València flexibiliza la normativa de las galerías comerciales y el uso de las azoteas y las piscinas

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, asegura que la revisión de las normas urbanística del plan general, más de tres décadas después de su aprobación, busca adaptarlo a la realidad y necesidades de la ciudad

Se crearán nuevas usos residenciales, como el coliving o cohousing

Panorámica del centro histórico de València, donde sobresale el Miguelete

Panorámica del centro histórico de València, donde sobresale el Miguelete

El Ayuntamiento de València impulsa una revisión de las normas urbanística del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de 1989 con el objetivo de "adaptarlas a los nuevos tiempos".  La Concejalía de Urbanismo ha llevado a cabo una fase de consultas previas para la modificación de todas las normas urbanísticas del PGOU, un instrumento al que se le han hecho cientos de modificaciones y que requiere una nueva visión adaptada a las nuevas realidades de la ciudad». El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha avanzado este viernes en la rueda de prensa posterior a la junta de gobierno en la que se ha aprobado iniciar los trámites para la evaluación ambiental estratégica de la revisión de las normas técnicas del plan general algunos detalles de los cambios que se van a incluir.

Se trata, ha explicado Giner, de la primera revisión global de las normas del plan general. Entre las novedades se incluirán nuevas categorías de uso residencial como las viviendas colaborativas o compartidas, los denominados "coliving", "cohousing o flexliving". Se incorporarán además modificaciones técnicas para adaptarse a las normativas de eficiencia energética, se incorporarán y especificarán nuevos usos productivos como el logístico, tecnológico y el de producción de energía fotovoltaica.  "Se regula la realización de obras para la mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética y las energías renovables de los edificios", ha explicado Giner.

El concejal de Urbanismo ha detallado que en la ciudad ha tenido lugar una constante evolución de usos y actividades en los ámbitos urbanos, "lo que ha propiciado la aparición de nuevas actuaciones que no estaban contempladas en la época en que se aprobó el plan general". En los 36 años de vigencia del plan general se han aprobado nuevas normas técnicas de la edificación "lo que motiva que las normas urbanísticas del PGOU deban ser objeto de actualización”. Con la revisión se adaptan los parámetros edificatorios a las necesidades del siglo XXI, como por ejemplo la altura de planta o las edificaciones bajo rasantes. Se revisará igualmente la instalación de piscinas, uno de los equipamientos incorporados cada vez con más frecuencias en las nuevas promociones residenciales de renta libre. La modificación introducida en las normas urbanística permitirá las piscinas y pistas deportivas en los espacios libres de parcela y en las cubiertas de las edificaciones localizadas en los patios de luces o de manzana, siempre que dichos espacios pueda inscribirse un círculo de al menos 50 metros de diámetro y se cumplan las limitaciones y condiciones establecidas en las ordenanzas generales.

También se revisarán los usos de las cubiertas y azoteas de los edificios, hasta ahora muy restringidos con lo que se busca facilitar la instalaciones de paneles fotovoltaicos o regular los trasteros en cubierta.

Los cambios que busca introducir el nuevo gobierno flexibilizarán las exigencias del plan general en lo que atañe a los usos terciarios, en concreto, a las exigencias de las galerías comerciales. Se crean dos subcategorías dentro del terciario comercial (Tco) para diferenciar las de entre 2.500 y 5.000 metros cuadrados de las de mayor superficie (a partir de 5.000 m2) cuyas exigencias se aplicaban también a los espacios de menor superficie. Con la revisión de las normas técnicas del plan general "se facilita la implantación de centros y galerías comerciales de tamaño medio al establecer dos nuevas subcategorías de este uso".

Se simplificará además la figura del fuera de ordenación de los edificios, como sería el caso de las torres de apartamentos del Saler o el propio hotel Sidi, para dar más seguridad jurídica a los propietarios. La principal consecuencia de la situación de fuera de ordenación es la limitación al derecho de propiedad, en cuanto a las restricciones de uso y de obras que se pueden autorizar. Las actuaciones admitidas sobre dichos bienes son las obras de mera conservación (reforma y mejora) que no incidan en elementos fundamentales ni estructurales del inmueble. En las normas urbanísticas se incorpora una nueva regulación actualizada en base a la legislación autonómica vigente del régimen de la situación de “fuera de ordenación”, eliminando los hasta ahora vigentes fuera de ordenación “adjetivo, diferido y circunstancial” e incorporando la nueva regulación de los “inmuebles en situación urbanística transitoria” con las categorías de “inadecuación formal”, “inadecuación física” e “inadecuación por razón de uso”.

En la revisión de las normas urbanísticas se actualizan con carácter general los conceptos y parámetros urbanísticos de planeamiento como la integración de las áreas funcionales como ámbitos de ordenación o la regulación de la gestión directa, indirecta y la denominada gestión por propietarios de los desarrollos urbanísticos y planes de actuación integrada. Una vez superada la fase de evaluación ambiental estratégica y los periodos de exposición y participación pública las normas urbanísticas se aprobarán provisonalmente en el pleno . Posteriormente se expondrá otra vez al público y se aprobará definitivamente.

Con la revisión de las normas urbanísticas, ha explicado Giner, "queremos modernizar el PGOU" de los años 80, tal como anunció la alcaldesa, Mª José Catalá, en el Debate del Estado de la Ciudad del pasado mes de septiembre. De esta forma se da respuesta a la nueva legislación urbanística y del suelo, a los nuevos usos y tipologías y a las normas técnicas sectoriales que se han aprobado durante los años de vigencia del PGOU. “La no actualización del PGOU trae como consecuencia problemas de aplicación práctica, por lo que es necesario simplificar, clarificar y agilizar la gestión y ejecución del planeamiento y con ello promover un desarrollo socioeconómico equilibrado y sostenible”, ha señalado Juan Giner.

La moratoria de los apartamentos turísticos se prorrogará

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha explicado que las normas urbanísticas incorporarán la normativa específica que se está preparando, en paralelo, para regular los apartamentos turísticos, uno de los fenómenos que contribuye a agravar la problemática del acceso y los precios de la vivienda en València y otras grandes ciudades. El concejal así lo ha explicado a preguntas de los periodistas sobre los numerosos recursos interpuestos por promotores y particulares contra la suspensión de licencias para nuevos apartamentos turísticos en aplicación de la moratoria aprobada en mayo pasado por el pleno del Ayuntamiento de València para este tipo de actividad ante el aluvión de solicitudes de nuevas viviendas turísticas, sobre todo en plantas bajas.

article

[object Object]

edit

delete

La junta de gobierno ha rechazado este viernes varios recursos interpuestos por inversores y particulares. Giner ha explicado que "ha habido muchos afectados que recurrieron el acuerdo de la moratoria y nos han llegado muchos expedientes, a los se está aplicando la normativa vigente". El concejal ha explicado que el objetivo es tener un borrador de la nueva normativa en los próximos meses y aprobar la definitiva este año. La moratoria de las licencias, que entró en vigor en mayo de 2024, necesitará por tanto echar mano de la prórroga, aunque la previsión, ha recalcado Giner, es aprobar la normativa específica para los apartamentos turísticos, que en algunas zonas de la ciudad como Ciutat Vella y el Cabanyal ya están regulados, es aprobarla este año.

article

[object Object]

edit

delete

"Por el interés suscitado y por los estudios complementarios que incluye la normativa de los apartamentos turísiticos es posible que por los plazos haya que prorrogar semanas o meses la moratoria, pero esperamos que antes de acabar el año exista una normativa en València para regular los apartamentos turísticos",ha dicho Giner.

Tracking Pixel Contents