Catalá denuncia que el Gobierno aún no ha pedido fondos a Europa para la dana
La Generalitat calcula que hay proyectos susceptibles de ser financiados por la UE por valor de 17.682 millones de euros
Bernabé asegura que aún están en plazo y que habrá más dinero gracias a las gestiones del Ejecutivo

La alcaldesa María José Catalá durante sus reuniones en Bruselas. / Levante-EMV

La alcaldesa de València, María José Catalá se ha desplazado este lunes a Bruselas para celebrar una jornada de trabajo en la sede de la Comisión Europea (edificio Berlaymont) y liderar la petición de ayuda para los afectados por la dana, ayuda que, según lamentó, no ha pedido aún el Gobierno de la nación. Según los cálculos de la Generalitat Valenciana, los proyectos susceptibles de ser amparados por los fondos europeos suman 17.682 millones de euros, dato que ya fue trasladado el pasado 5 de diciembre al Ministerio de Hacienda para incluirlo en el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.
En concretó, Catalá mantuvo reuniones con el Comisario Europeo de Clima, Cero Emisiones y Crecimiento Limpio, Wopke Hoekstra; con la Vicepresidenta de la Comisión con materia de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna De Virkkunen, y con el Vicepresidente de la Comisión de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto.
Durante las reuniones, la alcaldesa solicitó a los diferentes comisarios fondos europeos dirigidos a la reconstrucción de la ciudad de València y con el objetivo de crear ciudades más seguras y resilientes para afrontar los fenómenos adversos climáticos.
Primera sorpresa
“La primera sorpresa y la hemos recibido con muchísima preocupación es que el Gobierno de España aún no ha solicitado oficialmente el Fondo de Solidaridad, más de dos meses después de la Dana . Exigimos que lo soliciten cuanto antes porque el plazo termina el 21 de enero y ya hemos perdido un tiempo básico e importantísimo para obtener estos fondos que ayuden a la reconstrucción, a las familias y a los municipios” ha informado la alcaldesa.

María José Catalá con los comisarios europeos. / Levante-EMV
Asimismo, ha recordado que el presidente de la Generalitat solicitó inmediatamente a Sánchez que lo solicitará para activar la reconstrucción: “Vimos al Gobierno muy pasivo con esta vía y por eso el President Mazón instó al Gobierno a que lo hiciera. Es muy preocupante que no lo haya hecho porque es la vía más rápida. Necesitamos que el gobierno se alinee con la reconstrucción porque lo estamos haciendo a pulmón y tenemos muchas familias afectadas, muchas infraestructuras afectadas y necesitamos que ese dinero llegue cuanto antes”.
Respuesta del Gobierno
En respuesta a Catalá, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha puesto de relevancia el trabajo del Gobierno de España para “conseguir fondos que no existían o lograr incrementar los ya existentes para hacer frente a catástrofes naturales como la dana” y asegura que “el Gobierno de España está aprovechando todos los mecanismos europeos de apoyo para acelerar la recuperación y la reconstrucción de las zonas afectadas”. Bernabé asegura que España aún está en tiempo y forma de solicitar esos fondos, para lo que lleva trabajando dos meses, lo que significa que esos fondos se solicitarán y además serán más amplios debido a la gestión del Gobierno central.
Falta de transparencia
La alcaldesa también ha criticado “la absoluta falta de información y transparencia por parte del Gobierno de Sánchez sobre los fondos postdana. Es necesario que la voz municipal se tenga en cuenta a la hora de aprobar, programar y asignar los fondos europeos. Somos quienes sabemos cuáles son las necesidades de nuestras ciudades” ha transmitido la alcaldesa.
“La Dana fue una emergencia nacional y necesitamos que el Gobierno se alinee en la reconstrucción. Europa debe actuar, pero el Gobierno debe hacer sus deberes”
María José Catalá ha solicitado la reasignación de fondos que España aún no tiene distribuidos para dirigirlos a la post-dana: “La Dana fue una emergencia nacional y necesitamos que el Gobierno se alinee en la reconstrucción. Europa debe actuar, pero el Gobierno debe hacer sus deberes”.
Asimismo, ha reclamado que los fondos europeos que vayan destinado a proyectos a post-Dana aumenten la financiación, y se pase de la cofinanciación actual, que suele ser de un 50% o 60% para Fondos estructurales hasta el máximo, el 100% para todos aquellos proyectos relacionados con la Dana.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc