid, facilitar el acceso a financiación adicional con condiciones preferentes y aumentar las ayudas a sectores estratégicos, pymes y autónomos.
Ayudas directas
Además, ha pedido una nueva línea de ayudas directas (Planes Recupera) para empresas afectadas por la dana dirigidas a ayudarles en la reconstrucción y para la adquisición o reposición de vehículos, maquinaria, mobiliario, enseres y utillaje para los negocios. Del mismo modo, ha solicitado planes de ayuda específicos, como un Plan Renove, para fomentar la adopción de maquinaria, equipamiento y tecnología que permitan a las empresas ser más competitivas. Además, ha reclamado campañas para promocionar València como un destino atractivo y seguro, tanto para el turismo nacional como internacional.
Plan del Gobierno de 200 millones en créditos
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha anunciado que el ejecutivo, a través del Ministerio de Industria y Turismo, sacará adelante un paquete de ayudas de 200 millones de euros para establecimientos de hostelería afectados por la dana "en préstamos sin intereses a devolver en diez años". "Se trata de un sector concreto que debe recibir unas ayudas concretas y, por eso, el Gobierno de España necesitaba una alianza con el sector privado en el ámbito de la hostelería para conocer la casuística concreta", ha enfatizado. En estos momentos, se ha evaluado la situación de más de 1.000 establecimientos hosteleros para hacer un cálculo de la magnitud del daño, ha precisado.
La Secretaría de Estado de Turismo ha impulsado un convenio que recoge que sea el propio sector quien coordine las diferentes ayudas del Gobierno de España para el sector turístico afectado a través de una ventanilla única, gestionada por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia.
MÁS DE 3.200 ESTABLECIMIENTOS EN ZONAS AFECTADAS
En el análisis inicial, se identifican 3.238 establecimientos de hostelería y turismo situados en las zonas más afectadas. A partir de este censo inicial, se inicia un análisis detallado de los daños y necesidades, según tipología de establecimientos, que permitirá contrastar si el diseño de las ayudas cubre la totalidad de necesidades generadas y diseñar nuevos programas de apoyo.
Hasta la fecha se han analizado en detalle más de 1.000 establecimientos, calculándose unas pérdidas iniciales que se acercan a los 60 millones de euros.
En segundo lugar, se está trabajando en generar materiales de comunicación que identifiquen el tipo de ayudas, sus requisitos y ventanillas de tramitación, siguiendo las directrices de lenguaje claro de la Comisión Europea y de ISO (ISO 24495 sobre lenguaje claro). Dada la diversidad de ayudas y la especificidad del sector al que se dirigen, se han elaborado diversos materiales que permiten entenderlas.
En tercer lugar, se trabaja en el diseño de mecanismos para abordar respuestas "más ágiles y coordinadas" ante situaciones de crisis futuras que afecten al sector de la hostelería.
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- La visita de los Reyes al Palmar revitaliza la hostelería local
- El jefe de la Policía de València dice que Interior limitó la colaboración entre cuerpos tras la dana