Convocan huelga en el Metro para febrero y Fallas
Las centrales sindicales acusan a FGV de modificar las condiciones laborales de trabajo "de forma unilateral" con motivo de la dana
Los paros afectan a 1.300 trabajadores que reclaman un fondo especial para compensar a empleados afectados por la riada

Foto de usuarios del Metro hacinados en los convoyes del Metro. / José Manuel López
Las centrales sindicales representadas en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, -el Sindicato Independiente Ferroviario, la Federación de Servicios de Movilidad de UGT, CCOO, el Sindicato Ferroviario-Intersindical Valenciana, el Sindicato Español de Maquinistas y la CGT-FGV- han convocado hasta 13 jornadas de huelga en el metro y el tranvía de València, con diferentes horarios. Cinco de estos paros tendrán lugar en febrero y otros 8, en marzo, afectando especialmente a las fallas, particularmente a la Crida del 23 de febrero; las "mascletaes" del 2 de marzo, 7 de marzo, 11 de marzo y 14 de marzo; y el gran fin de semana de las verbenas y los tardeos falleros del 8 y el 9 de marzo.
Estas son las fechas de las huelgas y los horarios
En concreto, los convocantes de la huelga informan que esta acciones de protesta afectarán a 1.300 trabajadores de todos los centros de FGV en la provincia de València. En febrero, se han programado huelgas el 7 de febrero (13 a 15 horas), 12 de febrero (13,30 a 15,30 horas), 20 de febrero (12,45 a 15 horas), 23 de febrero (13 a 14,30 horas y de 18,45 a 20,30 horas) y el 26 de febrero, de 13,15 horas a 15 horas. En cuanto a marzo, los paros serán el 1 de marzo (17,25 a 20 horas), 2 de marzo (13,30 a 15,15 horas y de 19,30 a 20, 55 horas), el 4 de marzo (de 7,30 a 9,30 horas), el 7 de marzo de 14,30 a 16 horas), el 8 de marzo ( de 22,45 horas a 23,59 horas), el 9 de marzo (de 24 horas a 1 de la madrugada), el 11 de marzo (13 a 15 horas) y el 14 de marzo (de 12 a 14,30 horas).
Motivos para hacer la huelga
Según el escrito enviado por los sindicatos a la Dirección General del Trabajo de la Generalitat Valenciana, esta huelga se convoca y se hace por varios motivos. En primer lugar, argumentan las centrales sindicales, la empresa de forma "unilateral" ha modificado "las condiciones de trabajo de los diferentes colectivos vulnerando los acuerdos vigentes", tras la dana. Estos cambios en las condiciones laborales vulneran "la conciliación familiar, como consecuencia del cambio unilateral del calendario laboral" y "a efectos de circulación del día 1 de enero de 2025, al eliminar la posibilidad de cubrir este servicio con personal voluntario".
Asimimos, las centrales sindicales han llamado a secundar esta huelga porque entienden que se ha maltratado a los trabajadores desde el 29 de Octubre, cuando se produjo la riada, hasta ahora. Así, afirma este escrito remitido a la Conselleria de Trabajo, "no se ha convocado la comisión interna de investigación que debería haberse constituido tras los incidentes sufridos por el personal de FGV tras el 29 de Octubre" y tampoco se ha puesto en marcha "el Plan de Autoprotección ni los planes de emergencia". Igualmente las centrales sindicales reclaman que se garantice la reversión de los contratos reaizados por la emergencia de la dana y que se dote una partida presupuestaria extraordinaria a fondo perdido para el personal que se hay visto afectado por la riada del fatídico día.
Denuncia en la Inspección de Trabajo del SIF
Por otro lado, fuentes del Sindicato Independiente Ferroviario (SIF) han informado a Levante-EMV que el pasado 31 de diciembre de 2024 los delegados de Prevencion del SIF registraron una denuncia ante la inspección de trabajo. El motivo de la esta denuncia es "la falta de cumplimiento de Plan de Emergencias de FGV por parte de sus responsables, tras los acontecimientos de la dana del pasado 29 de octubre, donde se puso en peligro a los trabajadores de FGV y a los usuarios del metro, por la falta de ordenes e instrucciones siguiendo el Plan de Emergencias que tiene cumplimentado FGV para estos supuestos".
"Pusieron en riesgo la vida de los trabajadores", lamenta el SIF
El SIF ha reclamado que la Inspección de Trabajo "inicie la actividad inspectora con el fin de esclarecer los hechos y que consecuentemente sea requerida la empresa FGV para que de manera urgente aplique el Plan de Emergencias y elabore un Protocolo de actuaciones en atención los riesgos detectados al constatarse que las instalaciones de Valencia Sud se encuentran en zona inundable". Esta central sindical exige que se proporcione "la necesaria formación e información a los trabajadores" y que "se inicie el procedimiento sancionador en atención a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto" debido "a la falta de medios con que se han dotado a los trabajadores y el riesgo inminente que han sufrido tras las ordenes que en su día se formularon por parte de los responsables de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana y que pusieron en riesgo su vida".
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- València regula las 'fan zones' ante la apertura de sus dos nuevos estadios
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet